Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Judith Suarez Obando ¡estoy de acuerdo!

    Garantizando la vida desde los Derechos, a la educación, salud, cultura, recreación, participación, al alimento. Y lo mas importante es reconocer que la Ciudad la construimos entre todos y todas y no desde las posturas de algunas personas que aveces viven alejadas de la realidad de los barrios.

    abril 17 2016, 8:46:36 p. m.
  • Alberto Sosa ¡estoy de acuerdo!

    Campos cubiertos para jornadas extracurriculares y laborales. Una comunidad al rededor del deporte, integrando padres de familia.

    abril 17 2016, 7:46:56 p. m.
  • Silvio Giraldo ¡estoy de acuerdo!

    En mi barrio Pasadena están tumbando todas las casas y construyendo edificios, lo cual está causando grandes congestiones de tráfico ya que las calles no fueron diseñadas para atender este volumen de carros. Además de residencial está pasando a comercial con muchas oficinas camufladas para evadir el pago de impuestos de industria y comercio relacionados con los avisos.

    abril 17 2016, 4:25:35 p. m.
  • Francisco Rangel ¡estoy de acuerdo!

    el segundo carro por vivienda debe tener un mayor impuesto.

    abril 17 2016, 4:16:20 p. m.
  • Silvio Giraldo ¡estoy de acuerdo!

    Que exista presencia eficaz y permanente de la policía de tránsito para evitar el parqueo en ambos costados de las calles y las carreras. Esto pasa diariamente en Pasadena y Santa Margarita (carrera 50 a la 46, de la calle 100 a la 106.

    abril 17 2016, 4:14:06 p. m.
  • Francisco Rangel ¡estoy de acuerdo!

    prohibir el uso de celulares a los policías en hora de servicio. si se requiere un sistema de comunicación debe proporcionarlo la ciudad. verlos chateando constantemente disminuye la percepción de seriedad de esta institución, -además de aumentar la sensación de inseguridad de los ciudadanos.

    abril 17 2016, 4:13:00 p. m.
  • Francisco Rangel ¡estoy de acuerdo!

    el consumo de alucinógenos permitidos por ley debe estar limitado a ciertos sectores. es triste caminar en la ciudad y sentir el olor a marihuana por todas partes. realmente el consumo en lugares públicos debería estar prohibido, es peligroso para los ciudadanos permitir que deambulen en la calle personas influenciadas por estas sustancias, ya que existen evidencias científicas que demuestran que afecta la conducta volviendo a estas personas en ocasiones peligrosas

    abril 17 2016, 4:10:31 p. m.
  • Francisco Rangel ¡estoy de acuerdo!

    crear parques o zonas dentro de los parques de uso exclusivo para niños, donde no entren perros aunque todos amamos los animales, no es justo que los niños compartan el espacio con los excrementos de los animales.

    abril 17 2016, 4:02:15 p. m.
  • Francisco Rangel ¡estoy de acuerdo!

    crear vínculo universidad y empresa sectorizado, donde una universidad se encargue de que los estudiantes hagan los trabajos en un único sector económico, de manera que se fortalezca el sector en los diferentes ámbitos académicos que la universidad maneja. ejemplo universidad javeriana podrían hacer trabajos de derecho, comunicación, economía, diseño industrial, ingenieria industrial, microbiología entre otros en un grupo de microempresas en sector alimentos

    abril 17 2016, 3:59:53 p. m.
  • Francisco Rangel ¡estoy de acuerdo!

    en la calle 86a con carrera 14 hay restaurantes que dejan sus basuras en la calle generando contaminación visual y ambiental. crear policía secreta ambiental. servidores que documenten las infracciones ambientales. el presupuesto debe salir de las multas que sé impongan, las cuales deben ser onerosas y con un mecanismo eficiente que obligue el pronto pago

    abril 17 2016, 3:52:22 p. m.