
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
pueden tener un servicio exclusivo preferencial y gratuito para ellos para facilitarles un poco su movilidad, dependiendo del caso servicio puerta a puerta.
abril 10 2016, 3:21:08 a. m.Que puedan transitar en las ciclorutas o ciclovías en carritos eléctricos para mayor movilidad. Rampas en parques y en todos los sitios de la ciudad. Que los andenes y calles estén en buen estado. Semáforos con botón de paso prevalente.
abril 10 2016, 3:17:49 a. m.las ciclorutas deben tener continuidad cuando se pasan las calles. En la 153 con 19 cuando deseamos pasar la calle de norte a sur esta incompleta
abril 18 2016, 9:56:38 p. m.Inicialmente, que los espacios que ya están dispuestos para ellos se respeten, caso las puertas exclusivas en Transmilenio. donde realmente solo este dispuestos para que ellos accedan y no ver muchachos o gente que puede ocupar cualquier otro espacio, obstaculizando su ingreso al servicio. Que los mismos bachilleres u seguridad y staff de Trasnmilenio lo controlen.
abril 10 2016, 12:06:14 a. m.Proporcionarles sillas electricas para que se puedan desplazar por las ciclorutas y que todos los buses tenga rampa
abril 9 2016, 5:58:51 p. m.Mas opciones de trabajo y acceso para poder cotizar a una pensión.
abril 9 2016, 3:20:44 p. m.Generar mas capacitaciones a todas las instituciones que prestan servicios a las personas con discapacidad, es decir que sí se hagan cumplir las filas preferenciales, que existan personas únicamente para atender a estas personas y agilizar los servicios requeridos, buen trato por parte de las personas y buena seguridad al momento de cruzar las calles y demás con acompañamiento de la policía al ser solidarios.
abril 9 2016, 3:02:42 p. m.Sensibilizar y formar a los docentes en temas de discapacidad así mismo ofrecer mayores alternativas laborales para las personas con discapascudad
abril 9 2016, 12:34:57 p. m.Amigo(a), lo(a) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Cordialmente, E. Toloza.
abril 9 2016, 1:59:04 p. m.hacer un re-diseño urbanístico, de la malla vial existente con sus respectivos andenes. donde se diseñe el transito de personas con movilidad reducida. que los planes parciales de revitalizaciòn y redesarrollo de la ciudad, se incluya en el programa arquitectónico y urbanístico los espacios para movilidad de estas personas. a si mismo las nuevas vías que se piensen hacer, diseñar los espacios para ellos.
abril 9 2016, 12:34:10 p. m.La atención de personas discapacitadas debe ser priorizada en todas las condiciones...
abril 9 2016, 12:12:54 p. m.Amigo(a), lo(a) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Cordialmente, E. Toloza.12
abril 9 2016, 2:01:05 p. m.Garantizar auxilios para las personas en condición de discapacidad...ampliar cobertura debenificios con discapacidad cognitiva...y que en Centros educativos se dicten talleres para personas con discapacidad cognitiva sin límite de edad, y que faciliten el servicio de transporte
abril 9 2016, 11:58:23 a. m.Amigo(a), lo(a) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Cordialmente, E. Toloza.16
abril 9 2016, 2:01:27 p. m.