Este reto se ha respondido 0 veces

En el año 2038 Bogotá estará cumpliendo 500 años ¿Cómo te sueñas a Bogotá para ese entonces?

.


Comentarios (549)

  • Oscar Rodríguez Gutiérrez ¡estoy de acuerdo!

    Me imagino a Bogotá con la reserva Van der Hammen llena de fauna y flora, libre de construcciones y cemento, y como un parque natural de los bogotanos, llena de árboles y pulmón de Bogotá. Intocable para los intereses de políticos que quieran construir en ella,una reserva para preservar por siempre.

    marzo 19 2016, 3:30:39 p. m.
  • Felix E. Duran ¡estoy de acuerdo!

    5. Separar la zona industrial de la residencial, con accesos viales periféricos independientes para carga pesada 6. Apoyo al emprendimiento y a la pequeña empresa, menos impuestos, menos trámites, menos leyes transitorias (permanentes como 4x1000) 7. Espacios incluyentes: parques bien iluminados, andenes con rampa, zebras demarcadas y Baldosas bien puestas 8. Servicios básicos con cobertura 100% y que el usuario pueda escoger su proveedor de internet, que no hayan cláusulas ni abusos de estas.

    marzo 19 2016, 3:15:02 p. m.
  • Felix E. Duran ¡estoy de acuerdo!

    Me imagino que puede ser una ciudad próspera y con buen nivel de calidad de vida y en general para todo el país, si se lograra esto: 1. Eliminar la Corrupción 2. Judicializar a todos los delincuentes y no más casa x cárcel 3. Desarrollar infraestructura de primer mundo (autopistas, intercambiadores,vehículos eléctricos autónomos,ciclorutas x doquier, etc) 4. Tener una educación incluyente, gratuita, de calidad, enfocada en la innovación y la productividad

    marzo 19 2016, 3:11:43 p. m.
  • Ahorremos agua ¡estoy de acuerdo!

    Solución a grandes crisis de muchas ciudades en Vivienda, Transporte, Basuras, Medioambiente, Agua y Energía proyectos que generaran más de 20.000 empleos en todo el país. Véalos escribiendo en GOOGLE: manerasdeahorraragua.blogspot.com

    marzo 19 2016, 3:03:08 p. m.
  • Felix E. Duran ¡estoy de acuerdo!

    Me gustaría que realmente fuera una Smart City, basada en 3 MEGAtendencias: 1.Economía Colaborativa , 2.IoT y 3.BigData. Cómo: Con una sociedad totalmente adaptada al mundo digital, capaz de pensar en el otro antes que en el ego propio. Que seamos personas respetuosas, colaboradoras y sobre todo prudentes y tolerantes. La tecnología nos acerca, por ejemplo este ejercicio nos une buscando un solo objetivo: co-crear una mejor ciudad. Pero la clave es que todas estas ideas se materialicen.

    marzo 19 2016, 2:57:08 p. m.
  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    como una ciudad incluyen-te, accesible con un metro subterráneo, trenes de cercanía y un trasporte digno sin tener que someterse al sistema de tras milenio como única alternativa, en el que se atenta con nuestra integridad; mas vías amplias de carriles rápidos para agilizar la movilidad.

    marzo 19 2016, 1:58:53 p. m.
  • Natalia de Brigard ¡estoy de acuerdo!

    Una gran clase media. Una educación pública de calidad. Planeacion para vivir, estudiar y trabajar en la misma zona

    marzo 19 2016, 10:05:06 a. m.
  • Sarita Benavides Calderon ¡estoy de acuerdo!

    Sueño una cuidad en la que ningun cuidadano invierta un tiempo exagerado en movilizarse, en la que se pueda andar sin temor a robos, atropellos de los demas cuidadanos y asesinatos, sueño una cuidad en la que nos podamos movilizar en bicicleta sin exponer la vida compartiendo via con los carros, una cuidad en la que el centro historico sea recuperado y sea en su conjunto armonicamente bella, una bogota lider en oferta cultural para sus habitantes, en la que todos nos respetemos.

    marzo 18 2016, 10:55:20 p. m.
  • Willy Urrego Yupi ¡estoy de acuerdo!

    Bogota capital mundial de la bicicleta es la ciudad mas ecológica y verde de América, mientras el mundo sufre por agua Bogota recupero sus ríos y sus paramos la protegen con su manto blanco, el tigrillo regreso con el oso a los cerros, ahora el problema es que muchos se atarviezan en las vías y los osos se comen a los perros, los metros de Bogota conectan a toda la sabana y el transporte terrestre poco a poco es desplazado por el de energías renovables y que pueden volar.

    marzo 18 2016, 10:09:30 p. m.
  • Sandra Diaz ¡estoy de acuerdo!

    Una Bogotá totalmente ecológica, sin emisión de gases, con vías amplias y ecológicas, con cero analfabetismo, sin desplazados, con ciudadanas y ciudadanos manejando separación en la fuente, con un río Bogotá limpio, con las políticas públicas de Infancia, Mujeres, Lgbt, Discapacidad, Habitante de calle, Adulto Mayor fortalecidas, con cero segregación con ciudadanos ejerciendo el voto y siendo veedores de todas las actividades publicas, con niñas, niños y jóvenes dispuestos a participar.

    marzo 18 2016, 10:04:06 p. m.