Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuáles deben ser los temas prioritarios para las mujeres en el Plan de Desarrollo Distrital?

¡Este es el tiempo de participar! Estamos en la discusión del nuevo Plan Distrital de Desarrollo y es muy importante conocer tus opiniones y comentarios sobre este.  

El Plan se divide en 5 propósitos, 30 logros de ciudad, 17 Programas Estratégicos y 65 Generales. Los Programas Estratégicos desarrollarán indicadores; y los programas generales delegarán metas para los Sectores Distritales.

Para este Plan, el presupuesto destinado para las mujeres es duplicado con relación al Plan de Desarrollo anterior, con una inversión directa de $454.577 millones de pesos.

Algunos de los elementos de mayor impacto para las mujeres y que pueden facilitar una participación incidente son:

  • La creación e implementación del Sistema Distrital de Cuidado.
  • Colocar laboralmente 70.000 mujeres.
  • Acompañamiento en el emprendimiento para la empleabilidad y autonomía económica de las mujeres.
  • Territorialización y transversalización del enfoque de género y la política pública para garantizar igualdad de oportunidades.
  • Alcanzar la paridad en al menos el 50% de las instancias de participación del Distrito Capital.
  • Implementar una estrategia de formación para el desarrollo de capacidades de incidencia, liderazgo, empoderamiento y participación política de las Mujeres.
  • Reducir la aceptación cultural e institucional del machismo y las violencias contra las mujeres.

Ten en cuenta que para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar clic y seguir las instrucciones.

 

Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!


Comentarios (524)

  • maryupip ¡estoy de acuerdo!

    Apoyo a emprendimientos que como madres cabeza de familia no han sido apoyados por el estado para. Así mismo, llegar a ser mujeres con empresas autosostenibles.

    abril 1 2020, 7:53:10 p. m.
  • johanap.colorad ¡estoy de acuerdo!

    Sabemos que para muchas empresas las mujeres somos útiles a hasta una cierta edad,seria bueno sacar estos prejuicios y demostrar que las mujeres somos participativas a cualquier edad.

    abril 1 2020, 7:50:37 p. m.
  • Luisabolivarver ¡estoy de acuerdo!

    Les pediría a las mujeres que envíen pronósticos e ideas de inversión que generen empleos y los que estén más adecuados les financiaría la inversión inicial

    abril 1 2020, 7:47:44 p. m.
  • mariela.marquez198 ¡estoy de acuerdo!

    Las empresas no deberían de colocar limite de edad a una mujer para ingresar a laborar, porque seria una exclusión y discriminación hacia las mujeres, lo que ocasiona consecuencias negativas emocionales el cual genera trastornos psicológicos.

    abril 1 2020, 7:45:56 p. m.
  • o.b.raya ¡estoy de acuerdo!

    Necesitamos mayor vinculación laboral para mujeres cabeza de familia en donde se tenga presente el enfoque de género y los beneficios que debe tener una mujer con menores de edad a su cargo. Además igualdad de condiciones laborales.

    abril 1 2020, 7:45:02 p. m.
  • rinuda ¡estoy de acuerdo!

    Respecto a mi opinión personal sería invertir en estudio, en apoyo de proyectos propios para enriquecer a todas esas cabezas de familia q luchan cada día por salir adelante, capacitar básicamente y aportar herramientas para sacar esos proyectos pequeños adelante.

    abril 1 2020, 7:42:46 p. m.
  • karitomartinez ¡estoy de acuerdo!

    Que nos podamos sentir seguras en las calles con mayor acompañamiento de la autoridad policial.

    abril 1 2020, 7:40:07 p. m.
  • ing.agroecologic ¡estoy de acuerdo!

    Actualmente el acuerdo 605 de 2015 (política pública) agricultura urbana a nivel de distrito, es insuficiente, su alcance debe ser re-formulado, debe articular distintas instituciones, también de carácter nacional. Y ser ambicioso en sus objetivos (ej: enfoque especial-mujer).

    abril 1 2020, 7:21:38 p. m.
  • magiarit ¡estoy de acuerdo!

    La policía debería estar ahí para cuidarnos, no para hacernos sentir otro miedo más solo por el hecho de ser mujer. NO más impunidad para los policías que hayan cometido delitos sexuales.

    abril 1 2020, 5:18:54 p. m.
  • patricia301 ¡estoy de acuerdo!

    Acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, actualmente luego de que se hace las denuncias no se hace acompañamiento real, o las mujeres dejan de ir por “pereza” Por medio de visitas de grupo interdisciplinar el cual involucre, las secretarias de salud.

    abril 1 2020, 5:11:15 p. m.