Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para la protección y el bienestar de los animales en nuestra ciudad?

Cada vez se están incluyendo más animales de compañía a los hogares, pero en muchos casos, sin una dirección en cuanto al bienestar animal y al manejo responsable, por lo que al final aumenta el abandono, la crueldad, la explotación de animales, y se generan alteraciones en la convivencia entre vecinos por malas prácticas de cuidado.

Desde una posición de cero tolerancias con el maltrato animal y la negligencia del cuidado a los animales queremos lograr el bienestar animal.


Comentarios (797)

  • Andrea Fajardo Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    -Ampliar campañas de esterilización de mascotas por barrios no por localidad. -Comités o Grupo de apoyo por barrios o localidades para gestionar la prevención y atención de hechos que atentan contra la vida y el bienestar animal, con o sin propietarios. -Póliza o seguro (tipo sisben) para las mascotas, con mayor cobertura a los estratos 1 y 2 de las ciudades. -Involucrar económicamente y en especie, a las entidades públicas y privadas, en los programas de protección y bienestar animal.

    abril 11 2016, 4:52:01 p. m.
  • Andrea Fajardo Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    -Hospital veterinario público. -Dispensadores públicos de comida. -Establecer zonas públicas para la recreación de mascotas y sus propietarios.

    abril 11 2016, 4:51:32 p. m.
  • Erika Bibiana Malagon ¡estoy de acuerdo!

    recoger mas tapitas de gaseosa para reciclar y con ese dinero hacer comedogs y casitas para los animales de la calle, ademas deveria recogerse a todos los animales abandonados y hacer una pag por internet para darlos en adopción con la foto de los animales y asi posiblemente los dueños a los que se les hayan perdido los reclamen, podrían trabajar personas como voluntarios en las perreras o incluso los reos por buen comportamiento podrían trabajar alli ....

    abril 11 2016, 3:21:21 p. m.
  • EDUARDO AUGUSTO SUAREZ ¡estoy de acuerdo!

    Educar a los dueños de mascotas para que recojan las heces. Censar a las mascotas y sus dueños. Considerarlos en la ley como una vida más y no un simple objeto. Crear un autoridad de protección de animales ( con personal capacitado) que atienda todos los casos. Hacer normas estrictas y que autoricen actividades como guarderías y criaderos de perros. Dispensadores de comida para perros de la calle y dispensadores de bolsas en parques. No a la tauromaquia en Bogotá ni en Colombia nunca mas.

    abril 11 2016, 2:47:32 p. m.
  • Miguel ¡estoy de acuerdo!

    Crear parques en los barrios o zonas en los parques especiales para los perros y sus dueños, donde el perro pueda escarbar, correr, jugar etc. sin afectar a las personas que no les gustan los perros o a los niños que juegan en una determinada zona de un parque. En estos lugares colocar canecas, bolsas y seguridad para los perros (cerramientos). Adicional, pueden ser patrocinados por la empresa privada.

    abril 11 2016, 2:05:54 p. m.
  • Nelson Torres ¡estoy de acuerdo!

    En primer lugar hay que realizar campañas de esterilización masiva en toda la ciudad para así evitar la propagación de perros y gatos callejeros ( si no se hace eso primero no se podrá avanzar ) además hay que fomentar la adopción antes que la compra ya que esto se ha convertido en un negocio y estamos hablando de seres vivientes. También es primordial crear al menos 3 refugios grandes en diferentes zonas de la ciudad para ayudar animales en maltrato o de la calle.

    abril 11 2016, 1:27:14 p. m.
  • Diana F. ¡estoy de acuerdo!

    Crear comités de colaboración a los animales por barrio o sector, para ayudar en rescates, denuncias, informar sobre buenos o malos adoptantes, reportar maltrato. Con voluntarios que ayuden siendo vigías de buenas y malas practicas de tenencia de animales.

    abril 11 2016, 1:03:15 p. m.
  • Diana F. ¡estoy de acuerdo!

    En mi barrio (modelia) hay 2 conjuntos residenciales que adoptaron cada uno un perro criollo, su comida la paga la admón. Por qué no repetir este stma en todos los conj. residenciales con amplias zonas verdes? Difundiendo esos casos de éxito y colaboración la gente se puede contagiar de ayudar! Lo mismo en empresas donde tienen mucho espacio para donar a un perro que necesita hogar y protección! Eso les da puntos a sus discurso de responsabilidad social que deben cumplir!

    abril 11 2016, 12:54:05 p. m.
  • lili@ sanchez ¡estoy de acuerdo!

    Hospitales públicos para callejeritos, servicio de salud como un sisben o algo así para familais de bajos recursos lleven sus mascotas y servicios funerarios más cómodos para aquellos q fallecen también tengan un descanso digno

    abril 11 2016, 12:45:44 p. m.
  • Thatiana Isabell Salazar Triana ¡estoy de acuerdo!

    Contar con mas parques específicos para mascotas, con dispensadores de bolsas y juegos para las mascota.

    abril 11 2016, 12:21:36 p. m.