
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Que no haya estratos sino que se cobre el impuesto y los servicios domiciliarios a las personas de acuerdo con lo que perciban, pues hay jóvenes sin empleo o adultos mayores que no tienen con qué comer por los altos impuestos prediales y muchos no reciben pensión. No hay equidad con esta clasificación.
abril 10 2016, 1:08:29 a. m.si esta buena la idea
abril 18 2016, 12:22:45 p. m.la calle 128b entre la avenida 19 y autopista le falta mas iluminacion, camaras alfrente de la iglesia de la 128b con 19, ya que se han entrado hasta los ladrones
abril 10 2016, 12:59:46 a. m.hay muchos andenes que estan hechas con de tabletas cuadriculadas de cemento, y que estan mal pegadas o ya sueltas, generando gran peligro para el transeunte, en el sector de avenida 19 entre la 127 y 140. igualmente se visualiza en el norte muchas tapas de codensa, que eran hechas de cemento, que ya estan rotas, generandose huecos sobre el anden, codensa deberia de hacer mantenimiento, he visto muchas asi en la avenida 19 entre 116 y calle 140, probablemente este este problema en toda la ciudad
abril 10 2016, 12:57:54 a. m.en la 127 con 16 alfrente de la clinica santa bibiana permanentemente mantienen 4 o 5 ambulancias, ocupando gran parte del espacio publico de los transeuntes, se deberia exigir a las clinicas que tengan un espacio adecuado para parqueo de ambulancias dentro de las clinicas, ya que se vuelve muy incomodo transitar en el anden y ademas con los bicitaxis que tambien circulan por ese mismo anden
abril 10 2016, 12:52:37 a. m.falta un mantenimiento adecuado al separador que hay alfrente de unicentro, sobre todo en las secciones del cruce de semaforos, el prado no tiene mantenimiento adecuado y con el cruce constante de personas se ha convertido en un barrizal sobre todo cuando llueve...
abril 10 2016, 12:47:47 a. m.la baranda que se encuentra en la 127 con 19 en el separador, encima del caño de la calleja, debe ser reparado, colocarle buena iluminacion, pintarlo de un color reflectivo, ya que es la proteccion para que los vehiculos al perder el control no se vayan al caño, hace mas de 3 años lo daño un carro y no lo han reparado, y antes de ese daño ya lo habian cambiado, por eso es importante aumentar la iluminacion en ese punto y pintar de color reflectivo esa barnanda que esta encima del caño.
abril 10 2016, 12:44:54 a. m.se debe regular el uso de los bicitaxis en la cicloruta en la 127 entre autopista y avenida 15, ya que al ser una via muy transitada por transeuntes, es muy angosto el anden para el uso de bicitaxis y transeuntes a la vez, ya que a veces pasan a alta velocidad y se vuelve peligroso.
abril 10 2016, 12:40:42 a. m.adecuar la entrada del parque publico de la calleja que queda sobre la 127 con 18, se encuentra cerrado por la 127, y solo se aprecia que ese pedazo sobre el anden de la 127 se esta volviendo un basurero por falta de mantenimiento, generando desaseo y fastidio al transeunte, los arboles les falta mantenimientos, los arboles tapan la iluminacion volviendo un punto inseguro ya que queda enseguida del paradero del sitp
abril 10 2016, 12:36:22 a. m.regular el espacio publicos vendedores ambulantes en los sectores alrededor de unicentro, 127 desde la 15 hasta la aveida 19, en la 128b con autopista donde empiezan las 2 escaleras de la estacion de trasmilenio prado , desde los ultimos 3 años se han adueñado de esos espacios, y lo han vuelto un negocio rentable para muchos de estos vendedores que no solo no cuidan el espacio que utilizan ya que mantienen el espacio sucio manchado y poco a poco se adueñan de ese espacio y sin pagar impuestos.
abril 10 2016, 12:28:45 a. m.En mi barrio (PRADO VERANIEGO) veo un problema y esque por la cantidad de talleres de autos hay andenes saturados de carros. Al igual que desechos como llantas, químicos,etc. que aunque no es general e todas las calles genera incomodidad en las que se da. De igual forma considero importante que se aumente las rondas de los policías, solo e ven casi 20 motos parqueadas al frente del Cai, sin uso.
abril 10 2016, 12:16:44 a. m.