
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
Contratar con habitantes de la calle, sin que medien documentos ni otro requisito mas que su presencia en el sitio de la necesidad, por obra entregada y pago contra entrega, todo el aseo y la jardineria de la ciudad.
abril 2 2016, 12:08:40 p. m.Educación gratuita, tratamiento especial para personas indigentes personas adictas, prevención delincuencia o juvenil desde los colegios.
abril 2 2016, 11:28:42 a. m.cerca de los ríos en Bogotá, los vecinos o personas cercanas botan sus basuras a los ríos , afectando la calidad de vida de niños y demas personas´, seria bueno crear cobros o multas a las personas que viven cerca para evitar un poco la contaminación y mejorar un poco la salud
abril 2 2016, 10:32:26 a. m.Eso es muy personal. Lo que hago es aprovechar lo que tengo a mano y me hace feliz hacer: Correr en lo parques, salir a la ciclovía, asistir a museos, espectáculos, bibliotecas, caminatas, conciertos gratuitos. Va de la mano con la respuesta de la Cultura, es abrir y mantener espacios con actividades de todo tipo para que la gente participe en lo que le agrade.
abril 2 2016, 10:11:54 a. m.CADENA DE BUEN MANEJO DE LAS BASURAS 1.cada familia debe Reciclar en la fuente separando las basuras en sus casas 2.Sacar la basura el día--- la hora –- adecuadas y en la bolsa de color adecuada 3.Barrer el frente se sus casas, colaborando con los recolectores que pasan dejando una estela de las bolsas rotas 4.Restaurantes sacar sus basuras sin hacer derrames y bien amarradas para evitar los caninos callejeros 5. Recicladores no saquear las bolsas dejando reguero a su paso
abril 1 2016, 10:06:53 p. m.CADA CIUDADANO INDEPENDIENTE DE DONDE SEA SU ORIGEN DEBE REFLEXIONAR MEJORANDO:URBANIDAD Y ACTITUD PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA ADECUADO MANEJO DE BASURAS EN CASA Y CAMBIAR LA ACTITUD AGRESIVA CON EL VECINO, QUE NO ENTIENDE , NO ACEPTA QUE VIVIR EN COMUNIDAD ES CUESTIÓN DE AUTO-DISCIPLINA Y NO DE ESTAR CRITICANDO AL GOBIERNO QUE UDS. MISMOS ELIGIERON
abril 1 2016, 10:02:05 p. m.Mi idea es educación ciudadana como en la Alcaldía de Mockus. Se deben hacer campañas de recuperación del espacio público, aseo en las calles, utilización del Transmilenio, motos, bicicletas y vehiculos transitando al mismo tiempo. Algo parecido a lo de los mimos cuando nos enseñaron a usar las cebras.
abril 1 2016, 9:53:33 p. m.Pasar menos tiempo en movilización menos tiempo en el trabajo sin dejar de ser productivo y mas tiempo en el hogar compartiendo en familia en espacios sanos y saludables
abril 1 2016, 8:27:24 p. m.COMO CONSEJERO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE BOGOTA Y USME PROPONGO EDUCACIÓN PARA LOS NIÑOS EN LAS UNIVERSIDADES Y COLEGIOS CON JORNADA ÚNICA Y MUCHOS ESPACIO PARA PRACTICAR DEPORTE
abril 1 2016, 8:19:21 p. m.mi idea seria opinar y proponer ideas haciéndolas llegar a un cargo mayor como la alcaldía
abril 1 2016, 6:40:18 p. m.Lo(s) invito a ver el link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar. Cordialmente, Enrique
abril 2 2016, 12:00:39 a. m.