
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
creo que el peor error son las juntas de accion comunal, siempre sale elegido un viejito que no tiene nada que hacer y no hace nada, se debería nombrar un gerente del barrio que sea dinámico que lidere a los jóvenes, que organice múltiples actividades en lo deportivo,artístico,cultural, aprendizaje, salud, mejoramiento del barrio ect. en mi barrio el presidente lo eligen unos pocos amigos lleva ya varios periodos y estamos en completo abandono en todas las areas
abril 6 2016, 1:26:59 p. m.Más espacio público, más bibliotecas en todos los estratos, como espacios de recreación, cultura y deporte. Menos centros comerciales y más espacios culturales! carnets barriales con beneficios, que te impulsen a gastar e invertir en tu barrio; mercados móviles por barrio... Olimpiadas ciudadanas entre barrios!!!
abril 6 2016, 1:14:20 p. m.De acuerdo ya hay suficientes Centros Comerciales . Los espacios culturales son escalón para las personas interactúan . País con cultura y convivencia genera sentido de pertenencia por la ciudad y el barrio
abril 6 2016, 4:49:00 p. m.Que los valores pagados en valorización se invierta en el arreglo de vías, vivo en quintaparedes (50 con Av, ferrocarril) y el flujo de vehículos de carga de la zona industrial es altísimo, estos hacen giros prohibidos perturbando la movilidad, dañando las vías en una zona que es exclusivamente residencial.
abril 6 2016, 1:07:11 p. m.solicitamos de manera prioritaria el arreglo de las via de acceso por la avenida ciudad de cali al barrio valladolid
abril 6 2016, 1:01:14 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 11:05:00 p. m.mi idea es poner los barrios bonitos agradables ,para generar espacios de armonia. es urgente el arreglo de las vias en el barrio de valladolid Calle 7 d con 81 ya que en este sector no se respeta el espacio publico y las personas de los talleres de mecanica usan toda la via. urgente los habitantes del conjunto residencial parque la armonia ubicado en la calle 7 d 81 b -03 pedimos el arreglo de la via
abril 6 2016, 1:00:26 p. m.mejorar mi cuadra es que no saquen la basura y los vecinos la dejen en frente de las casas. Que no fumen marihuana en la puerta de mi casa. Que prohiban estacionar cargamentos de papa en los andenes eso da muy mal aspecto. Que exista un sitio para uno quejarse y que actuen de inmediato.
abril 6 2016, 12:47:14 p. m.para mejorar nuestros barrios debemos comenzar a amejorar desde nuestras casas, es importante ver el lugar donde vivimos y organizarnos por sectores que permitan establecer procesos sociales o de ayuda a los menos favorecidos, de acuerdo obviamente a la capacidad de cada barrio, asi nos ayudariamos entre todos, tejiendo una red solidaria entre la comunidad
abril 6 2016, 12:30:55 p. m.Vivo en el kilómetro 4.5 Vía La Calera, todavía es Bogotá, el barrio se llama Villa Cristina, existen unos pequeñisimos recolectores de basura, que no dan abasto para la cantidad de gente que vive en el sector, por ese motivo la basura se rebosa, los perritos sin querer la tiran pues les queda al alcance y toda la basura va a parar al río, pocos metros abajo. Es urgente, el río se esta perdiendo, es urgente
abril 6 2016, 12:14:22 p. m.Desde la av 68 a la cali y de la cali hacia el sur transitan grandes camiones y tracto mulas todo el día y noche, lo que genera peligro y contaminación debido a el gran desarollo urbanístico de esta zona donde ahora se ven muchas rutas escolares, carros de familia, y peatones padres con sus hijos sorteando su paso entre estos grandes vehículos alto riesgo de accidentes. la solución a corto plazo que transiten de 9pm a 5am bogota 24h, mientras se desarolla ALO y el plan de la calle 13.
abril 6 2016, 12:10:43 p. m.3. Por ultimo es unir los tres portales de transmilenio con un a troncal por la av cali hacia el norte americas, el dorado y calle 80 asi se cierre el sistema y generan mejores tiempos de desplazamiento ya que la gente del sur no tiene que subir hasta la cra 30 para desplazarse hacia el norte.
abril 6 2016, 12:05:36 p. m.