
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
tener mas puentes peatonales y semáforos para un mejor futuro
abril 15 2016, 7:24:35 a. m.Mi idea es concientisar a las personas personas antes de que piensen en un mejor barrio, lo primero seria que piensen en como mejorar individualmente para que así lo reflejen a la comunidad.
abril 15 2016, 7:23:21 a. m.poner puentes peatonales o semáforos para un mejor desarrollo y un futuro para los hijos
abril 15 2016, 7:22:59 a. m.Vivo en la via a la calera. El desplazamiento vehicular en horas pico es desastroso. Propongo mejorar los semaforos de la calle 84 con 7 para dar prioridad a los que bajamos en las mañanas. Hacer una via alterna para acceder a bogota desde la calera. Metrocable desde la montaña hacia usaquen para movilizar personas y no carros
abril 15 2016, 6:54:31 a. m.Favorecer y promover proyectos de vivienda en zonas industriales para disminuir desplazamientos entre vivienda y trabajo. Creando en los barrios industriales zonas recreativas, centros de salud y servicios necesarios para vivir como supermercados, farmacias, etc
abril 15 2016, 6:49:37 a. m.QUE EL GOBIERNO TRABAJE DE LA MANO DE LA COMUNIDAD
abril 15 2016, 1:47:07 a. m.Algunos barrios residenciales como en la localidad de Kennedy donde el andén sea generoso 3 metros o más, ejemplo ( Calle 40 Sur desde Kra 89 c hasta Kra 100) se pueden sembrar un árbol al frente de cada vivienda por lo menos en vías principales,y que cada quien cuide su árbol, como lo hacen por norma por ejemplo en Valledupar y funciona En el paisaje se vé mucho cemento, nada verde. Ayudaria a la belleza pasajística, y medio ambiente.
abril 15 2016, 1:12:16 a. m.Barrio la Paz-Rafael Uribe Uribe, actualmente para ingresar al barrio desde la estación de molinos de transmilenio debemos tomar un servicio adicional pirata que cobra 1.300 pesos, sugiero la implementación de alimentador de transmilenio por la demanda de más de 2.000 personas que utilizamos este servicio.
abril 15 2016, 12:19:41 a. m.Centro- Candelaria: 1) Mejorar seguridad carrera 10 2) Mejorar paisajismo eje ambiental 3) Renovar zonas deprimidas, intervención económica-planeación
abril 15 2016, 12:03:39 a. m.Fernando, apoyamos tu propuesta. Te invitamos a contactarnos en www.jardincol.org / Cámara Colombiana de la Jardinería e Industrias del Paisajismo.
mayo 31 2016, 10:25:36 a. m.Cedritos: Mantenimiento de alamedas y recupración del callo carrera 15.
abril 14 2016, 11:58:01 p. m.