
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Plan de manejo y disposición de residuos orgánicos Usar este recurso haciendo COMPOST en los barrios, utilizarlo para las plantas en parques, jardines, aceras y casas. Un plan de revegetalización urbana, que incluye sensibilización hacia el manejo adecuado de residuos, educación ambiental, huertas urbanas y muralismo vegetal, generación de empleo con manejo y mantenimiento de composteras y jardines. Embellecer la ciudad y erradicar la contaminación por metano de los botaderos.
abril 18 2016, 8:25:04 a. m.Daniel, apoyamos tu propuesta. Te invitamos a contactarnos en www.jardincol.org / Cámara Colombiana de la Jardinería e Industrias del Paisajismo.
mayo 31 2016, 10:35:26 a. m.En general para mejorar la seguridad de los peatones en los barrios una solución sería realizar un censo de los reductores de velocidad para incluirlos en los barrios en donde no existan. Así mismo definir los tramos de cicloruta por cada uno de ellos.
abril 18 2016, 8:10:09 a. m.Seleccionar los vendedores ambulantes en la Calle 85 desde la Carrera 11 hasta la Autopista, ya que prácticamente ya no se puede caminar en medio de vendedores de todo tipo, basura, palomas, etc. La Secretaria de Salud debe hacer su trabajo. Por qué hay controles para los establecimientos formales que pagan impuestos y libertad total para los informales ?
abril 18 2016, 7:17:34 a. m.En el Barrio Las Nieves donde vivo, algo que mejoraría mucho el sector sería que la Alcaldía y Estupefacientes facilitaran las cosas para que los lotes de los parqueaderos de la calle 24 donde los domingos se ubica el Mercado de las Pulgas puedan pasar a manos del Mambo (preferiblemente) o de alguna constructora que haga un buen proyecto ahí.Ese Mercado de Pulgas tiene un impacto bastante negativo en el barrio los domingos en las calles 23 y 24 a donde ya desbordó y crece como un cáncer
abril 18 2016, 4:59:38 a. m.Recolección de basuras debería ser entre 10 Pm y 3 AM. Al igual que camiones de suministros.
abril 18 2016, 12:26:54 a. m.Apoyar en forma tributaria a todos los constructores que hagan jardines verticales, recolección de aguas lluvias y paneles solares. Incentivar la inversión a energías alternativas en la ciudad y los techos verdes.
abril 18 2016, 12:23:07 a. m.Andrés, gran propuesta. Te invitamos a contactarnos en www.jardincol.org / Cámara Colombiana de la Jardinería e Industrias del Paisajismo.
mayo 31 2016, 10:35:40 a. m.Porque no unifican el modelo de andenes? Todos los andenes nuevos y los que toca reparar como los de la 15, deberían basarse en un solo modelo (materiales, altura, rampas, zona para ciegos), ect. Eso sería un aporte fundamental a la funcionalidad y armonía de la ciudad. A los constructores no les representara sobrecosto aplicar el modelo unificado, entre sus deberes de áreas urbanas.
abril 18 2016, 12:17:56 a. m.Seria bueno q asi como en parques hay canecas de basura asi mismo en algunas esquinas del barrio, puestos de comida para animales q semanal o mensual los animales pudieran comer y beber en siertos lugares q lógicamente las personas acepten prestar el frente de su casa.
abril 18 2016, 12:07:06 a. m.Implantar alumbrado público con sistemas led y paneles solares.
abril 17 2016, 10:38:16 p. m.Mejoran los beneficios para la ciudad y reducen los costos de operación para las empresas y finalmente los gastos de facturación para los usuarios.
abril 17 2016, 10:41:30 p. m.Establecer una clara política de respeto y promoción al patrimonio arquitectónico, evitando que las construcciones patrimoniales terminen siendo utilizadas sólo para fines comerciales (sino destruidas), deteriorando la calidad de vida de los habitantes del barrio y la estructura y estética de los edificios. Incluir en el diseño de la política a expertos (arquitectos, urbanistas e historiadores) en el patrimonio moderno, que es invaluable, de Bogotá.
abril 17 2016, 10:28:00 p. m.