
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá, Capital Mundial de la Bici.
Durante el 2019 nos encontramos en la construcción de la política pública de la bicicleta para Bogotá, ordenada por el Acuerdo 708 de 2018, y queremos hacerlo con la participación de todas y todos.
Desde hace diez años, el número de usuarios de bicicleta como principal medio de transporte viene creciendo de manera extraordinaria en Bogotá. En el 2011 se hacían alrededor de 611.343 viajes diarios en bicicleta. En 2015, ese número saltó a 846.727 y para 2019 se estiman más de 900.000 viajes, equivalente al 5.22% de los viajes diarios de la ciudad.
Este crecimiento ha sido promovido al mismo tiempo por distintos factores: un incremento en la red de ciclorrutas, un cambio de patrones culturales con respecto al uso de la bicicleta, el reconocimiento de deportistas como Mariana Pajón, Esteban Chávez y Nairo Quintana y, el hecho de que sea un medio rápido y económico para cubrir distancias largas y medianas.
Por este motivo, nos gustaría saber qué propuestas de promoción se te ocurren para estimular que cada día más ciudadanos y ciudadanas utilicen la bicicleta como principal medio de transporte.
¿Qué es una política pública? Es un instrumento de planeación estratégica y de largo plazo que utiliza la administración de Bogotá para saber cómo contribuirá en promover el uso de la bicicleta más allá de cada gobierno. Una política pública contiene lineamientos, objetivos, estrategias, indicadores e instrumentos que sirven para proyectar y ejecutar el plan, y también unos instrumentos de seguimiento y ajuste para permitirle ajustarse a las necesidades del futuro.
Tienen una duración de entre 12 y 16 años, constituyéndose en estrategias generales que marcan el rumbo y los conceptos para avanzar hacia la ciudad que queremos.
Comentarios (48)
niños en bicicleta dan el ejemplo
mayo 22 2019, 5:51:51 p. m.La gente no se sube a la bici por Miedo, a ser robados asesinados por ladrones u vehículos automotores, accidentarse. Solución Ofrecer SEGURIDAD en ciclorutas, OBLIGAREDUCAR a quienes conducen como en el video para generar EMPATÍA y mejorar el ASFALTO de las ciclorutas.
mayo 22 2019, 12:29:54 p. m.La.seguridad ante todo,podemos tener vías de acceso pero si no hay vigilancia no se va motivar el uso de este medio de transporte que apoya el medio ambiente y ahorra costos.
mayo 22 2019, 11:21:20 a. m.Complementar estrategias de seguridad apoyada por cámaras y drones.
mayo 23 2019, 11:21:33 p. m.Dado que el problema de seguridad en la ciudad va en aumento seria bueno que el Distrito asegure las bicicletas de los biciusuarios, de tal manera que si no se recupera la bicicleta mediante acciones de la autoridad, el Distrito haga efectiva una póliza contra robo
mayo 21 2019, 11:37:03 a. m.Seguro que podría ser por modalidad colectivo y gratuito, o que se le brinde por los comercializadores a los compradores en el momento de adquirir su bicicleta
mayo 23 2019, 11:06:48 p. m.Ese sería el lema de mi campaña... y, buscaría maneras de desestimular otros tipos de 'vicios' nocivos y adictivos, incluyendo el uso desmedido de lo recursos domésticos que nos encierran cada vez más y nos alejan del disfrute de la Ciudad. @ciudADNdantes
mayo 20 2019, 4:09:44 p. m.Ubicar bicipublicas en los portales de Transmilenio que sirvan también como sistema alimentador para Transmilenio.
mayo 20 2019, 1:06:33 p. m.Servicio que fuera gratuito o a un muy bajo costo
mayo 23 2019, 11:08:52 p. m.Generar una política donde hayan caravanas de ciclistas por toda la ciudad, en grupo estaríamos más seguros.
mayo 16 2019, 12:06:50 p. m.Promover clubes de amigos y vecinos que facilite la conformación de grupos
mayo 23 2019, 11:23:06 p. m.Y que además pudieran contribuir con las autoridades para alertar sobre posibles delincuentes
mayo 23 2019, 11:07:57 p. m.Muchas de las rutas del sistema público de Bogotá no están conectadas, sería interesante que las bicicletas alimenten estas rutas desconectadas y esto no solo pasa en el servicio público, muchas de las ciclovías están desconectadas obligando al bici usuario a no transitar bien.
mayo 16 2019, 12:05:16 p. m.Al existir tramos sin conexión, muchas personas se sienten inseguras en el uso de la bicicleta por tener que usar calzadas vehiculares.
mayo 20 2019, 5:10:41 p. m.Considero que se debe intensificar el mantenimiento de las ciclovías e incrementar la seguridad.
mayo 15 2019, 8:45:19 p. m.Incluso mejorando sistema de alumbrado público en lugares que hay deficiencia en horas muy de mañana o al final de la tarde y noche
mayo 23 2019, 11:10:01 p. m.Deberían seguir con el proyecto de la alcaldía anterior y dejar de tener esas bicicletas oxidándose, coloquen tramos de alquiler de bicicletas por donde estén los puntos mas altos de movilización de peatones, por ejemplo sobre la séptima del centro a chapinero.!
mayo 13 2019, 11:16:20 a. m.