Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuáles deben ser los temas prioritarios para las mujeres en el Plan de Desarrollo Distrital?

¡Este es el tiempo de participar! Estamos en la discusión del nuevo Plan Distrital de Desarrollo y es muy importante conocer tus opiniones y comentarios sobre este.  

El Plan se divide en 5 propósitos, 30 logros de ciudad, 17 Programas Estratégicos y 65 Generales. Los Programas Estratégicos desarrollarán indicadores; y los programas generales delegarán metas para los Sectores Distritales.

Para este Plan, el presupuesto destinado para las mujeres es duplicado con relación al Plan de Desarrollo anterior, con una inversión directa de $454.577 millones de pesos.

Algunos de los elementos de mayor impacto para las mujeres y que pueden facilitar una participación incidente son:

  • La creación e implementación del Sistema Distrital de Cuidado.
  • Colocar laboralmente 70.000 mujeres.
  • Acompañamiento en el emprendimiento para la empleabilidad y autonomía económica de las mujeres.
  • Territorialización y transversalización del enfoque de género y la política pública para garantizar igualdad de oportunidades.
  • Alcanzar la paridad en al menos el 50% de las instancias de participación del Distrito Capital.
  • Implementar una estrategia de formación para el desarrollo de capacidades de incidencia, liderazgo, empoderamiento y participación política de las Mujeres.
  • Reducir la aceptación cultural e institucional del machismo y las violencias contra las mujeres.

Ten en cuenta que para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar clic y seguir las instrucciones.

 

Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!


Comentarios (524)

  • paulitaraira ¡estoy de acuerdo!

    Implementar espacios que promuevan la cultura como oportunidad para desarrollar habilidades, integrando a mujeres de distintas poblaciones y edades que quieran aprender o aportar a este ámbito, esta propuesta podrá ser motivación para grandes emprendedoras.

    abril 1 2020, 9:39:51 p. m.
  • DIANA NAVARRO SANJUÁN ¡estoy de acuerdo!

    Formular e implementar lineamientos diferenciales para la atención en salud de las mujeres bogotanas

    abril 1 2020, 9:21:55 p. m.
  • anamimorale ¡estoy de acuerdo!

    Que el adulto o discapacitado pueda ser atendido por mujeres cabeza de familia previamente capacitadas, especializandolas en el área de servicio que tengan mayor aptitud. El Club debe tener muchos espacios de diversión para que los afiliados estén ocupados y satisfechos.

    abril 1 2020, 9:07:34 p. m.
  • inf ¡estoy de acuerdo!

    Mejorar la calidad del servicio ginecobstétrico en las instituciones. Abrir la oportunidad a la partería urbana (con esto podrían descongestionarse las salas de partos). Apoyo de las Doulas (que facilitaría el trabajo al personal de enfermería) para trabajo de parto y postparto.

    abril 1 2020, 8:55:46 p. m.
  • Lunasanchezcardon ¡estoy de acuerdo!

    Que los productos dirigidos a las mujeres como lo son toallas higiénicas, tampones, protectores, jabones intimos, pastillas de planificacion, etc, se le bajen a los costos, ya que éstos son implementos basicos para la vida de nosotras.

    abril 1 2020, 8:54:18 p. m.
  • Laurasofiasmm5 ¡estoy de acuerdo!

    Que en las Eps mas que dar soluciones o métodos de planificación a la mujer, se preocupen un poco mas por el cuidado de enfermedades de transmisión sexual, ademas que se informen y se actualicen para la atencion de personas de la comunidad LGBTIQ.

    abril 1 2020, 8:51:52 p. m.
  • Laurasofiasmm5 ¡estoy de acuerdo!

    Que en las Eps mas que dar soluciones o métodos de planificación a la mujer, se preocupen un poco mas por el cuidado de enfermedades de transmisión sexual, ademas que se informen y se actualicen para la atencion de personas de la comunidad LGBTIQ.

    abril 1 2020, 8:51:47 p. m.
  • Laurasofiasmm5 ¡estoy de acuerdo!

    Que en las Eps mas que dar soluciones o métodos de planificación a la mujer, se preocupen un poco mas por el cuidado de enfermedades de transmisión sexual, ademas que se informen y se actualicen para la atencion de personas de la comunidad LGBTIQ.

    abril 1 2020, 8:51:44 p. m.
  • luisita-113 ¡estoy de acuerdo!

    Se debe Brindarle facilidad en citas medicas, terapias, insumos, medicamentos, entre otros para poder vivir de una manera digna. Y si la discapacidad es física en lo posible la atención sea a domicilio.

    abril 1 2020, 8:48:52 p. m.
  • kabf011 ¡estoy de acuerdo!

    Que se le brinde algun tipo de ayuda monetaria a todas las mujeres (y hombres tambien) cuidadores de personas con discapacidad, ya que estás personas dedican el 100% de su tiempo a sus familiares con discapacidad y no pueden salir a trabajar ya que DEBEN dar un cuidado especial.

    abril 1 2020, 8:46:23 p. m.