Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué idea se te ocurre para que los servicios de salud sean más dignos y eficientes?

Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.

La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.


Comentarios (873)

  • Alianzavhida ¡estoy de acuerdo!

    vincular a la prevencion en vih a las organizaciones comunitarias y líderes pares como parte del modelo de atención primaria en salud, el MIAS, y la ruta especializada en atención de vih, hepatitis y tuberculosis. ( linea base proyecto del fondo mundial 2012-2016, 300 líderes pares, 15 servicios comunitarios)

    abril 14 2016, 9:45:49 a. m.
  • Alianzavhida ¡estoy de acuerdo!

    para tener un diagnostico temprano de vih generar campañas de pruebas rápidas de vih a poblaciones con mayor prevalencia . garantizar Atención integral a las personas viviendo con vih (Línea de base 2014: Diagnóstico de personas viviendo con VIH 63% y carga viral indetectable 70%)

    abril 14 2016, 9:43:07 a. m.
  • Red Somos Corporacion ¡estoy de acuerdo!

    U na meta especifica para vih así: El 80% de las personas viviendo con VIH en el distrito capital conocen su diagnóstico y alcanzan una carga viral indetectable. (Línea de base 2014: Diagnóstico de personas viviendo con VIH 63% y carga viral indetectable 70%)

    abril 14 2016, 9:32:42 a. m.
  • Red Somos Corporacion ¡estoy de acuerdo!

    Servicios diferenciales en salud c a poblaciones diversas. a través de mantener y fortalecer el servicio amigable LGBT ( linea base 2015: 1527 personas de los secotres LGBTI atendidas entre2014 y 2015 a partir del Proyecto de acción de énfasis distrital LGBTI desde el programa)

    abril 14 2016, 9:32:12 a. m.
  • Jhon Ramirez Correa ¡estoy de acuerdo!

    Ajustar los protocolos de atención dando mayor autonomía al profesional de enfermería para realizar actividades orientadas a mejorar la calidad de la atención en los diferentes servicios, generar proyectos que fortalezcan el accionar de las asociaciones de usuarios que permitan el desarrollo de veeduria ciudadana en la prestación de estos servicios, generar proyectos que involucren a la comunidad en los procesos formativos para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

    abril 14 2016, 5:54:03 a. m.
  • Jhon Ramirez Correa ¡estoy de acuerdo!

    acceso rápido, oportuno y sin barreras a los servicios de asesoría en salud sexual y reproductiva, que implican la disponibilidad gratuita e inmediata de pruebas para el diagnostico y tratamiento de ITS como sífilis y vih, articulación con la capacidad instalada en lo que respecta a los servicios comunitarios en salud, capacitación al equipo de salud en asesoría y toma de muestras para vih (que en las ESE esta actividad no sea exclusiva del medico para disminuir el tiempo de respuesta)

    abril 14 2016, 5:47:31 a. m.
  • Graciela Forero Jiménez ¡estoy de acuerdo!

    Médicos en línea de las EPS para orientar a los pacientes en casos de emergencia o para realizar el seguimiento de alguna cirugía o enfermedad grave.

    abril 14 2016, 3:19:07 a. m.
  • German Gonzalez Garcia ¡estoy de acuerdo!

    Manejo adecuado de los recursos y que no se los roben. De esta manera se puede mejorar la infraestrcutura y el servicio con administradores honestos.

    abril 13 2016, 11:23:54 p. m.
  • JP Muyska ¡estoy de acuerdo!

    Respeto en los contratos para los trabajadores de la salud

    abril 13 2016, 11:04:51 p. m.
  • JP Muyska ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer modelo de promoción de la salud con población habitante de calle, LGBTI, Indígenas, discapacidad, prostitución

    abril 13 2016, 11:04:09 p. m.