
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
La operatividad de los proyectos de actividades recreo deportivos debería tener concepto y participación por parte de las personas en condición de discapacidad. El tiempo y ejecución de manera constante. Es importante ideonidad de los profesionales respecto al conocimiento de las multiples discapacidades de nuestra población.
abril 12 2016, 11:46:12 a. m.Dar continuidad al proceso de atención domiciliaria parte del equipo del IDRD. Reconocer y estimular habilidades y capacidades en todos los aspectos de las personas con discapacidad. Generar y promover uso del espacio púbico y escenarios para el desarrollo de competencias y todas las autoridades artísticas y recreodeportivas. Teniendo en cuenta todas las discapacidades: cognitiva, mental, múltiple, física, auditiva.
abril 12 2016, 11:37:32 a. m.Semaforos y paraderos (SITP y Transmilenio) con ayudas de sonido que sirva como guia para invidentes.
abril 12 2016, 10:21:00 a. m.Super-esencial. Que se le informe a los usuarios en los paraderos del SITP por medio de audio cual ruta de bus se aproxima sería genial.
abril 12 2016, 12:20:11 p. m.Si parte de la solución es aumentar la capacidad de carga del SITP, vale la pena revisar la alternativa de buses de 2 pisos en troncales principales ; naturalmente con estaciones de carga seleccionadas y construidas en dos pisos para mantener la misma velocidad de carga y descarga que el sistema actual; duplicando la capacidad de buena parte del sistema principal de la red,con una inversión significativamente menor.
abril 12 2016, 8:56:05 a. m.Transmilenio y el futuro metro deberia tener un vagón exclusivo para discapacitados, ancianos y mujeres embarazadas o con coche.
abril 12 2016, 8:47:38 a. m.....Y SI CREEAMOS UN BARRIO DONDE SE CONCENTREN MUCHAS `PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PONEMOS LA SERVICIO DE ELLOS TODOS NUESTROS ORGANISMOS Y ENTES...
abril 12 2016, 7:12:51 a. m.Garantizar su acceso a todos los espacios; priorizar su movilización en el transporte (no filas). Favorecer su inclusión laboral con un porcentaje aún más alto en actividades del distrito. Modificar el servicio de la Secretaria de Integración Social de adultez con oportunidades, para quienes tienen familia pero no avanzan en su proceso: 1. porque no quieren. 2. porque la familia no participa. Contratar profesionales con posgrado para la atención en estos servicios.
abril 11 2016, 10:50:47 p. m.Colocar señales auditivas en semáforos para ciegos. Exigir y construir rampas en andenes y accesos a edificios y centros comerciales.
abril 11 2016, 8:34:02 p. m.MI IDEA ES QUE EN LAS ESTACIONES DE TRANSMILENIO SUBAMOS Y BAJEMOS DE LOS ARTICULADOS SIEMPRE POR LA DERECHA. EN LOS PUENTES PEATONALES A VECES LO HACEMOS .PERO CUANDO LLEGA EL ARTICULADO SE NOS SALE EL CHIBCHOMBIANO. y AL QUE MAS LE RINDA. SENCILLAMENTE NOS FALTA MUCHA CULTURA.
abril 11 2016, 6:19:15 p. m.todas las areas de la ciudad deben ser planeadas para personas con cualquuer tipo de incapacidad se debe tener sistema braile para los ciegos en cada paradero y bus del sipt traamilenio y un servcio esclusivo para este tipo de personas escuelas en las que los maestros sean preparados para este ripo de personas mudos sordos ciegos incluaso el trasporte que es una de las cosas que se puede modificar con las ideas que sugeri en este item no obstante se debe imprimir esto en cada edificio bogotano
abril 11 2016, 2:05:49 p. m.