Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál crees que puede ser el papel de la cultura en la transformación de la convivencia en la ciudad?

Bogotá es una ciudad que combina multiplicidad de poblaciones y culturas diversas, resultando en diferentes manifestaciones culturales que se expresan en músicas de fusión, gastronomía, danzas y formas de creación contemporánea y en renovación.

Y a pesar de su diversidad cultural, sigue siendo una ciudad en la que persisten situaciones de discriminación por condición económica, edad y/o el color de piel.

Queremos desarrollar acciones colectivas, participativas y comunitarias desde el arte, la cultura, la recreación y el deporte que permitan a la ciudadanía apropiarse del espacio público, y fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y la construcción de comunidad.


Comentarios (519)

  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    A través de la cultura se, cambien los imaginarios y estereotipos que se tiene frente a las personas con discapacidad sus cuidadores y familias, los cuales son ciudadanos con capacidades esperando las oportunidades para desarrollar sus talentos. que lo pueden hacer por medio de comparsas, festivales de la diversidad y el reconocimiento de sus derechos.

    marzo 19 2016, 2:20:23 p. m.
  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    A través de la cultura se, cambien los imaginarios y estereotipos que se tiene frente a las personas con discapacidad sus cuidadores y familias, los cuales son ciudadanos con capacidades esperando las oportunidades para desarrollar sus talentos. que lo pueden hacer por medio de comparsas, festivales de la diversidad y el reconocimiento de sus derechos.

    marzo 19 2016, 2:20:22 p. m.
  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    A través de la cultura se, cambien los imaginarios y estereotipos que se tiene frente a las personas con discapacidad sus cuidadores y familias, los cuales son ciudadanos con capacidades esperando las oportunidades para desarrollar sus talentos. que lo pueden hacer por medio de comparsas, festivales de la diversidad y el reconocimiento de sus derechos.

    marzo 19 2016, 2:20:22 p. m.
  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    A través de la cultura se, cambien los imaginarios y estereotipos que se tiene frente a las personas con discapacidad sus cuidadores y familias, los cuales son ciudadanos con capacidades esperando las oportunidades para desarrollar sus talentos. que lo pueden hacer por medio de comparsas, festivales de la diversidad y el reconocimiento de sus derechos.

    marzo 19 2016, 2:20:21 p. m.
  • Jacqueline Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    A través de la cultura se, cambien los imaginarios y estereotipos que se tiene frente a las personas con discapacidad sus cuidadores y familias, los cuales son ciudadanos con capacidades esperando las oportunidades para desarrollar sus talentos. que lo pueden hacer por medio de comparsas, festivales de la diversidad y el reconocimiento de sus derechos.

    marzo 19 2016, 2:20:20 p. m.
  • JAIRO ALBERTO SANCHEZ NIETO ¡estoy de acuerdo!

    DE LA CULTURA POR SI SOLA NO, PUES CULTURA SON COSTUMBRES , TRADICIÓN Y ESO ES JUSTAMENTE LO QUE HAY QUE CAMBIAR Y/O MEJORAR. ATRAVES DEL ARTE QUE NOS MUESTRA UN CAMINO DE SENCIVILIDAD,ESTÉTICA,EMOCIONES PROPIAS , QUE SON COMPONENTES DE LA CULTURA

    marzo 19 2016, 12:55:49 p. m.
  • Natalia de Brigard ¡estoy de acuerdo!

    De identidad y pertenencia. Un ciudadano orgulloso de lo que tiene, es una persona que trabaja por conservarlo sin estar preparándose para poder irse el día que la ciudad le ha preparado para ser adulto

    marzo 19 2016, 10:12:10 a. m.
  • DANIEL BEJARANO ¡estoy de acuerdo!

    • Crear la gerencia de comunicación, medios y tics de Bogotá. Uno de los mayores problemas en comunicación en Bogotá, es la desarticulación que existe en las entidades distritales para atender la demanda y ejecutar políticas públicas de los medios comunitarios, las TICS y las expresiones comunicativas de las nuevas ciudadanías.

    marzo 18 2016, 11:12:08 p. m.
  • DANIEL BEJARANO ¡estoy de acuerdo!

    Abrir la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Distrital y posibilitar el uso de la rotativa imprenta para medios comunitarios • Fortalecer procesos de profesionalización y homologación de artistas, comunicadores, educadores y gestores culturales. • Hacer efectiva la Estampilla procultura y la destinación y aplicación de sus recursos • Seguridad social para artistas, • Replicar en las localidades el esquema Distrital del sector de arte, cultura para la contratación y convocatorias

    marzo 18 2016, 10:42:45 p. m.
  • DANIEL BEJARANO ¡estoy de acuerdo!

    Estrategia de formación de públicos permanente, desde el arte, la cultura y la comunicación en articulación con artistas, gestores culturales, comunicadores, colectivos, procesos, educadores locales y vinculado a procesos de cultura ciudadana proyecto transversal a: • Primera infancia. • Jornada única 40x40 y otros procesos de formación I.E.D. • Jóvenes en Paz. • Procesos de formación de SCRD e IDARTES, • Crear El Concejo de arte y educación para los proyectos CLAN y jornada única 40x40, p

    marzo 18 2016, 10:39:33 p. m.