
Este reto se ha respondido 0 veces
Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.
Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.
Comentarios (1581)
Controles a mal paqueados sobretodo en la horas en las que hay misas o eventos religiosos. Adaptar zonas para taxistas en las estaciones de transmilenio.
abril 19 2016, 10:40:59 a. m.Me parece que los carriles exclusivos para bicicletas están mal concebidos.... sugiero un carril exclusivo en un solo sentido para vehículos de dos ruedas en general... motos, ciclas, patinetas, sillas de ruedas y que haya regulación para cumplimiento de normas para todos con velocidades máximas de 20 kms hora. por supuesto las condiciones técnicas deben ser adecuadas para ello y quitarlos de los andenes.
abril 19 2016, 10:18:47 a. m.Vivo en el Barrio Restrepo, se encuentran vendedores ambulantes ubicados en la Kr 24 con primera de mayo, no tienen una infraestructura digna para laborar, generando riesgo de accidente, de inseguridad, de bajo saneamiento. Es necesario construcción de un centro pequeño para ubicarlos
abril 19 2016, 10:18:01 a. m.Priorizar los espacios deportivos por ejemplo el parque Hemilio Hurrea (casablanca norte) localidad de suba, alli los fines de semana los niños practican futbol con las escuelas de formacion y el parque se encuentra en mal estado y puede ocasionar lesiones a los niños
abril 19 2016, 10:01:25 a. m.Q se lleve a cabo el proyecto del metro sea subterráneo o elevado pero q lo hagan
abril 19 2016, 9:59:54 a. m.Exigir a los vecinos ruidosos la instalación de aislamiento acústico para mejorar la convivencia.
abril 19 2016, 9:55:45 a. m.Y por ley exigirles eso mismo a las constructoras cuando están construyendo los salones sociales de los conjuntos y edificios nuevos.
abril 19 2016, 12:28:27 p. m.La movilidad, que haya mas control de la policía por la inseguridad, que haya mas RUTAS,
abril 19 2016, 9:51:38 a. m.Vivo en el Norte de Bogotá, calle 209 vía camino de arrayanes. En este sector hay 30 colegios, 1000 viviendas, 10 clubes deportivos y un cementerio con UNA SOLA VÍA DE ACCESO ESTAMOS AL BORDE DEL DESESPERO y a cada lado de la vía ventas ambulantes y la gente recorriendo 4 kms a pie, hasta que no OCURRA UNA TRAGEDIA NO VAMOS A HACER NADA!!!! ALCALDE LE RUEGO SU INTERVENCIÓN INMEDIATA
abril 19 2016, 9:49:44 a. m.Vivo en el barrio camelia y no esta respetando el descanso de los vecinos, no se respetan los límites de ruido y siendo una zona residencial la policía ha permitido la proliferación de "tiendas" que venden principalmente alcohol. El respeto de estas normas debería ser obligatorio
abril 19 2016, 9:39:24 a. m.Vivo en cedritos allí se requiere más frecuencia de la ruta 19 6 que va a transmilenio y se necesiten mas controles a taxistas que solo van a transmilenio
abril 19 2016, 9:33:53 a. m.