Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas tienes para embellecer y mejorar el espacio público en Bogotá?

Bogotá cumple 478 años y como regalo queremos recuperar su espacio público; nos enfrentamos a un reto compartido por varias entidades del Distrito que buscan promover una cultura ciudadana y democrática en el uso y cuidado del espacio público. La idea es sumar voces, estrategias, acciones creativas y ejercicios de transformación al escenario de lo público. La calle es un lugar que nos pertenece a todos, queremos recuperarla y reinventarla con ideas de los ciudadanos que nos permitan materializar una Bogotá Mejor Para Todos. Cada esquina, poste, parque o andén son lugares de acción y entendemos que estos espacios son para el disfrute de todos. Con tus aportes lograremos rehacer el paisaje urbano y esto nos permitirá garantizarle a los bogotanos un acceso a entornos más limpios, libres y, por ende, más seguros.


Comentarios (706)

  • Claudia Trochez ¡estoy de acuerdo!

    - Promover e incentivar jardines verticales en edificios particulares y del distrito - Ubicar plantas enrredaderas en las barreras peatonales que separan los carriles de Transmilenio - Promover administraciones locales de los parques avisos y campañas educativas

    septiembre 14 2016, 10:31:08 a. m.
  • Andrés Díaz Bernal. ¡estoy de acuerdo!

    En la cima de Guadalupe se debería colocar parqueadero ciclas, retirar andamios que colocaron hace años que obstruyen la visibilidad, y retirar contaminación visual de cables que dañan las fotos de todo aquel turista que retrate la ciudad desde el mirador.

    septiembre 9 2016, 12:39:59 a. m.
  • Andrés Díaz Bernal. ¡estoy de acuerdo!

    Para quienes vivimos en el Centro y nos gusta la cicla y madrugar a Patios 2 veces por semana como al Alcalde,sería conveniente subir a Guadalupe, y no ir hasta Patios,pero... Urge BERMA y colocar policías cada 1km de 5am a 10am hasta la Virgen. Descongestionaría Patios domingos

    septiembre 9 2016, 12:33:26 a. m.
  • Andrés Díaz Bernal. ¡estoy de acuerdo!

    En calles ubicadas alrededor de los 4 costados de plazasparques como la de Las Cruces,Voto Nacional,España,Santander,Las Nieves,etc, que esta alcaldía está recuperando, se les debería enterrar la telaraña de cables de postes que contaminan visualmente y dañan fotos a turistas

    septiembre 9 2016, 12:17:50 a. m.
  • Andrés Díaz Bernal. ¡estoy de acuerdo!

    La calle 23 fue recuperada en 1999 y la telaraña de cables de postes fueron enterrados bajo tierra, sin embargo empresas como MOVISTAR volvieron a colocar cables aéreos que cruzan la calle Hotel La Sabana. Eso se debería prohibir y sancionar, máxime en calles ya recuperadas.

    septiembre 9 2016, 12:10:49 a. m.
  • Andrés Díaz Bernal. ¡estoy de acuerdo!

    Samuel Moreno en 2009 cuando cerró el sendero a Monserrate colocó una reja de malla desde el funicular hasta el Parque Nacional. PETRO absurdamente la retiró en 2014 y desde ahí comenzaron a colocar los cambuches. Sería conveniente recuperarla

    septiembre 8 2016, 11:56:26 p. m.
  • Andrés Díaz Bernal. ¡estoy de acuerdo!

    Reemplazar todos los semáforos en chambones dados de cemento que la alcaldía anterior dejó regados por toda la ciudad. En la noche esos dados son escondite de ladrones, y en el día basureros. Además contaminan visualmente, no solo por lo feos sino por los cables aéreos

    septiembre 8 2016, 11:45:40 p. m.
  • Andrés Díaz Bernal. ¡estoy de acuerdo!

    Por favor no bajar la guardia en el tema de los afiches ilegales. Siguen habiendo artistas que con el patrocinio ¿ó complicidad? de TUBOLETA los siguen pegando Por ejemplo en la esquina de la calle23 con cra5 hay hoy 8 de septiembre unos gigantes de un tal EMILIO

    septiembre 8 2016, 11:39:11 p. m.
  • Andrés Díaz Bernal. ¡estoy de acuerdo!

    Emulando lo que hicieron en la Escalinata de La Merced, qué tal hacer algo similar adaptado a cada localidad, por ejemplo en Rafael Uribe seleccionar alguna calle peatonal de Pijaos, o alguna de esas escalinatas peatonales que suben desde El Bosque San Carlos a Resurreción .

    septiembre 8 2016, 11:32:07 p. m.
  • nancy castaño ¡estoy de acuerdo!

    Está iluminación es más económica, ahorro en los costos de mantenimiento, es de más duración, soportan mejor las temperaturas, embellece y moderniza la ciudad, es una iluminación que no distorsiona los colores. Es más ecológica.

    septiembre 8 2016, 10:18:31 p. m.