Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Masificar la divulgación de las normas de convivencia como el Código de Policía, a través de jornadas pedagógicas y culturales, pero no solo a los que se comportan bien…la idea es que llegue a los que no se portan bien, porque de lo contrario no se hace nada. Quiero decir que la medicina es para el enfermo y no para el alentado.

    abril 17 2016, 10:24:09 p. m.
  • Javier Cardozo ¡estoy de acuerdo!

    mejoraría el humedal de capellania y muchos otros adecuado para que las personas troten, o hagan caminatas , y lo entregaría en administración a los conjuntos para que estos hicieran manteniendo preventivo a los humedales.

    abril 17 2016, 10:23:13 p. m.
  • Javier Cardozo ¡estoy de acuerdo!

    Crearía un premio con disminución de impuestos al proyecto urbanístico que fuera más eficiente energéticamente, en la utilización de aguas lluvias y tratamiento de aguas negras así como en su visión arquitectónica. Pondría de jurados a las mejores universidades. Lo anterior colocaría a la ciudad en la vanguardia de proyectos de vivienda u oficinas más eficientes a nivel país.

    abril 17 2016, 10:17:26 p. m.
  • Javier Cardozo ¡estoy de acuerdo!

    Contratar con una APP y en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca la ampliación de la vía que comunica a la calera con Bogota por el barrio el CODITO en la calle 180, esto despejaría la vía la calera y por consiguiente la carrera séptima..

    abril 17 2016, 10:13:58 p. m.
  • Javier Cardozo ¡estoy de acuerdo!

    Contratar con una APP y en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca la ampliación de la vía que comunica a la calera con Bogota por el barrio el CODITO en la calle 180, esto despejaría la vía la calera y por consiguiente la carrera séptima..

    abril 17 2016, 10:13:44 p. m.
  • Javier Cardozo ¡estoy de acuerdo!

    Contratar con una APP y en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca la ampliación de la vía que comunica a la calera con Bogota por el barrio el CODITO en la calle 180, esto despejaría la vía la calera y por consiguiente la carrera séptima..

    abril 17 2016, 10:13:44 p. m.
  • Javier Cardozo ¡estoy de acuerdo!

    Contratar con una APP la ampliación de la antigua vía Villavicencio , esto ayudaría a descongestionar la avenida Boyaca y generaría d desarrollo al sector del Sur Oriente

    abril 17 2016, 10:07:03 p. m.
  • Javier Cardozo ¡estoy de acuerdo!

    Instalar canecas de basura en los parques y las avenidas con el objeto que puedan depositar adecuadamente las basuras y no las tiren a la calle , lo cual ocasiona taponamientos en el sistema de alcantarillado. Etas canecas pueden ser en plástico reciclado para mejorar el tema del reciclaje.

    abril 17 2016, 10:05:07 p. m.
  • Fabian Padilla ¡estoy de acuerdo!

    En algunos sectores del barrio Villa del Prado se requiere vigilancia y supervisión por parte de la policía o por alguna institución que realmente pueda mantener el espacio público despejado para todos. Los andenes se llenan de puestos ambulantes, donde algunos de ellos generan basuras, y por otro lado las vías como la Calle 167, parecen parqueaderos, se reduce la movilidad por la gran cantidad de automóviles parqueados a ambos costados de la vía.

    abril 17 2016, 10:04:27 p. m.
  • Diego Romero ¡estoy de acuerdo!

    Organizar un sistema de separación y reciclaje de residuos sólidos, al igual que garantizar mecanismos para que los comercios y las viviendas no ocupen el espacio público con las basuras provenientes de sus actividades: para esto se pueden ubicar contenedores y organizar horarios de sacada de basuras para no contaminar las calles.

    abril 17 2016, 10:03:05 p. m.