Este reto se ha respondido 0 veces
Este reto se desarrolla en alianza entre la Alcaldía Mayor de Bogotá – Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la DIMAYOR. Queremos recibir y visibilizar las ideas de los ciudadanos para que la fiesta del fútbol se viva y desarrolle desde una perspectiva de convivencia, donde las familias, los hinchas, las barras y los espectadores promuevan una cultura de paz en el estadio, en las localidades y en los barrios. Es indudable que las prácticas de violencia asociadas al fútbol tienen repercusión tanto en el espectáculo como en las dinámicas barriales y juveniles, afectando la seguridad y la convivencia en los estadios de la ciudad, así como en las localidades. Buscamos todas esas ideas que permitan transformar/revertir las prácticas de agresión y violencia asociadas al fútbol en prácticas de convivencia y ciudadanía que demuestren el poder del Fútbol y su fiesta como escenario y vehículo de construcción de comunidad y transformación social. Fotografías: DIMAYOR, Semana Fútbol por la Paz (Camilo Monsalve), Diego Bauman
Comentarios (404)
La gente de distintas hinchadas debe aprender a convivir y a quererse entre si. Sería interesante crear espacios en Bogotá fuera del estadio, como bares por ejemplo, donde vean el partido personas de diferentes hinchadas. Asi poco a poco podran tomarse una cerveza juntos
julio 28 2016, 2:08:51 p. m.Incentivar la tolerancia universal alrededor del fútbol. El problema no es solamente entre Millonarios y SantaFe, es con otros equipos de fútbol. ¿Qué tal un partido donde se reúnan dos equipos con jugadores de diferentes equipos? O ¿qué tal un partido entre hinchas?
julio 28 2016, 12:50:27 p. m.Ingreso al estadio con huella digital y cédula, persona sancionada no podrá ingresar, similar a como funciona la suspensión de licencias en el RUNT. Educación y cultura ciudadana con la ayuda de Antanas Mockus, que entendamos que el futbol es solo un juego.
julio 28 2016, 12:37:03 p. m.Con foto actual
julio 29 2016, 6:56:41 a. m.se habla de carnetizar hinchas, pero hay que llevarlo más allá. yo propongo hacer una carnetización digital, que te permita tener un cod. query en tu celular el cual se escanee al entrar al estadio para poder ingresar, esto relacionado a una base de datos y Redes sociales
julio 28 2016, 12:05:42 p. m.La idea es hacer concursos y competencias patrocinadas que tengan premiaciones por ej1. Concurso a la barra MAS CREATIVA en cada partido de local2. Concurso la hinchada con mas familias en el estadio3. Competencia física entre barras4. Concurso hinchada mas alegre menos violenta.
julio 28 2016, 8:24:53 a. m.Rafael Robayo, Omar Pérez, Marlos Moreno diciéndole a sus hinchas que la bravura se demuestra cantando y animando al equipo dentro del estadio que mientras ellosse agreden, los jugadores departen tranquilos en camerino.
julio 27 2016, 3:23:40 p. m.Organizar reunion con jugadores de Millos, Santafé y Nal no es capitalino pero tiene mucha hinchada, con barras bravas como Comandos Azules, La Guardia Albiroja, los del Sur. Sigue...
julio 27 2016, 3:21:37 p. m.me gusta los books, para vender asi mismo, unidadproductiva que el equipo quiera regalar a sus hinchas estos se llevarian una impresion mayor de cada juego, mas preparacion y con tácticas del cuerpo técnico antes de cada juego. email.leonypanteranegra@gmail.com.
julio 27 2016, 2:51:26 p. m.Mi propuesta es carnetizar a los Hinchas, ningún espectador podrá ingresar al estadio si no esta plenamente identificado así se solucionó en otros países Como Inglaterra, España, Argentina, entre otros.
julio 27 2016, 1:19:43 p. m.Al fútbol asiste gran número de individuos que no van a ver fútbol. Es claro porque para verlo no se necesita marihuana, alcohol ni mucho menos armas. Para que podamos disfrutar del fútbol en paz hay que sacar del juego a estos desadaptados con leyes y condenas serias.
julio 27 2016, 7:24:28 a. m.