
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.
Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.
Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.
Comentarios (1048)
Brindar espacios en escuelas y universidades para el desarrollo de la filosofía perenne, con esto se preparan para que en su edad adulta, desarrollen un gusto por las metas altruistas y la construcción de valores para el desarrollo de la raza humana.
abril 16 2016, 11:12:53 a. m.Garantizar ambientes de aprendizaje para la exploración de talentos y pasiones de los y las estudiantes en función de la construcción de su proyecto de vida y la búsqueda de la felicidad. Talleres creativos, educativos y que exploren una amplia gama de temáticas en áreas artísticas, de I+D, financieras, agrícolas, deportivas, productivas, etc.
abril 16 2016, 11:03:04 a. m.Acceso a educación superior pública
abril 16 2016, 9:55:23 a. m.Calificar a los profesores y garantizar la estabilidad y la continuidad de los programas, copiando las experiencias exitosas tanto nacionales como internacionales
abril 16 2016, 9:04:35 a. m.Mas allá de calificarlos, entenderlos, capacitarlos, brindarles herramientas reales que garanticen un trabajo de calidad
abril 18 2016, 10:16:18 a. m.Mas allá de calificarlos, entenderlos, capacitarlos, brindarles herramientas reales que garanticen un trabajo de calidad
abril 18 2016, 10:16:10 a. m.Mas allá de calificarlos, entenderlos, capacitarlos, brindarles herramientas reales que garanticen un trabajo de calidad
abril 18 2016, 10:16:03 a. m.Mas allá de calificarlos, entenderlos, capacitarlos, brindarles herramientas reales que garanticen un trabajo de calidad
abril 18 2016, 10:15:57 a. m.Mas allá de calificarlos, entenderlos, capacitarlos, brindarles herramientas reales que garanticen un trabajo de calidad
abril 18 2016, 10:15:54 a. m.Incluir una cátedra de "alfabetización digital" en todos los colegios de la ciudad, donde no sólo se enseñe el uso de herramientas ofimaticas, también deberían incluirse contenidos relacionados con la ciudadanía digital, la inclusión digital y las oportunidades de capacitación y estudios posibles para el desarrollo de capacidades en los jóvenes y adolescentes de la ciudad.
abril 16 2016, 7:20:09 a. m.Fortalecer los entornos escolares. los jóvenes al salir del colegio deben tener buenas influencias. Se debe visualizar la cultura el deporte buenas influencias. En las puertas de los colegios matan los sueños y las capacidades de nuestros niños con droga. Nuestros jóvenes son el futuro de este bello país. Protejamoslos
abril 16 2016, 6:06:26 a. m.Incrementar las sanciones a los alumnos que reinciden en malos comportamientos, actos violentos, desobediencia del manual de convivencia, porque la actual forma de proceder es muy poco funcional y solo permite que el joven indisciplinado se envalentone más y se salga de control de los profesores y directivas de los colegios. De ser necesario proponer proyecto de ley al congreso y convencer a las altas Cortes de su conveniencia.
abril 16 2016, 5:24:42 a. m.Freire, la mayoría de los casos que conozco, terminaron muy mal y hoy en día esos jóvenes están pagando condenas muy severas, pero ya como adultos. Lo peor es que reniegan de quienes no los corrigieron a tiempo y es muy duro ver a jóvenes que desde temprana edad ya están en la Picota con sentencias de 33 años (Equivalencia en meses).
abril 19 2016, 4:50:17 p. m.No estoy de acuerdo, es una forma de empeorar la situación, ellos se sienten vilentados, si bien es cierto que hay que asumir cada caso de agresividad, tambien lo es, que se debe estudiar su entorno familiar y trabajar desde la raiz la situación, la violencia genera mas violencia.
abril 18 2016, 10:17:31 a. m.Construyendo,futuro realmente la verdadera educación comienza desde el entorno de nuestro hogar,y la juventud más vulnerables es la que se le niega atención y participación, bueno fomentar el diálogo participativo entre padres y alumnos, en integraciones frecuentes en los planteles educativos, con la facilidad de permitir que compartan opiniones sobre los mayores conflictos en un ambiente, de recreación y deporte que involucran a padres y alumnos en competencias y consiguiendo la buena relación
abril 16 2016, 3:50:00 a. m.Mi propuesta es que a través de fomentar en los alumnos desde la básica primaria, la lectura se llegue a generar verdaderamente un sentido de pertenencia con su entorno, rescatar las buenas costumbres y desarrollar en ellos el arte de la comunicación escrita y verbal logrando descubrir talentos, mejorando la convivencia; producto del dialogo coherente y claro.
abril 15 2016, 10:58:36 p. m.Los niños y adolescentes se encuentran en etapas vulnerables, escuchando cosas malas y cosas buenas, está es una herramienta la cual desde su lenguaje se puede aprovechar convocando estudiantes o personas profesionales voluntariamente, interesados en compartir sus conocimientos, logrando que cada uno de ellos viva experiencias a nivel profesional, idealizando la importancia de estudiar para llegar hacer algo por el bienestar propio y ser parte del cambio para su futuro y luchar por sus sueños.
abril 15 2016, 10:54:24 p. m.