Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Valeria O. Castiblanco ¡estoy de acuerdo!

    Vivo en suba rincón, y considero que para mejorarlo se necesita la construcción de andenes y ciclorutas, ademas DEL MANTENIMIENTO Y MEJORA de las zonas verdes y parques públicos que se encuentran en la zona, eso en términos de infraestructura, ahora, en términos de participación ciudadana, propongo la creación de iniciativas que inviten a quienes vivimos en el barrio a tener una relación mas cercana con él.

    abril 5 2016, 11:15:47 a. m.
  • David Ramírez Umaña ¡estoy de acuerdo!

    Retomar las alarmas comunitarias, y que las JAC tengan apoyo económico para las alarmas, con cámaras y comunicación directa al cuadrante o CAI

    abril 5 2016, 10:52:04 a. m.
  • Cristina Mosquera ¡estoy de acuerdo!

    Implementar mas campañas de esterilización de perros en los barrios

    abril 5 2016, 10:17:08 a. m.
  • Cristina Mosquera ¡estoy de acuerdo!

    Implementar o crear los ecobarrios en los barrios de reserva forestal, mejorar la calidad de vida a través de subsidios de vivienda por UPZ especialmente en la localidad de Usme, realizar talleres a través de la JAC para el manejo de basuras y reciclaje. en cad,a barrio debería tener un parque biosaludable. Por otro lado es importante que se diseñen una política publica de protección animal dado que en los barrios de estrato bajo abundan los perros abandonados convirtiéndose esto en problema

    abril 5 2016, 10:15:05 a. m.
  • douglas quintero restrepo ¡estoy de acuerdo!

    Primero debemos fomentar el amor del ciudadano por la ciudad, muchos de los que habitan la ciudad son immigrantes por lo tanto se deberia promover el amor por Bogotá desde los colegios con campañas dedicadas a la ciudad y a querer el barrio ya que muchos niños vienen de provincia y solo los papa les hablan bien de su provincia. También promover la ciudad en las empresas a los miles de trabajadores que vienen de provincia para que quieran y la respeten su barrio y la ciudad.

    abril 5 2016, 9:36:31 a. m.
  • luis garzon ¡estoy de acuerdo!

    los colegios que utilizan los parques estan en todos lados pero en especial en Alamos Norte Plazuelas del Virrey y otros ellos deben tener sus propias locaciones.

    abril 5 2016, 9:05:37 a. m.
  • luis garzon ¡estoy de acuerdo!

    que se exija a los dueños de los colegios particulares las zonas de recreo para que no dañen los parques y tampoco incomoden a las personas que viven en los conjuntos ya que hay ancianos niños personas enfermas y personas que laboran en horas de la noche y llegan a descansar y no lo pueden hacer porque todo el dia estan los estudiantes destruyendo los parques ¿quien autoriza el funcionamiento de colegios sin zonas de recreo? creo que es un requisito para que funcionen, la zona de recreo.

    abril 5 2016, 9:01:41 a. m.
  • Andy Jimenez ¡estoy de acuerdo!

    Ideas innovadoras y de punta para el Plan de desarrollo de Bogotá https://www.youtube.com/watch?v=Bv-x7wtUknQ

    abril 5 2016, 2:49:16 a. m.
  • Alberto Aguirre ¡estoy de acuerdo!

    Hacer cumplir la norma de locales comerciales donde se permitido, no dónde se quiera. Si no pueden establecerse en una cuadra residencial, no se puede. Hay restaurantes, tiendas, institutos educativos ubicados en cuadras que están destinadas a uso residencial. Las alcaldías menores lo están permitiendo, incumpliendo ellas mismas con las normas. De hecho en muchos casos, están construyendo sin los permisos correspondientes. Las normas no son sólo para los de ruana.

    abril 4 2016, 9:56:11 p. m.
  • Nicolas Ortiz ¡estoy de acuerdo!

    Q se Creen mas espacios para recrracion y reforzar la seguridad

    abril 4 2016, 9:27:25 p. m.