
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
Generar un espacio público armónico, teniendo como referencia las calles de Barichara, Rue Cremieux de París o Las Ramblas de Barcelona donde contraste la belleza del mobiliario, lo ambiental, el acabado de los materiales, el diseño y la conservación arquitectónica
abril 26 2018, 1:15:49 p. m.Peatonalizar y embellecer el centro, armonizando el espacio público con lo ambiental, cultural, colorido, artístico, arquitectónico y mobiliario urbano para su disfrute, recorrido y observación, de tal manera que su recorrido sea una experiencia visual y estéticamente hermosa
abril 26 2018, 12:24:50 p. m.1. Peatonalizar el centro y en especial La Candelaria. 2. Redes tendido eléctrico, comunicaciones y demas que sean subterráneas. 3. Controlar venta ambulante y organizarla por sectores como rambien los habitantes de calle. 4. Mas naturaleza
abril 25 2018, 1:56:00 p. m.creo que el grafiti nos ha dado una identidad como ciudad y pienso que la embellece este puede ser utilizado para embellecer la ciudad y atraer mas turistas . claro esta que hay quienes se confunde como bandalos haciendo otro tipo de rayones que paranada se ven agradables
abril 25 2018, 12:55:41 p. m.Pero especificar en dónde se haría esa actividad. Además Bogotá no es solo grafitti tour pensar que el centro solo sirve para atraer por su grafiti es una idea muy pobre.
abril 25 2018, 3:38:12 p. m.Yo discrepo.
abril 25 2018, 2:03:25 p. m.buscar una forma de que los habitantes de calle , colaboren con la limpieza de las calles ya que en muchas ocaciones ellos son precursores de que la ciudad tenga un aspecto desagradable en cuestión de basuras en esta localidades
abril 25 2018, 12:51:36 p. m.para las personas que tengan malos comportamiento , que interrumpen las buenas practicas civicas presten servicio social para embellecer estas localidades y en general la ciudad . menos multas mas trabajo social
abril 25 2018, 12:49:06 p. m.Peatonalización de todo el centro de Bogotá . Construcción de buenos parqueaderos en los limites del centro. Red de museos, instituciones, comercios y restaurantes que inviten ir al centro. El trabajo de peatonalización esta casi hecho hay que recuperar y potenciar lo que hay.
abril 25 2018, 12:30:31 p. m.Hacer una limpieza en las fachadas y en los pisos, dejarlos limpios, no soy de Bogotá pero el centro histórico es muy hermoso y deberían hacerles limpieza tanto en fachadas y pisos, demasiado mugrientos
abril 25 2018, 12:12:01 p. m.Peatonalizar La Candelaria sacando de circulación autos particulares, taxis, buses y busetas, implementar un tranvía ligero gratuito para movilizar la población flotante y habitantes permanentes, financiado por parqueaderos a las afueras de la zona. Recrear la Bogotá de antaño.
abril 25 2018, 10:36:07 a. m.Es cierto, apoyo esa idea. Un tranvía como medio de entrada y salida. Sistema sencillo y bastante eficiente para conectar las zonas cercanas, cómo hace 70 años.
abril 25 2018, 3:41:08 p. m.Ea cierto, vale la pena sacar adelante la idea del tranvía. Que conecte con las zonas cercanas como hace 70 años.
abril 25 2018, 3:39:59 p. m.Poder remodelar la plaza de Bolívar de manera que de un aspecto más clásico al que tenía antiguamente. Mayor iluminación en los monumentos históricos y edificios. Corredores turísticos en los que participen universidades y centros de historia preservando los edificios históricos
abril 25 2018, 10:33:27 a. m.