Me imagino a Bogota con 500 kilometros de transmilenio + 100 kilometros de metro + 100 kilometros de trenes de cercania.
me imagino a Bogota sin propagandas de compra/venta de automotores.
me imagino a bogota con 2000 kilometros de ciclorutas
Me imagino a bogota con andenes de calidad, limpios
me imagino a bogota con todas las paredes limpias sin grafitis y mejor con grandes murales artisticos
Considero que se podría retomar el plan de Cultura Ciudadana de Antanas y modernizarlo a los tiempos de hoy. El trabajo que se hizo llegó a todos los ciudadanos y generó un sentido de pertenencia interesante en la ciudadanía. Se podrían retomar las bases del mismo y actualizarlo para que llegue a toda la población y tenga el mismo o un mayor impacto que el que éste generó en su momento. Ya hay trabajo hecho y sería bueno "desempolvarlo" y mejorarlo con el sello de esta administración.
Una bogota libre de estratos sociales fisicos y mentales, cultura para todos, mas zonas verdes con seguridad, con movibilidad inclusiva y no la que toca.. con un rio bogota saneado.. una ciudad que se desarrolla en torno a los cerros y el rio bogota y no dandoles la espalda
La tecnología debe ser la mejor aliada, el teletrabajo debe ser impulsado y multiplicarse, si muchos bogotanos trabajan desde sus casas, no habría necesidad de movilizarse, por lo tanto no habría congestión en horas pico ni en ningún momento. Todos los trabajos y diligencias automatizables deben hacerse vía online, ahorrarían costos en capital humano innecesario por hacer tareas rutinarias y tendrían recursos para mejores obras. La inversión en automatización de tareas debe ser considerable.
Es bueno visualizar una ciudad libre de intolerancia, con la conciencia plena pensado del bien común sobre el privado. Libre de partidos políticos y mas bien con centros donde la ciudadanía sean los propios dueños del consejo. El consejo sea mas bien una linea en linea y todos poniendo ideas sin necesidad de ganar un salario sino mas bien espacios como este donde podamos opinar y hacer las ideas. Que todo sean bases de datos unificadas todo tecnificado para que no haya burocracia.
Una ciudad respetuosa, ejemplo de cultura ciudadana para el mundo, amor por el medio ambiente, ahorro de agua y energía, educada y con muchas oportunidades laborales y de estudio, facilidades para las personas discapacitadas y medios de transporte como el metro, el tren, metrocable, Transmilenio que den calidad de vida a sus habitantes.
mas natural! se deberían plantar arboles en vez de talarlos ya que con tanta contaminación que producimos cada uno de los habitantes de bogota, no solo la destruimos dia a dia si no que pronto acabaremos con nosotros mismos si seguimos de esta manera!
Aspiramos que para esa época se hayan cumplido nuestras sueños y creo que eso se cumplirá si fortalecemos los Canales de comunicación comunitaria y alternativa en las 20 localidades de Bogotá,
Así conoceremos la MATRIZ DOFA de Bogotá DE y DESDE la misma comunidad. Importante la participación de la ciudadanía desde el inicio de cada gestión o proyecto, sin embargo debe estar sujeto a corrección y sanción por agentes independientes, de veedores de la misma comunidad.
Como una ciudad pionera en cultura, movilidad, transporte, salud, educación, medio ambiente sano, amplio y muchos otros derechos que ha merecido esta ciudad y que por la corrupción, la intemperancia y la voluntad política no se han podido hacer. Bogotá hoy no es ni la sombra de lo que era hace 25 años, y para ello hay que fortalecer la cultura ciudadana y como tal priorizar todos esos derechos que en el último trimestre han desaparecido como por arte de magia.
