
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
-Motivar las expediciones a los lugares dignos de ver de los barrios y de la ciudad -Trabajar sobre la cultura del manejo de las basuras -Fomentar el uso de la bicicleta
abril 5 2016, 5:25:00 p. m.Primero hay que mejorar mucho la educación sexual enfocada en el respeto y responsabilidad, se deben sumar esfuerzos para evitar que las personas de escasos recursos sigan trayendo hijos al mundo sin recursos económicos y culturales para sacarlos adelante formando una cadena de pobreza de nunca acabar.
abril 5 2016, 5:01:53 p. m.Actividad Física en Familia https://www.facebook.com/aprendeamontarbicicleta
abril 5 2016, 3:44:17 p. m.Amigo(a), lo(a) invito a observar el contenido del link “EL PLAN”, tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Cordialmente, E. Toloza.
abril 5 2016, 8:55:14 p. m.Cultivar en casa, huertas urbanas, emprendimiento local en los vecindarios puede servir para mejorar la calidad de vida, la movilidad y la sensación de bienestar.
abril 5 2016, 2:50:47 p. m.Instalar en los parques barras para los jóvenes que les permitan el desarrollo del "StreetWorkout", modalidad que ofrecería una alternativa de aprovechamiento del tiempo tiempo y desarrollo del deporte sin costo. este jerccico ha sido desarrollado en Cucuta en el maleco y ha logrado ofrecer una magnífica alternativa de equipamiento deportivo a muy bajo costo para la ciuadad
abril 5 2016, 1:36:43 p. m.Bogotá es una de las ciudades más densas del mundo, con baja cantidad y cualidad del espacio público. Es necesario establecer estrategias que rescaten y generen espacio público, integrado al entorno cualificado de la ciudad existente. Esto se logra a partir de una normatividad consciente, que genere viabilidad a los proyectos futuros de la ciudad. Lo anterior es de igual o mayor importancia a la planeación de la ciudad nueva. Lo existente hará parte del entorno generador de calidad de vida.
abril 5 2016, 12:25:00 p. m.Cultura de Reciclaje: que la basura deje de ser vista como un problema y sea tratada como un gran negocio. Mejor sistema de transporte: El SITP tiene gran potencial para ser un excelente sistema de transporte, solo que parece ser operado, en todas sus instancias por simios, es un sistema tercermundista con infraestructura de primer mundo. Efectividad en obras, no corrupción descarada: Obras que se hacen en menos de un mes les toma más de un año, por corrupción o por ineptitud???
abril 5 2016, 11:58:46 a. m.MEJORAR EL TRANSPORTE PUBLICO por medio de la creación del metro y la implementacion de mas buses SITP, tambien promover la creación de centros empresariales, universidades, centros comerciales, parques en TODA LA CIUDAD, ya que a causa de la centralización de la ciudad muchas personas tienen que movilizarse de sus barrios para estudiar o trabajar. También implementar planes de cultura ciudadana, ya que el constante irrespeto e inseguridad contribuyen a disminuir la calidad de vida.
abril 5 2016, 11:26:39 a. m.Comenzamos a tener calidad de vida cuando todos respetemos la ciudad y los que la habitan, desde el Alcalde y concejales hasta los ciudadanos, y como respetamos la ciudad y a los ciudadanos?. Yo pienso que queriendo a la ciudad, haciendo campañas en colegios, empresas, entidades del gobierno, no solo Pro-Bogotá, muchos ciudadanos vienen de otras regiones, son bienvenidos pero también tienen la responsabilidad de querer a la ciudad.
abril 5 2016, 9:48:33 a. m.Mi ide para mejorar la calidad de vida en Bogotá sería tener semanalmente un día sin carro en el que nos ayudaría a tener menos contaminación y aportar a que las personas puedan hacer ejercicio usando transportes como las bicicletas u otras formas como ir a pie, también tener zonas en los parques donde se puedan colocar máquinas de ejercicio que puedan ser usadas . También se puede hacer un proyecto en el cual la gente pueda inscribirse gratuitamente a actividades recreativas como natación etc
abril 5 2016, 9:02:12 a. m.