
Este reto se ha respondido 0 veces
¡Este es el tiempo de participar! Estamos en la discusión del nuevo Plan Distrital de Desarrollo y es muy importante conocer tus opiniones y comentarios sobre este.
El Plan se divide en 5 propósitos, 30 logros de ciudad, 17 Programas Estratégicos y 65 Generales. Los Programas Estratégicos desarrollarán indicadores; y los programas generales delegarán metas para los Sectores Distritales.
Para este Plan, el presupuesto destinado para las mujeres es duplicado con relación al Plan de Desarrollo anterior, con una inversión directa de $454.577 millones de pesos.
Algunos de los elementos de mayor impacto para las mujeres y que pueden facilitar una participación incidente son:
- La creación e implementación del Sistema Distrital de Cuidado.
- Colocar laboralmente 70.000 mujeres.
- Acompañamiento en el emprendimiento para la empleabilidad y autonomía económica de las mujeres.
- Territorialización y transversalización del enfoque de género y la política pública para garantizar igualdad de oportunidades.
- Alcanzar la paridad en al menos el 50% de las instancias de participación del Distrito Capital.
- Implementar una estrategia de formación para el desarrollo de capacidades de incidencia, liderazgo, empoderamiento y participación política de las Mujeres.
- Reducir la aceptación cultural e institucional del machismo y las violencias contra las mujeres.
Ten en cuenta que para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar clic y seguir las instrucciones.
Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!
Comentarios (524)
Bogotá es un espacio hostil que trae consigo diferentes retos para la adaptación, al igual que la maternidad. Es clave generar espacios que faciliten este proceso en términos espaciales, laborales, emocionales y de seguridad que garantice el BIEN-ESTAR de una madre en la ciudad.
marzo 30 2020, 4:40:27 p. m.RECONOCER QUE NO HAY UNA SOLA MUJER, QUE EXISTEN MULTIPLICIDAD DE MUJERES, POR LO TANTO NOS ATRAVIESA UNA MATRIZ DE OPRESIÓN DIFERENTE PORQUE NO LO MISMO HABLAR DE MUJER AFRO, INDÍGENA O MESTIZA, O DE UNA MUJER ACÀDEMICA O NO. PARA DARLE RESPUESTA A LAS NECESIDADES REALES
marzo 30 2020, 4:39:24 p. m.Generar espacios de crecimiento personal donde las mujeres reconozcan su amor propio y brindarles herramientas para su empoderamiento y plan de vida.
marzo 30 2020, 4:28:57 p. m.La seguridad de las mujeres a movilizarnos en bicicleta a cualquier lugar que necesitemos, trabajo, estudio, deporte, vida social, contar siempre con parqueos seguros, nosotras ayudamos al planeta y a la moviliad de nuestra ciuadad
marzo 30 2020, 4:27:09 p. m.Incentivar la participación infantil de las niñas en espacios de convergencia ciudadana, como por ejemplo en las escuelas deportivas; buscando desnaturalizar la noción de feminidad y fragilidad desde la infancia, dándole un rol mucho más activo y visible a las niñas.
marzo 30 2020, 4:01:53 p. m.REALIZAR GESTIONES INTERINSTITUCIONALES CON LAS UNIVERSIDADES DISTRITALES Y NACIONALES PARA QUE MUJERES LBT TENGAN ACCESO PRIORITARIO
marzo 30 2020, 3:53:59 p. m.Creo necesario que se deben implementar mecanismos de seguridad más efecientes para reducir la violencia de género en Bogotá, además un acompañamiento más cercano hacia las mujeres para que puedan denunciar oportunamente los sucesos que puedan experimentar
marzo 30 2020, 2:52:22 p. m.Es necesario y urgente que se reconozcan desde diferentes ámbitos a las mujeres transgénero como mujeres. Esto permite que puedan tener mayor acceso a la educación, al sistema de salud y a un empleo que les ofrezca opciones diferentes a las actividades sexuales pagas
marzo 30 2020, 2:40:14 p. m.Crear grupos de apoyo y fortalecer los centros LGBTI de la ciudad. Las mujeres de la comunidad sufren el mayor tipo de discriminación por lo que el Distrito debe proveer las herramientas necesarias para su cuidado, protección e integración.
marzo 30 2020, 2:34:03 p. m.Apoyo monetario para las mujeres que son cabeza de hogar y se encuentran atravesando alguna enfermedad que les impida trabajar. No necesariamente que sean estrato 1,2,3. Cualquier mujer que por su estado de salud no pueda trabajar debería tener un apoyo para sacar adelante a su f
marzo 30 2020, 2:11:12 p. m.