Comentarios (549)
Me imagino a Bogota con 500 kilometros de transmilenio + 100 kilometros de metro + 100 kilometros de trenes de cercania. me imagino a Bogota sin propagandas de compra/venta de automotores. me imagino a bogota con 2000 kilometros de ciclorutas Me imagino a bogota con andenes de calidad, limpios me imagino a bogota con todas las paredes limpias sin grafitis y mejor con grandes murales artisticos
marzo 22 2016, 5:19:39 p. m.Considero que se podría retomar el plan de Cultura Ciudadana de Antanas y modernizarlo a los tiempos de hoy. El trabajo que se hizo llegó a todos los ciudadanos y generó un sentido de pertenencia interesante en la ciudadanía. Se podrían retomar las bases del mismo y actualizarlo para que llegue a toda la población y tenga el mismo o un mayor impacto que el que éste generó en su momento. Ya hay trabajo hecho y sería bueno "desempolvarlo" y mejorarlo con el sello de esta administración.
marzo 22 2016, 3:28:24 p. m.Una bogota libre de estratos sociales fisicos y mentales, cultura para todos, mas zonas verdes con seguridad, con movibilidad inclusiva y no la que toca.. con un rio bogota saneado.. una ciudad que se desarrolla en torno a los cerros y el rio bogota y no dandoles la espalda
marzo 22 2016, 10:00:36 a. m.La tecnología debe ser la mejor aliada, el teletrabajo debe ser impulsado y multiplicarse, si muchos bogotanos trabajan desde sus casas, no habría necesidad de movilizarse, por lo tanto no habría congestión en horas pico ni en ningún momento. Todos los trabajos y diligencias automatizables deben hacerse vía online, ahorrarían costos en capital humano innecesario por hacer tareas rutinarias y tendrían recursos para mejores obras. La inversión en automatización de tareas debe ser considerable.
marzo 22 2016, 12:53:16 a. m.Anhelo ver a una Bogotá conocida por ser la ciudad verde, la más interesada por el medio ambiente, no sólo por ser "la capital"
marzo 21 2016, 5:36:16 p. m.Es bueno visualizar una ciudad libre de intolerancia, con la conciencia plena pensado del bien común sobre el privado. Libre de partidos políticos y mas bien con centros donde la ciudadanía sean los propios dueños del consejo. El consejo sea mas bien una linea en linea y todos poniendo ideas sin necesidad de ganar un salario sino mas bien espacios como este donde podamos opinar y hacer las ideas. Que todo sean bases de datos unificadas todo tecnificado para que no haya burocracia.
marzo 21 2016, 12:34:29 p. m.Una ciudad respetuosa, ejemplo de cultura ciudadana para el mundo, amor por el medio ambiente, ahorro de agua y energía, educada y con muchas oportunidades laborales y de estudio, facilidades para las personas discapacitadas y medios de transporte como el metro, el tren, metrocable, Transmilenio que den calidad de vida a sus habitantes.
marzo 21 2016, 9:46:39 a. m.mas natural! se deberían plantar arboles en vez de talarlos ya que con tanta contaminación que producimos cada uno de los habitantes de bogota, no solo la destruimos dia a dia si no que pronto acabaremos con nosotros mismos si seguimos de esta manera!
marzo 20 2016, 12:10:00 p. m.Aspiramos que para esa época se hayan cumplido nuestras sueños y creo que eso se cumplirá si fortalecemos los Canales de comunicación comunitaria y alternativa en las 20 localidades de Bogotá, Así conoceremos la MATRIZ DOFA de Bogotá DE y DESDE la misma comunidad. Importante la participación de la ciudadanía desde el inicio de cada gestión o proyecto, sin embargo debe estar sujeto a corrección y sanción por agentes independientes, de veedores de la misma comunidad.
marzo 20 2016, 2:42:19 a. m.Como una ciudad pionera en cultura, movilidad, transporte, salud, educación, medio ambiente sano, amplio y muchos otros derechos que ha merecido esta ciudad y que por la corrupción, la intemperancia y la voluntad política no se han podido hacer. Bogotá hoy no es ni la sombra de lo que era hace 25 años, y para ello hay que fortalecer la cultura ciudadana y como tal priorizar todos esos derechos que en el último trimestre han desaparecido como por arte de magia.
marzo 19 2016, 4:25:34 p. m.