Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Sara Ramirez ¡estoy de acuerdo!

    Extender la ciclovía desde la 9a con calle 147 hasta la 9a con calle 170. La zona es muy insegura para los que queremos ir a la ciclovía y ya han habido muchos robos en el tramo sin ciclovía. Asimismo se unirían las ciclovías de la 9a y la Boyacá por medio de la cicloruta de la calle 170. Esto generaría más tráfico de gente en la zona haciendola más segura los domingos y festivos. Sería un buen incentivo para que los vecinos salgan a disfrutar de la ciclovía

    marzo 28 2016, 8:56:49 p. m.
  • Nelson Fdo Villamil ¡estoy de acuerdo!

    Que las contrataciones de orden de las alcaldías locales tengan una bitácora transparente e intachable ,donde sean manejadas por personal idóneo y competente.

    marzo 28 2016, 8:47:18 p. m.
  • Nelson Fdo Villamil ¡estoy de acuerdo!

    Que las Juntas de Acción Comunal sean más participativas con los alcaldes locales ,q las JAC sean veedoras de la contracción en las alcaldías locales.

    marzo 28 2016, 8:43:11 p. m.
  • Acdres Yul ¡estoy de acuerdo!

    crear jardines de COMIDA lechuga hortalizas en los parques, asi la gente toma conciencia de donde sale la comida

    marzo 28 2016, 8:09:22 p. m.
  • Acdres Yul ¡estoy de acuerdo!

    poner canchas sinteticas, asi los muchachos podemos jugar mas tiempo, y estar menos condicionados por el clima

    marzo 28 2016, 8:08:26 p. m.
  • Leonardo Ruiz ¡estoy de acuerdo!

    En los parques de nuestros barrios tienen que confluir varias instituciones. No se trata únicamente de tener presencia policial todo el día, todos los días. Debe ser prioridad embellecer los parques y poner en marcha las sanciones para quienes dañen esos espacios. Además, el IDRD, el sector salud y otros deben hacer presencia a lo largo de la semana con actividades que promuevan la actividad física y el deporte, con aeróbicos, jornadas de salud, campañas de prevención, lúdicas y demás.

    marzo 28 2016, 6:07:16 p. m.
  • Leonardo Ruiz ¡estoy de acuerdo!

    Articular las actividades de la SDCRD, la SED, SIS y otras dependencias de la administración Distrital con el diario vivir de las comunidades. Muchas veces no hay salones comunales o teatros en los barrios, pero colegios tenemos casi en toda la ciudad. Si estas instituciones se convirtieran en centros culturales donde todos los vecinos puedan concurrir, hasta los fines de semanas habría programación para evitar que bandas criminales se tomen espacios que son de todos.

    marzo 28 2016, 6:03:02 p. m.
  • RUFINA GARCIA ¡estoy de acuerdo!

    Yo vivo en el barrio el 7 de agosto exactamente, en la calle 67 con carrera 22 Como es sabido por ustedes y todos los Bogotanos es un barrio tradicional de Bogota, donde se ha desarrollado gran parte de su historia es un barrio que ha prestado gran desarrollo Comercial e industrial a la ciudad. es donde también se desarrolla vivienda urbana y residencia. pero el gran desorden de administraciones anteriores . por las que la ciudadanía voto. permitiendo que en el barrio se

    marzo 28 2016, 5:44:12 p. m.
  • María Clara Vanegas ¡estoy de acuerdo!

    Barrio Chapinero (Sucre-Palermo): Crear murales de arte urbano y formentarlos para evitar graffitti. Incentivar campañas de recolección de basuras por parte de recicladores para eviat el "derrame" de basuras por rompimiento de bolsas por parte de los habitantes de la calle, mejorar las campañas a residencias para la separación de basuras. Se cuenta con mucho vendedor ambulante sobre la carrera 13 costado occidental que bloquea el paso de peatones, continuar con el desalojo.

    marzo 28 2016, 4:41:30 p. m.
  • D. Ximena García ¡estoy de acuerdo!

    Estoy a favor del trabajo, pero considero que es importante revisar el uso del suelo en muchos barrios. La ciudad se ha llenado de bares y sitios de rumba, que perturban la tranquilidad de los habitantes. Deben haber zonas específicas para estas actividades, que en muchos casos traen delincuencia y escándalos. Sitios donde no se permita, cerrarlos.

    marzo 28 2016, 4:13:05 p. m.