
Este reto se ha respondido 0 veces
En el marco de la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”, la Señora Alcaldesa Claudia López ha querido generar espacios de interacción con sectores sociales relevantes de la ciudad para presentar las apuestas y programas que el gobierno actual tiene pensado implementar en los asuntos que sean de su interés.
En este sentido, uno de los sectores más relevantes de la ciudad son las personas entre los 14 y 28 años que representan a las juventudes que residen en el Distrito Capital; razón por la cual se plantea generar un espacio virtual en la Plataforma Bogotá Abierta, donde las y los jóvenes a través de un reto podrán registrar sus propuestas frente a los cinco propósitos centrales de plan:
1) Un nuevo Contrato Social
2) Reverdecer a Bogotá
3) Vivir sin miedo
4) Bogotá modelo de movilidad
5) Construir Bogotá Región.
Teniendo en cuenta los propósitos que se plantean, ¿Cuál crees debe ser la principal apuesta para las y los jóvenes en el Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, 20024-2024”?
Para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar click y seguir las instrucciones.
Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!
Comentarios (505)
Propiciar espacios donde los jóvenes puedan tener voz y voto en los espacios de participación ciudadana y presupuestos participativos. La oferta institucional de espacios se ha quedado en una instancia de consulta, se debe dar un paso a la incidencia en la gestión pública.
abril 2 2020, 6:37:03 p. m.Existe la idea de que las mujeres no pueden serlo plenamente en está ciudad y que deben estar limitadas por todas las problematicas sociales, pues yo propongo que se estipule un apoyo a aquellas que quieran formar su hogar, desde la promoción de valores civiles, hasta apoyos conc
abril 2 2020, 6:14:57 p. m.Reconstruir espacios públicos verdes, no con material sintético. Respetar las rondas de Ríos y quebradas, las obras de la administración pasada le quito el metraje de conservación al Río Tunjuelo, cambiando su vida vegetal, fortalecer la mesa ambiental local.
abril 2 2020, 6:14:39 p. m.hay situaciones que colocan en vulnerabilidad a las especialmente a niñas, niños mujeres y jóvenes, es por eso que hay que fortalecer mas económicamente y funcionarios-as idóneos los espacios donde se trabaja el tema de seguridad consejo de la niñez, C.LSMujeres, Mesa de Jóvenes.
abril 2 2020, 6:06:46 p. m.el primer paso para avanzar en la construcción integral de nuestra capital, es la formación humana. la cual permitirá la existencia de verdaderos ciudadanos que se apropien de la situación de su ciudad sino que implementen una ética cívica que le permita crecer de forma integra
abril 2 2020, 6:05:03 p. m.La estructura vial de Bogotá está enfocada para el que tiene carro. Si se piensa que el principal actor de la via es el peatón y de ahí para abajo desde la menor hasta la mayor carrocería, se puede replantear la movilidad.
abril 2 2020, 5:52:02 p. m.La estructura vial de Bogotá está enfocada para el que tiene carro. Si se piensa que el principal actor de la via es el peatón y de ahí para abajo desde la menor hasta la mayor carrocería, se puede replantear la movilidad.
abril 2 2020, 5:51:59 p. m.Sería muy positivo generar convocatorias desde las alcaldias locales y de las JAC para acercar a la poblacion del distrito a la restauracion del medio ambiente. Cuidando y ojalá aumentando las zonas verdes.
abril 2 2020, 5:49:59 p. m.Considero que los y las jóvenes deben de tener principalmente los apoyos para Educación, con un programa integral, porque hay mucho joven que son abandonados por sus familias en edades muy tempranas y no tienen el apoyo para la educación y les toca recurrir a lo más fácil, SPA
abril 2 2020, 5:40:17 p. m.Hacer pedagogía para los diferentes actores viales retomando aspectos básicos como transitar por la derecha, respetar las señales de tránsito (especialmente para ciclistas) y normas de seguridad, sancionar el uso de dispositivos como los tv en los autos, reducir # de autos
abril 2 2020, 5:12:49 p. m.