
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá cumple 478 años y como regalo queremos recuperar su espacio público; nos enfrentamos a un reto compartido por varias entidades del Distrito que buscan promover una cultura ciudadana y democrática en el uso y cuidado del espacio público. La idea es sumar voces, estrategias, acciones creativas y ejercicios de transformación al escenario de lo público. La calle es un lugar que nos pertenece a todos, queremos recuperarla y reinventarla con ideas de los ciudadanos que nos permitan materializar una Bogotá Mejor Para Todos. Cada esquina, poste, parque o andén son lugares de acción y entendemos que estos espacios son para el disfrute de todos. Con tus aportes lograremos rehacer el paisaje urbano y esto nos permitirá garantizarle a los bogotanos un acceso a entornos más limpios, libres y, por ende, más seguros.
Comentarios (706)
Asociaciones público privadas con condiciones de sostenibilidad
noviembre 5 2016, 10:47:26 a. m.Esta plaza debe llegar a ser paso obligado para todos los turistas en Bogotá. Se debería hacer del entorno de esta plaza un lugar agradable con presencia constante de la policía y con espacios que inviten al peatón a pasar un buen rato en la plaza.
noviembre 5 2016, 10:24:33 a. m.Plantar por lo menos 500.000 arboles de tronco pequeños por toda el área urbana durante 6 años, así como faroles de luz solar en cada esquina y canecas de reciclaje, hechas con plástico de la basura.
noviembre 4 2016, 9:59:41 p. m.Muy buena idea
noviembre 16 2016, 3:39:13 p. m.Me gusta esta idea
noviembre 13 2016, 8:20:35 p. m.Buen aporte
noviembre 6 2016, 9:03:30 p. m.excelente idea!
noviembre 6 2016, 9:01:16 p. m.Buscar con las empresas publicas y privadas eventos para promover la cultura. Integrar ala ciudadanía para que participe de los eventos
noviembre 4 2016, 7:02:19 p. m.Ahora re-ubicar por sectores a los vendedores ya que también hay que darle soluciones a ellos que son los perjudicados. realizar corredores donde las personas puedan desplazarse a pie o en bici con tranquilidad
noviembre 4 2016, 7:00:07 p. m.En algunos espacios se pueden hacer parqueaderos para las bicicletas asi fomentar el uso de la bici también zonas verdes bien organizadas y las culturas de las personas,lagos fuentes embellecer la capital los murales ARTÍSTICOS también tendrían cabida todo bien organizado
noviembre 4 2016, 6:56:29 p. m.mas zonas verdes , limpiar las paredes de grafitis
noviembre 4 2016, 4:42:54 p. m.Una ciudad sucia y llena de vendedores es una ciudad insegura. Propongo que en las nuevas estaciones de metro elevado se destine un porcentaje para vendedores, así mismo la normativa debería exigir un área para éste fin en Centros Comerciales
noviembre 4 2016, 11:50:58 a. m.Definitivamente la erradicación de vendedores ambulantes sobre la Calle 85 fue clave para mejorar el tránsito de peatones, la seguridad del sector y su aspecto. Pero estos vendedores se han desplazado sobre las carreras, Ej Carrera 19 A con calle 84.
noviembre 4 2016, 9:20:35 a. m.Intervenciones en espacio publico coherentes ! alturas de andenes y rampas apropiadas, pasos peatonales que se correspondan e incluyan bicicletas en el paso, coordinación de flujos de transporte. Ademas de la inclusion de VERDE en el espacio publico.
noviembre 4 2016, 4:41:47 a. m.