Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • harold mena ¡estoy de acuerdo!

    Mi idea para mejorar mi barrio y circunvecinos es que se instale un cai fijo en el area de matatigres pues es muy peligroso y nadie nos ha escuchado

    marzo 31 2016, 10:50:58 a. m.
  • maria fernanda villamil macias ¡estoy de acuerdo!

    Retomar el mecanismo de grúas que llevan los carros a los patios para quienes estén invadiendo las calles. Este mecanismo fue muy eficiente en la primera administración y ayudará a eliminar la actual invasión de vehiculos que parquean en cualquier parte sin temor a ser multados; para los lugares donde no se pueda usar este mecanismo, se debe usar el sistema de fotocomparendos.

    marzo 31 2016, 10:45:43 a. m.
  • Brayan Piña ¡estoy de acuerdo!

    mi barrio lo queremos mejorar todos los jóvenes de la comunidad, haciendo jornadas en las que podamos recoger toda la basura y los escombros, nosotros tenemos una huerta donde tenemos barios cultivos , desde ahí queremos partir para formar un centro de gestión cultural, que el cambio en la gente en los jóvenes, en los niños y adultos mayores, parta de su cultivo de conciencia ambiental y sentido de pertenencia hacia el entorno mi barrio esta en el eje ambiental de el rió tunjuelito vamos

    marzo 31 2016, 10:44:28 a. m.
  • Carol Andrea Triana Ruiz ¡estoy de acuerdo!

    Considero que el espacio publico es sagrado y la tranquilidad de un barrio residencial también, yo propongo que en los barrios residenciales No hayan ni bares, ni cantinas ni sitios de juego electrónico; a esto que ellos tengan un sitio que sea para ese tipo de características, ya que ello hace que los niños y jóvenes tengan que ver ciertas situaciones que no se consideran aptas para ellos.

    marzo 31 2016, 10:41:31 a. m.
  • Norma Constanz Serrano ¡estoy de acuerdo!

    Hacer mensualmente en unos 2 días al mes, a la suerte, un despliegue de las fuerzas militares, tanto policía como ejercito, por localidades, con eso se podría brindar más seguridad y los delincuentes no serían tan conchudos para estar presentes pues les estarían pidiendo constantemente a los transeúntes documentos y verificando antecedentes.

    marzo 31 2016, 9:45:29 a. m.
  • Julian Santos ¡estoy de acuerdo!

    Usando la tecnología para el control de la seguridad, tráfico y demás aspectos diarios que hacen de una comunidad sentirse tranquila y confiada en su sistema de información y control de la ciudad. Además, parques, zonas verdes y de deporte para que la comunidad pueda dedicar su tiempo libre de una mejor manera y salir a disfrutar de la ciudad.

    marzo 31 2016, 8:58:57 a. m.
  • Diana Devilchez ¡estoy de acuerdo!

    La labor pedagógica y preventiva del personal que trabaja para la alcaldía en las ciclovías, incluyendo la policía, para que garanticen el respeto de los ciclistas a los peatones y a los pasos peatonales. Actualmente, los peatones son agredidos por los carros entre semana y por los ciclistas los días festivos.

    marzo 31 2016, 8:57:45 a. m.
  • Diana Devilchez ¡estoy de acuerdo!

    Peatonizar la plaza de Usaquén para garantizar una movilidad segura para las personas mayores o con discapacidad, y un acceso democrático a las diferentes ofertas de la localidad que se organizan en distintas épocas del año: mercados callejeros, exposiciones y eventos culturales, iluminaciones de Navidad, restaurantes, etc. Esto también fomentaría el uso de bicicletas y transporte público.

    marzo 31 2016, 8:49:48 a. m.
  • LUZ RAMIREZ ¡estoy de acuerdo!

    BUEN DIA TRABAJAR EN CONJUNTO CON LAS ENTIDADES JARDIN BOTANICO, RECREACION Y DEPORTE, SEC. AMBIENTE, IDEARTES PARA QUE CADA LOCALIDAD CON SUS RESPECTIVOS BARRIOS, MANZANAS, CÉLULAS, EMBELLEZCAMOS NUESTRO JARDIN, NUESTRAS CALLES, NUESTRAS FALLADAS, QUE CADA PARQUE SE CONVIERTA EN UN LUGAR DE ESPARCIMIENTO LIBRE DE BASURAS ESCOMBROS, QUE CADA JOVEN QUE CONCURRA A ESTOS ESPACIOS SEA PARA REALIZAR DEPORTE, LECTURA. "BOGOTA ES NUESTRA CASA MANTENGAMOSLA BONITA, LIMPIA"

    marzo 31 2016, 8:47:55 a. m.
  • AURA MARIA MARTINEZ CARO ¡estoy de acuerdo!

    Barrio Engativa, Respecto a la Movilidad esta se ve afectada por los vendedores informales, ellos están generando un ingreso sin siquiera tributar impuestos sobre esas ventas, ; en este tema considero que deben capacitarlos, reubicarlos pero lo mas importante deberían tributar a la ciudad un porcentaje de lo que venden por que en realidad el vendedor informal no aporta nada al distrito solo desorden y camuflaje para el robo.

    marzo 31 2016, 8:36:42 a. m.