
Este reto se ha respondido 0 veces
El programa Plazoletas Bogotá, espacios para todos busca generar, priorizar y mejorar condiciones de seguridad vial y movilidad de los peatones mediante procesos que impliquen una reorganización de la infraestructura vial. Por medio de la adecuación de vías vehiculares exclusivamente, que presenten algún riesgo para el desplazamiento seguro de los peatones, se pretende convertir estos espacios en vías que prioricen las necesidades de la comunidad peatonal.
Algunos de los riesgos que existen en las vías vehiculares son:
-Exceso de velocidad por parte de los vehículos.
-Falta de cruces peatonales seguros.
-Falta de señalización.
Estas intervenciones contribuyen a mejorar la calidad del entorno y la movilidad local al incrementar el desplazamiento a pie de los bogotanos en calles más seguras, al tiempo que fomentan nuevas dinámicas socioculturales que contribuyen al desarrollo económico y social del sector.
El proceso de intervención empieza con la participación de la comunidad, identificando lugares con potencial de transformación a una escala mayor dentro del sector, señalando sus necesidades y manifestando su compromiso para la sostenibilidad de los espacios y calles transformadas.
Los espacios propuestos a través de fotografías del lugar y su correspondiente texto explicativo, serán evaluados por un equipo técnico del distrito teniendo en cuenta los siguientes puntos:
A. Potencial del Entorno
B. Problemáticas del Entorno
Luego de seleccionar las postulaciones que mejor cumplan las metas del proyecto, se inicia un proceso de articulación y coordinación con el postulante y las organizaciones locales para definir la visión y compromisos que permitirán transformaciones sostenibles en el tiempo.
¿Cómo participar?
Para cada espacio individual que quieras postular sigue estos pasos:
Sube cuatro (4) fotografías del lugar que quisieras ver transformado.
Título (de las 4 fotos): Indícanos la localización en el siguiente orden - localidad, barrio, dirección-.
Breve texto explicativo describiendo del lugar y contexto urbano (comercial, residencial, industrial, mixto etc.), problemáticas del entorno y posibles soluciones al problema.
*No existe límite de espacios postulados por persona.
Comentarios (64)
Al ser una vía de tres carriles en un solo sentido sin ningún cruce seguro, se convierte en un peligro para todos los que deben transitar por el lugar, se pretende demarcar los cruces y acercar al peatón a la siguiente acera reduciendo el transito a un solo carril.
octubre 27 2019, 2:24:24 p. m.La vía es la conexión de los barrios El carmen y el Claret en dos localidades distintas, por esta condición una posee la característica comercial formal e informal particular, la propuesta es adecuar el espacio en la vía para que vendedores y usuarios estén seguros.
octubre 27 2019, 2:22:05 p. m.Postulamos la intersección de la Calle 23 con Carrera 4a existe un alto riesgo de siniestralidad en la comunidad universitaria, vecinos y actores viales vulnerables, debido a la invasión de vías por el espacio reducido en andenes, deterioro en la malla vial, falta de demarcación
octubre 27 2019, 1:09:24 p. m.Postulamos la intersección de la Calle 23 con Carrera 4a existe un alto riesgo de siniestralidad en la comunidad universitaria, vecinos y actores viales vulnerables, debido a la invasión de vías por el espacio reducido en andenes, deterioro en la malla vial, falta de demarcación
octubre 27 2019, 1:04:38 p. m.Estudio en la Tadeo y casi me atropellan mientras caminaba para ir a otra clase
octubre 27 2019, 3:14:17 p. m.Me parece estupendo, cambiará la forma de entrar al centro
octubre 27 2019, 3:03:39 p. m.¡LA PLATAFORMA, NO DEJÓ SUBIR LAS FOTOS!
octubre 27 2019, 1:09:54 p. m.Hay un canal que separa mi barrio: La Alameda del barrio San Antonio norte, varias personas hemos tenido la necesidad de cruzar el barrio y por la falta de presupuesto no se ha podido construir un puente que una a los dos barrios y elimine la inseguridad que se da por las noches.
octubre 26 2019, 10:32:42 p. m.Me interesa postular este espacio en la Calle 13 con Carrera 37 porque es un espacio que por su ancho vial en una zona comercial presenta riesgos para el cruce peatonal.
octubre 24 2019, 3:52:48 p. m.Muy bien
octubre 25 2019, 2:50:01 p. m.Para finalizar, el contexto urbano es: residencial informal a pesar que el POT dice industrial, al rededor hay dos parqueaderos que ocupan parte de la resrva para la Av. Agoberto Mejia y afectan la movilidad de los peatones (incluidos niños) que se mueven por allí.
octubre 24 2019, 3:35:19 a. m.El espacio de la Av. Agoberto Mejia aledaño está contemplado para conectar con la Av. Alsacia (en construcción), mientras se construye la primera se puede construir un parque lineal o plazoletas para salvaguardar el espacio público y garantizar la seguridad vial de los niños. (..
octubre 24 2019, 3:28:16 a. m.Evidentemente no hay señalización o cruces seguros incluso a pesar que por allí pasa la ruta de SITP: 132. Entre los problemas del entrono están: No alumbrado público, Inseguridad, Peligro para niños, e Invasión masiva del espacio público. (Cont. Foto3)
octubre 24 2019, 3:21:38 a. m.Se postula intervención de esta zona porque tiene alto flujo de niños durante todo el día, además por allí transitan vehículos de carga y buses que representan gran peligro para los peatones. (Cont. Foto2)
octubre 24 2019, 3:17:47 a. m.