
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.
Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.
El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.
Comentarios (491)
Compra emprendedora desde el Distrito: el Distrito puede promover las compras públicas de hasta $125 mil USD hacia mipymes de Bogotá en el marco del decreto 1510 de 2013, con esto no solo se promueve el emprendimiento y el talento local, además es un gran canal para acceder a proveedores innovadores con soluciones diferenciadas.
marzo 8 2016, 4:12:56 p. m.no sabía..
marzo 14 2016, 7:00:40 p. m.Hay que recuperar el interés por venderle al distrito, hoy en día se ve como un mal comprador, que paga mal y tarde, con problemas en todos los procesos. También es necesario que sea un proceso fácil, transparente, con trazabilidad y trabajo colaborativo desde lo contractual, con controles en todas las etapas y seguimiento de una política contractual acorde con la realidad del siglo XXI sin tramitología ni procesos arcaicos. Ver Mas en: http://www.comforce.co
marzo 14 2016, 8:17:16 a. m.CoMForce® (http://www.comforce.co) puede ayudar en todo esto, es una solución de un emprendimiento Bogotano que se encuentra funcionando en multinacionales y puede llevar todo ese conocimiento y solución informática a la contratación distrital.
marzo 14 2016, 8:07:52 a. m.Existen miles necesidades que no son satisfechas por las empresas tradicionales, siempre habrá en los emprendedores ideas y procesos disruptivos que generen valor.
marzo 13 2016, 12:47:29 p. m.Talento humano para "Nuevas Empresas": En el emprendimiento hay empleo de calidad, pero conseguir talento humano calificado y con las habilidades blandas requeridas para este tipo de estructura, representa un gran reto. Trabajar de manera articulada con el Sena y las universidades de la región para formar y conectar talento humano a partir de la demanda emprendedora, ayudaría a solucionar dicha necesidad.
marzo 8 2016, 4:12:34 p. m.Las necesidades de recurso humano calificado para un emprendimiento innovador son críticas y el buen recurso quiere ir a trabajar por lo general en la gran empresa. Los emprendedores tenemos que ser muy creativos para seleccionar, contratar, comprometer y mantener a este valioso recurso. Esto nos cuesta mucho $$$.
marzo 13 2016, 10:59:50 a. m.Hacer realidad el Distrito de Innovación de Bogotá como epicentro del desarrollo tecnológico. Desde hace más de una década, los Planes de Desarrollo Distritales de varias administraciones han definido el Anillo de Innovación como operación estratégica del POT y actualmente nos encontramos en un escenario propicio para materializar este proyecto.
marzo 8 2016, 4:11:56 p. m.Así debe ser! Bogotá cuenta con el ecosistema y las capacidades empresariales y académicas para realizarlo.
marzo 14 2016, 12:41:39 p. m.Excelente iniciativa. Tal como lo dice Mateo, en Colombia tenemos ya excelentes resultados respecto de cómo impulsar la innovación. Por favor recordemos que Bogotá es la ciudad más importante del país y es en la que menos hemos visto progreso acelerado en estos asuntos!!
marzo 13 2016, 11:03:50 a. m.Ruta N en medellin es un buen ejemplo y ya llevan varios años validando y rechazando hipotesis, aprender de ellos es evitarse muchos dolores de cabeza y construir futuro como nacion
marzo 12 2016, 11:22:36 a. m.Empoderar a Connect Bogotá Región, como punto de encuentro entre las empresas, la investigación y el Estado, para que desde allí se definan, prioricen y articulen 200 proyectos de Innovación que la región necesita. Debe consolidarse como el lugar para adelantar la alianza empresa, universidad y Estado.
marzo 8 2016, 4:11:35 p. m.Poner en marcha un ambicioso programa de transferencia tecnológica para 150.000 empresas de Bogotá, que permita a la pequeña y mediana empresa, ponerse al día frente a las mejores prácticas empresariales y uso de tecnología ya existente en el mercado y a la gran empresa ubicarse en la frontera del conocimiento.
marzo 8 2016, 4:11:05 p. m.Promover un gran Pacto por la Innovación en Bogotá Región, cuya meta sea que la región invierta en Ciencia, Tecnología e Innovación al menos el 2% del PIB. En este pacto, que puede liderar Connect Bogotá, pueden participar empresas, investigadores, solucionadores y ciudadanos.
marzo 8 2016, 4:10:19 p. m.Hola Andres. Claro! Hay una persona en Connect Bogota (Marcela Rueda) que está animando el proceso. Mandame un correo a cmontes@andi.com.co y avanzamos en tu propuesta
marzo 9 2016, 10:44:29 a. m.Hola, excelente idea. Te parece si ideamos sobre ella con la comunidad? Soy facilitador de Bogotá Abierta y quisiera tomar como ejemplo tu idea. Quisiera que idearamos sobre los criterios para definir las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Propongo la gestión, investigación y desarrollo de políticas de Sostenibilidad como uno de ellos...Orientar los recursos en esa dirección.
marzo 8 2016, 10:14:51 p. m.Articular las políticas públicas ya existentes con el fin de tener en cuenta los consejos de planeación territoriales locales y distritales y que se cumplan las necesidades priorizadas en los encuentros ciudadanos. Los presupuestos del plan de desarrollo tengan en cuenta el desarrollo urbano, con diseños de más parques y casas de cultura. Plataforma de comercialización de productos.
marzo 8 2016, 12:04:24 p. m.Crear espacios productivos en los parques para las artes escénicas como el teatro, música, danza etc, y así darle la posibilidad de aprender un instrumento a los jóvenes para que salgan de sus problemas cotidianos.
marzo 8 2016, 12:03:20 p. m.Mi idea es llevar el arte al parque para estimular a la familia en general y aprendan a manejar un instrumento.
marzo 8 2016, 12:01:12 p. m.Que la interconexión de transmilenio se ejecute por donde estaba proyectada inicialmente que era en la Avenida 50 con Américas
marzo 8 2016, 11:59:39 a. m.