Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Lina Yisbeth Niño Patiño ¡estoy de acuerdo!

    Apertura de mas colegios en consecion donde la educación impartida por entidas profesionales en el tema inyectaría calidad a sitios de vulnerabilidad de bogota

    abril 17 2016, 8:47:39 a. m.
  • Laura Alejandra García ¡estoy de acuerdo!

    Educarlos, con calidad. No sólo con la construcción de colegios, sino con la construcción de programas de educación inclusivos. Hay que darles a entender que son la generación del cambio, que pueden soñar grande. Hay que enseñarles a pensar crítica y analíticamente, no sólo aprenderse cosas de memoria. Hay que resaltarles la imaginación, la creatividad. Sólo con estas herramientas pueden salir al mundo y ser competentes. Hay que generar espacios de lectura, en los barrios y en los colegios.

    abril 17 2016, 4:51:24 a. m.
  • rosa esperanza bravo perez ¡estoy de acuerdo!

    que nuestros tengan inclusión en las universidades publicas y privadas gratis

    abril 17 2016, 1:23:26 a. m.
  • rosa esperanza bravo perez ¡estoy de acuerdo!

    formar la escuela de padres y hijos para educarnos y transformarnos para ser felices

    abril 17 2016, 1:21:28 a. m.
  • Nicolas Gomez Lozano ¡estoy de acuerdo!

    eduacion , gratuita y de buena calidad, en todos los niveles estamos mal en bogotá, construyamos mas colegios, mas universidades y mas jardines, no es un gasto, es una inversión, son los futuros empresarios que van a dar buenos dineros en impuestos al pais y al distrito

    abril 16 2016, 11:39:44 p. m.
  • rafael martinez morales ¡estoy de acuerdo!

    ideas globales con realidades locales adopción de instituciones educativas por colegios privados en todos los aspectos educativos sociales y económicos. cada colegio del programa adopte una institución publica que convoque asesore y done elementos educativos y complemente con otros como prendas de vestir juguetes bazares etc y demás aportes que pueda recolectar aportar a dichas instituciones

    abril 16 2016, 10:51:28 p. m.
  • Ana Mercedes Díaz Blanco ¡estoy de acuerdo!

    Se deben controlar con gran atención y seguimiento las construcciones y reparaciones que hacen en las plantas físicas de las Instituciones Educativas, ya que algunas empeoran la situación que se quería corregir, no tienen en cuenta mínimas normas ambientales y emplean materiales de lo más barato que se pueda encontrar en el mercado como tuberías y llaves de pasta que no duran ni ocho días y se debe estar cambiando. ¡¿Por qué no se hacen efectivas las pólizas de cumplimiento?!

    abril 16 2016, 10:37:01 p. m.
  • Ana Mercedes Díaz Blanco ¡estoy de acuerdo!

    Crear fuentes de empleo digno para madres y padres de familia, para que bajen los índices de pobreza, para que las familias se desarrollen en mejores condiciones, donde haya paz y tranquilidad porque tienen asegurado al menos la vivienda, la alimentación y la educación de sus hijas e hijos. Controlar la calidad de los refrigerios escolares, que no contengan demasiado azúcar, que sean balanceados, frescos y nutritivos.

    abril 16 2016, 10:27:22 p. m.
  • Ana Mercedes Díaz Blanco ¡estoy de acuerdo!

    Es primordial que se fortalezca la inclusión de estudiantes con necesidades especiales a las aulas normales como está establecido en la actualidad, pero con las condiciones necesarias para atenderlos sin perjuicio de las profesoras y de loas y los mismos estudiantes, puesto que las aulas que incluyan estos niños y niñas que están en su derecho deben tener máximo 20 estudiantes y el colegio debe contar con profesionales de apoyo.

    abril 16 2016, 10:15:52 p. m.
  • jorge jimenez ¡estoy de acuerdo!

    Crear escuelas artísticas, deportivas, otras de fácil acceso para desarrollar carismas, talentos, sentido de pertenencia, competitividad, convicción, que trabajen a diario con los estudiantes, desde primer grado hasta el final de su carrera, buscando generar una cultura diferente, con el objetivo de profesionalizarse bien sea por su talento o por sus avances educativos.

    abril 16 2016, 5:50:05 p. m.