
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Se debe reglamentar y replantear, bajo algún sistema de norma, la prohibición de venta de aerosoles y marcadores con tinta permanente; ya que estos en su gran mayoría son utilizados por vándalos que dañan fachadas de viviendas en incluso zonas como los bienes y espacios públicos; estos elementos de color, pueden ser sustituidos por elementos similares con tintas de menor permanencia y fácil remoción..
abril 10 2016, 11:03:38 p. m.Colocar biciparqueaderos en el portal norte o estación de toberín (hay una zona anexa al puente que puede facilmente usarse en el costado occidental) para mejorar la movilidad y evitar el uso de transportes extra que cuestan y contaminan
abril 10 2016, 10:39:58 p. m.Mejorar los andenes de la calle 170 con carrera 55 costado sur, que tras la intervención a la calle quedaron destruidos y hechos un lodazal cuando llueve. Esta obra en vez de mejorarlos termino dañándolos. También mas al occidente el anden deja de existir y solo hay tierra y lodo, necesitamos andenes decentes y mas en vias tan importantes!
abril 10 2016, 10:37:19 p. m.colocar un cai en la zona de alsacia en la calle 12 con 71, al lado de bavaria en las noches ese sector se ha vuelto estacionamiento publico de grandes camiones, y han colocado una caseta de perros para que ayuden a cuidar los camiones, esos animales aguantan frio y no reciben alimentacion adecuada, la casa esquinera parece que es la que pone los perros a cuidar.....adicionalmente se hacen muchos trancones en la boyaca con 12, y la inseguridad de este nuevo sector requieren presencia policias.
abril 10 2016, 10:12:30 p. m.en las escaleras de acceso a trasmilenio, se nota gran desaseo en muchas estaciones, sucios y con basura camuflada en medio de los escalones, se requiere pegarles una limpieza, lavadita y desinfeccion de vez en cuando a las escaleras y recorrido de las ramplas metalicas, y tambien en la zona de espera de los buses.
abril 10 2016, 9:29:20 p. m.Lograr una integración entre los residentes del barrio, en donde se generen espacios de reflexión acerca de los problemas y necesidades que existen, así de esta manera todos y cada uno de podrá encontrar personas que tengan las mismas ideas acerca de las problematicascen común que se generen. Luego de esto podrán unir fuerzas para encontrar soluciones a los problemas que tengan en común.
abril 10 2016, 9:29:00 p. m.mejor mantenimiento al caño por la 127 desde la 9 hasta la cordoba, aguas estancadas, mugre, desaseo, se nota contaminacion ambiental, y los arboles que se encuentran en ese recorrido sobre el caño tambien requieren ser podados periodicamente.
abril 10 2016, 9:26:28 p. m.reducir las vías al automovil, dejar solo un carril para circular con bahías de descargue y el resto darselo al peatón y a los habitantes que podrán volver a utilizar los andenes, los niños volverán a jugar, patinar, sembrar jardines y demás, el centro debería tener sus vías de un solo carril para circular y el resto para peatones, el comercio y los habitantes se beneficiarán, mejor seguridad y apropiación del espacio publico
abril 10 2016, 9:12:19 p. m.la avenida 19 entre calle 134 y 127 de norte a sur, presenta muchos desniveles, es una via tobogan o montaña rusa que se vuelve peligroso sobretodo cuando transitan los vehiculos y buses a mayor velocidad, deben hacer verificacion y mejora de ese via
abril 10 2016, 9:06:11 p. m.aun se encuentran muchos vendedores en la calle 170 con autopista via al sur, vendiendo incluso articulos en carros, se nota desorden en ese paradero de sitp, mucha gente aun vendiendo comida en la calle y otros en ese sector....en la 128b con autopista tambien se encuentran personas que economicamente estan bien, pero que han cogido el espacio publico como oficina rentable,,,,en la noche vienen en camioneta y recogen todo el negocio,parece que es un negocio mas que rentable y sin pagar impuesto
abril 10 2016, 9:02:57 p. m.