Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Nelson Dario Rico Pinzón ¡estoy de acuerdo!

    No permitir sitios de ventas ambulantes e informales en las esquinas del barrio, estos lugares solo generan inseguridad suciedad y basuras sobre los andenes del mismo.

    marzo 28 2016, 2:44:25 p. m.
  • Stefan Ortiz ¡estoy de acuerdo!

    Mi barrio, Belalcázar y Galerías en Teusaquillo, puede mejorarse con la siembra de muchos más árboles y plantas en espacios urbanos no utilizados, usando mobiliario innovador, materas, bancos, iluminación, parques.

    marzo 28 2016, 12:47:10 p. m.
  • Jose Luis Sepúlveda ¡estoy de acuerdo!

    Soy habitante de Ciudad Tintal en el sur-occidente de Bogotá. Definitivamente el tráfico en esta zona de la Ciudad está totalmente colapsado; Adicional a las pocas vías de acceso, el mal estado de las mismas y el tráfico pesado que transita por la zona, cada vez la densidad de los barrios crece y crece. Definitivamente se requiere que en el plan de desarrollo estén incluidas soluciones a ésta problematica que afecta a una gran cantidad de ciudadanos.

    marzo 28 2016, 12:35:23 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    se habla de calidad urbanistica sin embargo la formulación del PDD la comprende de manera un tanto superficial en el sentido que hace enfasis en el espacio público pero no desarrolla temas como la calidad y acceso a la vivienda. El fortalecimiento real de la participación ciudadana activa o real por otro lado hay carencia en la coherencia entre la visión (poética) de ciudad y el cómo (herramientas y metas) para lograrlo.

    marzo 28 2016, 12:29:15 p. m.
  • Camilo Cortes ¡estoy de acuerdo!

    El mejoramiento de nuestra ciudad capitalina se deberá realizar con seriedad y calidad para hacer de esta ciudad “un mejor lugar para todos”, no se trata únicamente de realizar bellas propuestas y dejarlas en el papel, si se lograran materializar, Bogotá sería más competitiva a nivel internacional.

    marzo 28 2016, 12:18:05 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    1. Coordinar semilleros de investigación de universidades que apoyen diferentes proyectos del plan de desarrollo. 2. La filosofía y técnicas modernas de la gerencia asegure eficacia y eficiencia. Universidades acreditadas con programas de gerencia de proyectos serán de gran apoyo

    marzo 28 2016, 12:16:29 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    Bogota necesita mas vias amplias , el aseo debe mejorar, basta de grafitis, y el metro de Bogota tiene que hacerse lo mas pronto posible

    marzo 28 2016, 12:11:52 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    Bogo ta necesita mejorar el transporte publico especialmente transmilenio en las horas picos con mas buses y bajar el costo de los pasajes ya que es un aumento innecesario hasta que mejore la movilidad del mismo

    marzo 28 2016, 12:09:56 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    la integración metropolitana debe obedecer a una lógica de interdependencias por motivos específicos (movilidad, servicios públicos, servicios sociales, servicios ecosistemicos, integración, económicas). hay que evaluar las fuerzas de las interdependencias municipales entre los municipios del área metropolitana e identificar la pertinencia de la creación de distritos de propósito particular con el fin de lograr gobernanzas comunes y mejorar la cordinacion en las politicas publicas.

    marzo 28 2016, 12:07:27 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    Uso de RCD (residuos de construcción y demolición) procesados en la construcción de vías ( pes atonales, vehiculares, ciclovia) deacuerdo a normas tecnicas vigentes (IDU, NTC), y compromiso institucional en el uso del materiales reciclados en la obra publica.

    marzo 28 2016, 12:01:48 p. m.