Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué propones para que el fútbol sea la fiesta de la convivencia y de las familias en nuestra ciudad?

Este reto se desarrolla en alianza entre la Alcaldía Mayor de Bogotá – Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la DIMAYOR. Queremos recibir y visibilizar las ideas de los ciudadanos para que la fiesta del fútbol se viva y desarrolle desde una perspectiva de convivencia, donde las familias, los hinchas, las barras y los espectadores promuevan una cultura de paz en el estadio, en las localidades y en los barrios. Es indudable que las prácticas de violencia asociadas al fútbol tienen repercusión tanto en el espectáculo como en las dinámicas barriales y juveniles, afectando la seguridad y la convivencia en los estadios de la ciudad, así como en las localidades. Buscamos todas esas ideas que permitan transformar/revertir las prácticas de agresión y violencia asociadas al fútbol en prácticas de convivencia y ciudadanía que demuestren el poder del Fútbol y su fiesta como escenario y vehículo de construcción de comunidad y transformación social. Fotografías: DIMAYOR, Semana Fútbol por la Paz (Camilo Monsalve), Diego Bauman


Comentarios (404)

  • Alejandro Prieto ¡estoy de acuerdo!

    Las barras de Colombia parecen que vinieran de otro país, cantan con acento y coros extranjeros, se descamisan y mueven sus manos como en otros países etc. Es hora de ser auténticos y crear una identidad y mentalidad que representen las culturas de origen de los equipos

    agosto 5 2016, 10:35:33 p. m.
  • ISABELLA SANTANA HERNÁNDEZ ¡estoy de acuerdo!

    No permitir el ingreso de las barras bravas a los estadios, pues no es un espacio para la confrontación, sino para las familias y los amantes del deporte. Si un hincha va a ingresar, debería hacerlo sin agruparse y sentarse en cualquier zona para evitar la consolidación de estos.

    agosto 5 2016, 6:27:30 p. m.
  • ISABELLA SANTANA HERNÁNDEZ ¡estoy de acuerdo!

    La mayor pasión de los hinchas que recurren a la violencia es ver triunfar a sus equipos. Si se penaliza al Club deportivo, ej. bajándolos de categoría, por los actos violentos que cometan sus hinchas, éstos evitarán reincidir pues en últimas su mayor motivación se verá afectada.

    agosto 5 2016, 6:11:05 p. m.
  • Stiven Camilo Sichacá Torres ¡estoy de acuerdo!

    Educar a las barras de los diferentes equipos que llegan al Campín, donde si es necesario si tienen un mal comportamiento castigar los y no permitirles el ingreso al estadio si no corrigen su comportamiento, en este castigo deberán embellecer los alrededores del estadio

    agosto 5 2016, 4:02:10 p. m.
  • David Camilo Fracica Mora ¡estoy de acuerdo!

    Crear seminarios de sana convivencia no solo en el estadio sino también en el espacio publico. Al ingresar al estadio sea este mediante un proceso de detector de metales para evitar el ingreso de armas de cualquier tipo.

    agosto 4 2016, 9:45:20 p. m.
  • David Ramos ¡estoy de acuerdo!

    Recolectar los datos biometrico de cada persona que asista a un partido, esto permitira aplicar un control estricto sobre los antecedentes penales de las personas que entren a ver un partido y que manifiesten un mal comportamiento en el eatadio y sus alrederores.

    agosto 4 2016, 9:31:00 p. m.
  • David Leonardo Saavedra ¡estoy de acuerdo!

    propongo jornadas de integracion, es decir asados, partidas de tejo, partidos de futbol, jornadas de limpieza y demas actividades en las cuales, las hinchadas y las barras de los equipos aprendan que se puede compartir y hacer amistades sin importar el color de una camiseta

    agosto 4 2016, 6:50:59 p. m.
  • Juan Felipe Namén Pulgarín ¡estoy de acuerdo!

    Descubrir líderes de las barras fútboleras en cada localidad y empezar un proceso con ellos y sus parches en Mesas Locales y en lo posible Consejos Locales de Barras Futbileras y Convivencia, esto permitirá organizar los jóvenes, identificarlos, empoderarlos y Paz Territorial

    agosto 4 2016, 9:48:04 a. m.
  • Sergio Jiménez ¡estoy de acuerdo!

    El cambio de todos estos problemas tiene q empezar desde cada localidad,con ciertos compromisos como cierre de fronteras,respeto a la vida e.t.c también es importante el apoyo y el acompañamiento de las entidades públicas y privadas para el desarrollo de dichas propuestas.

    agosto 4 2016, 9:41:09 a. m.
  • Diego Cruz ¡estoy de acuerdo!

    Sentar en un debate a los miembros de barras bravas, para que ellos den sus posiciones con respecto al por qué del odio al otro, así, darnos cuenta de lo vacío de esta guerra de barras. A estos debates podría ir el capitan de cada equipo y mostrar que no hay ninguna rivalidad.

    agosto 3 2016, 9:28:20 p. m.