Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas tienes para embellecer y mejorar el espacio público en Bogotá?

Bogotá cumple 478 años y como regalo queremos recuperar su espacio público; nos enfrentamos a un reto compartido por varias entidades del Distrito que buscan promover una cultura ciudadana y democrática en el uso y cuidado del espacio público. La idea es sumar voces, estrategias, acciones creativas y ejercicios de transformación al escenario de lo público. La calle es un lugar que nos pertenece a todos, queremos recuperarla y reinventarla con ideas de los ciudadanos que nos permitan materializar una Bogotá Mejor Para Todos. Cada esquina, poste, parque o andén son lugares de acción y entendemos que estos espacios son para el disfrute de todos. Con tus aportes lograremos rehacer el paisaje urbano y esto nos permitirá garantizarle a los bogotanos un acceso a entornos más limpios, libres y, por ende, más seguros.


Comentarios (706)

  • Esteban Manrique ¡estoy de acuerdo!

    Con el motivo de unificar a un grupo de personas, un mismo sentir, hacer una estructura en diamante,un stand con 20 modulos, cada uno 2x2m. Incluso pueden tener ruedas. con el fin de ser modelo, para muchos comerciantes que quieran alquilarlo, exponerlo plaza de usaquen y suba

    septiembre 27 2016, 11:53:14 a. m.
  • jose arevalo ¡estoy de acuerdo!

    Realizar una LIMPIATON de la ciudad el primer fin de semana de diciembre y decorarla para recibir la navidad y el fin de año con una ciudad mas bella, limpia y organizada. Todos le invirtamos y regalemos esto a la ciudad que nos acoge todo el año.

    septiembre 21 2016, 8:41:47 p. m.
  • Harold esmit quiromancia sanchez ¡estoy de acuerdo!

    Así como se lleva a cabo el día sin carro, tomar un día para embellecer los parques públicos y lugares en abandono! No andemos de vacaciones con el medio ambiente.

    septiembre 21 2016, 3:16:16 a. m.
  • Mauricio ¡estoy de acuerdo!

    el arte es definitivo en muchas espacios es un medio de expresión que llega a los habitantes arte genera reflexion

    septiembre 20 2016, 11:14:08 p. m.
  • Aida Liz Contreras ¡estoy de acuerdo!

    Mi idea consiste en dividir espacios públicos por zonas a las que se de un nombre y se asigne un grupo de ciudadanos voluntarios y trabajadores del Distrito que en conjunto realicen un inventario de necesidades, arreglo de elementos dañados y embellecimiento.

    septiembre 20 2016, 5:27:58 p. m.
  • Juan Villalba ¡estoy de acuerdo!

    Como Bogotá esta creciendo, básicamente de norte a sur, pienso que deberíamos crecer más hacia el oeste, para así mejorar la circulación y evitar o reducir un poco los trancones. Deberíamos adoptar un modelo más europeo, pienso yo. Y pues ese es mi aporte. Gracias

    septiembre 20 2016, 4:03:45 p. m.
  • Wilson ¡estoy de acuerdo!

    Simple autopistas aéreas sobre las avenidas actuales que las puedan usar solo los que paguen el peaje para su uso por kilómetro recorrido, la forma de financiarlas por la empresa privada del exterior que se encuentra muy interesadas. Ejemplo Ciudad de Panamá.

    septiembre 14 2016, 5:26:15 p. m.
  • Camilo Galvis ¡estoy de acuerdo!

    Pese a la existencia de parques como el Simón Bolívar, debemos pensar a futuro y comenzar a pensar en la creación de un parque urbano para suplir la demanda que tendrá el incremento de población pero también como un espacio ecológico para la ciudad. Obviamente es a largo plazo.

    septiembre 14 2016, 5:26:05 p. m.
  • Camilo Galvis ¡estoy de acuerdo!

    Sería magnífico integrar mejor este tipo de infraestructuras con el ambiente, en vez de tener unas simples construcciones metálicas que le otorgan más gris a la ciudad se podrían agregar plantas en los techos de estas y rediseñarlas para que tengan un diseño más interesante.

    septiembre 14 2016, 5:15:57 p. m.
  • Camilo Galvis ¡estoy de acuerdo!

    En Bogotá es necesario que pongamos reglas de juego claras para tener un buen espacio público, por ejemplo debería ser obligatorio para las constructoras ceder un espacio determinado para la construcción de andénes, además de aumentar las zonas verdes y plantar más árboles.

    septiembre 14 2016, 5:10:19 p. m.