
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Fortalecer el apoyo a las personas en discapacidad mediante el bono y brindar transporte para la movilización ya que la movilidad en una prsona en discapacidad es muy difícil. Crear rutas especificas para personas en discapacidad .
abril 16 2016, 2:01:19 p. m.Teniendo en cuenta que Bogotá es Una de las ciudades que carece de espacios públicos de libre acceso sin barreras físicas que limitan y son excluyentes. Afectando el desempeño y actividades que quieran y puedan desarrollar las personas en condición de discapacidad. Actualmente existen estudios que revelan la importancia de gestionar alternativas para eliminar barreras de acceso y de esa forma hacer una ciudad incluyente en donde no se evidenciaria la exclusión y dificultades técnicas actuales
abril 16 2016, 11:34:02 a. m.Conformar una red en la que las personas puedan aunar esfuerzos para superar las barreras físicas, tecnológicas, de acceso, de empleo que involucren red de servicios y red acceso a todos los servicios de la ciudad, y red de identificación, en las que sea posible hacer sostenible y que consolide un sistema serio y sostenible, que articule los diferentes esfuerzos y dignifique a las personas, que evite que sean manipulados por intereses políticos y de otra índole.
abril 16 2016, 10:09:15 a. m.Capacitar a todos los Docentes en inclusión de niños en condición de discapacidad , adecuar las instalaciones de los mismos con rampas, baños etc.
abril 15 2016, 10:13:59 p. m.el teletrabajo mejora la vida de los cuidadores, familias y grupos de personas con discpacidad, con capacidades y potencialidades que no logran desplazarse a sitios inaccesibles, pero que pueden hacer trabajo de alta calidad en casa.
abril 15 2016, 10:07:02 p. m.El consejo local de Discpacidad y los y las participantes en el encuentro por Bogo ta, realizado en Usaquen el 14 de abril, proponemos que la Segunda lengua oficial sea la lengua de señas!! proponemos una escuela permanente en Usaquen , donde podamos formarnos con líderes de discpacidad auditiva expertos en el tema, que además son muy buenos maestros.!!
abril 15 2016, 10:03:28 p. m.las "ayudas" tecnicas , deben llamarse "Derechos técnicos" y deben también ser tecnológicas Las personas con discpacidad, sus familias y cuidadores deben tener prioridad con éste tema , pero también deben tenerse en cuenta los entornos en que estas personas deben movilizarse...Diseños Universales debe ser la respuesta a este derecho de habitar y ser habitado por la ciudad.
abril 15 2016, 9:59:08 p. m.los ciudadanos y ciudadanas con discpacidad visual, necesitan con urgencia Semáforos Sonoros.
abril 15 2016, 9:56:16 p. m.espacios publicos libres, limpios y seguros, toda las infraestruturas construida con un sistema de acceso rapido y seguro para la poblacion en condicion de discapacidad, sobre todo solidaridad ciudadana.
abril 15 2016, 8:25:14 p. m.Se sugieren rutas especiales en el transporte público y en el transmilenio para las personas en condición de discapacidad, es decir sin sillas solo con cinturones de seguridad.
abril 15 2016, 7:47:41 p. m.como usuaria de transmilenio la incomodidad que sufre las personas con discapacidad, da la necesidad que el servicio publico de prioridad al proyecto para que las personas tengan estos servicios especiales ya que no se les tiene respeto al ingreso de los articulados
abril 16 2016, 11:38:39 a. m.