Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • Yamile Ximena Rozo ¡estoy de acuerdo!

    Infraestructura incluyente en transporte publico

    abril 9 2016, 7:20:34 a. m.
  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    Que el SITPúblico de Bogotá acondicione todo el sistema para facilitar la movilización de las personas con limitaciones físicas, pues una cosa es que transmilenio cuente con dichas facilidades, pero el resto del transporte más allá de disponer de sillas de "colores" y en algunos casos de espacios interiores para acomodar por ejemplo una silla de ruedas, no presenta la facilidad para el acceso a dichos transportes, por tener plataformas elevadas, y torniquetes de ingreso.

    abril 8 2016, 10:28:40 p. m.
  • María Inés Paz de Niño ¡estoy de acuerdo!

    Elaborar rampas y mejorar los andenes o alamedas en las calles de la UPZ Cedros

    abril 8 2016, 10:21:30 p. m.
  • Ana Mery González Suárez ¡estoy de acuerdo!

    La ciudad debe adecuar los andenes para garantizar la movilidad a todas las personas con discapacidad, además debe tener de manera prioritaria programas que garanticen la generación de ingresos con formación técnica y profesional, con proyectos productivos que cuenten con acompañamiento y apoyo económico hasta que se vuelvan sostenibles. Debe garantizar el acceso a la cultura y el deporte ajustando los escenarios y generando programas con enfoque de derechos, de género y diferencial.

    abril 8 2016, 10:12:16 p. m.
  • kely patricia barrera ¡estoy de acuerdo!

    Desde los colegios enseñar a los niños que existen personas con discapacidad debido a que ya no existe el respeto en ningun lado para ellos, especialmente en el transmilenio no les importa los empujan y ellos son maltratados o colocar mas buses para que sufrague la necesidad

    abril 8 2016, 8:55:26 p. m.
  • kely patricia barrera ¡estoy de acuerdo!

    Por la condición de discapacidad de nuestros hijos tenemos que estar pendiente, como cuidadores no tenemos la oportunidad de cotizar a una pensión ya bien sea porque no tenemos los recursos ni la oportunidad de un trabajo estable por esta razón yo quisiera que el gobierno se ponga a pensar q sera de nosotros cuando alguna de las 2 partes fallezca quedamos a la deriva por eso les pido que se tenga en cuenta una pensión para las personas con discapacidad y que a su vez este ligada al cuidador

    abril 8 2016, 8:27:02 p. m.
  • Carmenza Jimenez ¡estoy de acuerdo!

    Tener en cuenta a las y los CUIDADORES de las personas en condición de discapacidad ya que estamos con nuestras personas las 24 horas y en muchos casos no podemos trabajar, que los entes gubernamentales nos tengan en cuenta ya que nunca nos han tenido presentes como figura de CUIDADORES.......

    abril 8 2016, 5:18:09 p. m.
  • Fulgencio Pérez Molina ¡estoy de acuerdo!

    Oportunidad laboral: Existen más de 800 pensionados trabajando para el distrito en cargos de libre nombramiento y en contrato por prestación de servicios que quitan el mismo número de oportunidades a personas que están buscando un empleo y que se encuentran en vida laboral activa.

    abril 8 2016, 4:13:21 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Desarrollar acciones psicosociales ,emocionales y afectivas .sensibilizar a su núcleo familiar ,a los jóvenes ,hombres y mujeres y también incluir a los ancianos ancianas,fomentando los valores y principios de nuestra ancentria,lo cual no riñe con los tiempos modernos

    abril 8 2016, 2:47:46 p. m.
  • Nancy VC ¡estoy de acuerdo!

    Me encantaría se convocara a un evento masivo (Corferias: con eventos académicos, de salud, recreativos, deportivos, culturales, etc.) donde los bogotanos podamos reconocer a las personas con discapacidad. Transmilenio y sitp que sean gratuitos ese o esos días, para ser conscientes del número de personas que tenemos en dichas condiciones. Una de las grandes dificultades es que ellos están en el anonimato. Mi idea busca que ellos puedan pertenecer, se visibilicen y nosotros lo entendamos

    abril 8 2016, 2:01:38 p. m.