
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
Consiste en atraer los diferentes componentes de la cultura pop asiática anime, manga, videojuegos, J-POP, J-ROCK, K-POP, cosplay, lolitas, Harajuku, Visuak Kei, entre otros al Centro de Bogotá, a través de actividades, talleres, concursos, eventos temáticos para los jóvenes.
abril 13 2018, 11:48:14 a. m.BOGOTA DEBE PROYECTARSE AL FUTURO, CREANDO NUEVOS ATRACTIVOS, PUEDE SER UN TELEFÉRICO QUE LLEVE FELIGRESES DESDE EL CERRO DE MONSERRATE, HASTA EL CERRO DE GUADALUPE, LO CUAL MEJORARÁ ESTA ZONA Y NOS PROYECTARÍA A NIVEL INTERNACIONAL COMO UN NUEVO DESTINO TURÍSTICO
abril 13 2018, 11:40:56 a. m.VENDEDORES AMBULANTES, LAS CALLES SON TAN ESTRECHAS QUE EL PROBLEMA SE VE TAN GRAVE PORQUE HAY DECENAS DE ESTOS, INVADEN LOS ESPACIOS GENERANDO DESORDEN, BASURA, RIESGOS PARA EL PEATON PARA BAJARSE DEL ANDEN Y PERCEPCION DE INSEGURIDAD. REGULACION Y SER ESTRICTOS EN USO.
abril 12 2018, 5:02:02 p. m.Tranvía Elimina el impacto de las vibraciones y de las emisiones de buses y carros, además facilita la movilidad sostenible de todo tipo de personas adulto mayor, discapacitados, turistas, estudiantes con mayor seguridad y rapidez, sin afectar el comercio.
abril 12 2018, 12:17:28 p. m.Además no requiere una intervención tan invasiva como la construcción de un metro subterráneo o aéreo o de articulados de transmilenio. De paso, recuperamos el tranvia que ya teniamos en el centro.
abril 12 2018, 12:19:41 p. m.La propuesta de eliminar un carril de las calzadas oriental y occidental de la Avda Caracas, ente calles 26 y 72, va a bloquear la movilidad del corredor, a la altura del Centro Internacional y de Chapinero, bloqueando la movilidad, y haciendo perder productividad y competitivida
abril 12 2018, 11:33:42 a. m.No estoy de acuerdo, cuando se construyó la Avenida Circunvalar en 1984, se propuso de 4 carriles, destruyendo en totalidad al Barrio Egipto.
abril 13 2018, 12:21:42 p. m.Es necesario que la Avenida Circunvalar sea completada en doble carril y doble sentido, entre calle 26 y calle 45. Se debe estudiar el rediseño de las actuales vías de acceso y salida del Centro, sustentados en un estudio de movilidad.
abril 12 2018, 11:30:36 a. m.No estoy de acuerdo, cuando se construyó la Avenida Circunvalar en 1984, se propuso de 4 carriles, destruyendo en totalidad al Barrio Egipto, por lo tanto, la comunidad se opuso ante eso.
abril 13 2018, 12:22:28 p. m.Cada día se viene complicando entrar al centro o salir de él. Independientemente de la prioridad al transporte colectivo, a la bicicleta y al peatón, la productividad y la competitividad del Centro, frente a otros sectores de la ciudad, depende en buena parte del carro particular
abril 12 2018, 11:28:18 a. m.dejen de desplazar habitantes del sector, dejen de presionar a los habitantes y comerciantes de la carrera 9 para que vendan a precio de huevo sus propiedades, concierten con ellos un plan de restauración del centro histórico en vez de hacer edificios para los ministerios
abril 12 2018, 10:24:38 a. m.Completamente e acuerdo, en el Barrio Egipto, el proyectod e aldea Medieval por Kapyros fue un fracaso y hay más de 20 lotes vacíos. No queremos que se repita.
abril 13 2018, 12:23:41 p. m.ALEXANDRA le
abril 12 2018, 6:03:01 p. m.ubicar en La Candelaria personajes fundidos en bronce .el Bobo del tranvía, La Loca Margarita, José Asunción Silva, Pomponio, El Doctor Goyeneche, El Negro Chivas, El Conde Cuchicute, entre otros, y ponerlo en sus calles en escala real para que narren su historia
abril 12 2018, 9:45:11 a. m.si ,se fabricaron en fibra de vidrio y no duraron, por eso la propuesta es hacerlas en bronce a nivel de la calle con un aplaca en cerámica contando la historia de cada personaje, para que la gente pueda ínter actuar con las obras como si se tratase de un peatón mas
abril 16 2018, 2:58:02 p. m.Me acuerdo que eso se hizo antes con figuras al aire libre en tejados y balcones, eso fue hace más de 15 años.
abril 13 2018, 12:24:26 p. m.Muy buena idea, esto funciona bien en varias ciudades europeas, pero recomiendo que si adoptan la idea, vaya acompañado de mantenimiento, sino se convertiran en foco de basura, orines y demás.
abril 12 2018, 11:43:34 a. m.Mapeando en detalle todo el centro en OpenStreetMap y Mapillary, los usuarios de Internet podrán descubrir los tesoros ocultos y olvidados del centro de la ciudad. El mapeo describiría restaurantes, paraderos, sitios históricos, relacionando todo con artículos en Wikipedia.
abril 12 2018, 12:23:05 a. m.Guau! me gusta mucho tu idea! No la había leído y puse una similar!
abril 16 2018, 1:04:36 p. m.Los mapas podrían acompañarse de información extra como zonas peligrosas u horarios no adecuados para transitar ciertas áreas.
abril 12 2018, 12:24:33 a. m.Por ser datos libres, cualquier persona puede modificarlos para mejorarlos, al igual que usarlos para imprimir sus propios mapas o usarlos en aplicaciones.
abril 12 2018, 12:23:42 a. m.