
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Motivar a los propietarios y residentes ( Especialmente a los niños y jóvenes) de predios a arreglar la fachada de sus casas, locales, apartamentos y paredes de sus lotes, a través de pintura y otros arreglos locativos, con el fin de mejorar la presentación física del barrio, dando una imagen más agradable, bonita y de ambiente acogedor al visitante, como a los propios residentes. De igual forma extender la invitación a las instituciones públicas para que mejoren las fachadas de sus edificios.
abril 6 2016, 11:59:42 p. m.Esta iniciativa podria estar liderada y motivada por los Ediles, con un plan de trabajo y acción de cada Barrio.
abril 7 2016, 10:36:40 p. m.Seria muy importante que las Juntas de Accion Comunal tengan acceso a tecnologia, apoyos culturales y deportivos, capacitacion sobre liderazgo y gerencia.
abril 6 2016, 9:11:12 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:45:02 p. m.En mi barrio Cedro Golf, Usaquen disfrutamos un parque como ningún otro. Pero el acceso occidental no está en las mejores condiciones deprivilegiando a los discapacitados y a la gran cantidad de personas de la tercera edad. Además este acceso está sobre una vía muy larga y recta en la que los conductores tienden a alcanzar velocidades que ponen en riesgo a los residentes, mascotas y niños, que intentan acceder al parque.
abril 6 2016, 8:03:24 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:46:16 p. m.Para evitar el deterioro barrial es necesario instalar redes inalámbricas libres comunitarias, sobre las cuales se pueden implementar servicios de comunicación hacia las juntas de acción comunal, policía y en general todos los habitantes de los barrios de Bogotá. En estas redes se pueden instalar servicios de vigilancia comunitaria en la que cada vecino puede ser parte activa de su seguridad local, mediante videovigilancia,telefonía IP, almacenamiento de datos, etc. www.networkbogota.org
abril 6 2016, 5:49:42 p. m.gracias Enrique. Consultando.
abril 7 2016, 9:33:33 a. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:47:39 p. m.Atención "sitios calientes" (SC), cada barrio tiene calles o esquinas con movilidad alta, ahi es comun ver informales, transporte ilegal y otros negocios. Situaciones caoticas base para el crimen. Ejemplo-Calle 146x At.Norte, BiciTaxis, Autos Independientes, Taxis en ruta circular compitiendo con SITP, este último puede atender toda la demanda. (1-identificar SC, 2-revisar demanda real de transporte, venta alimentos, seguridad, todo) 3-Proponer soluciones incluyentes 4-Monitorear y Replicar).
abril 6 2016, 5:12:50 p. m.El mío y todos deben tener una mejor presencia de los agentes de la policia . Los cuadrantes con turnos de seis horas pero teniendo presencia en el barrio de al menos un Agente . Que personas de otro sector no tomen posesion de las calles y manejen parqueos. Volver a la idea que las zonas verdes de la BVB como lo concibió Rogelio Salmona son para leer un libro no para jugar fútbol , entrenar perros o beber
abril 6 2016, 4:44:27 p. m.Para ayudar a la seguridad, que los vigilantes de los conjuntos residenciales tengan función de policía cívica de tal manera que puedan actuar frente al delito en la calle fuera del perímetro privado. Sería también un elemento de persuasión al saber que el ciudadano puede acudir al vigilante de un edificio cuando se ve amenazado por los delincuentes.
abril 6 2016, 3:54:37 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:56:41 p. m.La idea es que no parquear en zonas prohibidas ocasionando trancones, No parquear sobre las vias principales y secundarias.
abril 6 2016, 2:26:38 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 10:59:26 p. m.Invertir en los salones comunales como sitios de encuentro. Que tengan cine, clases y actividades culturales. Que tengan energías alternativas .
abril 6 2016, 2:02:03 p. m.Para el PLAN DE DESARROLLO, los usuarios de la propiedad horizontal visibilizados en los planes de mejora de calidad de vida. Bogotá con 70% vive en PH., excluidos de los programas, no comunicación, sin Ente Regulador, Control y Vigilancia. La ley 675/2001, no reglamentada, convivencia conflictiva. propuestas de modificación por aseguradores y lonjas, interesadas nuevos ingresos, con ausencia de la ciudadanía -como proyecto de reforma en cámara de representantes No.120-.
abril 6 2016, 1:41:57 p. m.Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema.
abril 6 2016, 11:00:41 p. m.