Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál crees que puede ser el papel de la cultura en la transformación de la convivencia en la ciudad?

Bogotá es una ciudad que combina multiplicidad de poblaciones y culturas diversas, resultando en diferentes manifestaciones culturales que se expresan en músicas de fusión, gastronomía, danzas y formas de creación contemporánea y en renovación.

Y a pesar de su diversidad cultural, sigue siendo una ciudad en la que persisten situaciones de discriminación por condición económica, edad y/o el color de piel.

Queremos desarrollar acciones colectivas, participativas y comunitarias desde el arte, la cultura, la recreación y el deporte que permitan a la ciudadanía apropiarse del espacio público, y fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y la construcción de comunidad.


Comentarios (519)

  • Diana Fajardo ¡estoy de acuerdo!

    Rescatar nuestro centro y convertirlo el lugar donde se promueve la cultura en todos sus aspectos. Recuperar la seguridad del centro de la ciudad para que el peaton quiera caminarlo y disfrutarlo.

    abril 15 2016, 7:02:41 a. m.
  • Diana Fajardo ¡estoy de acuerdo!

    Si. Civismo y educacion vial. Deberia ser mas exigente el examen de conducir en cuanto a educacion vial y mas publicidad para educar a los ciudadanos en educacion vial.

    abril 15 2016, 6:58:57 a. m.
  • Fabio Páez ¡estoy de acuerdo!

    Involucrar a la población cultural artística de Bogotá, en la transformación de la educación e incentivar la cultura ciudadana como reto para el 2020, de poder tener una ciudad más sociable y consiente de nuestro patrimonio público y cultural….

    abril 15 2016, 1:19:15 a. m.
  • Festival Ojo al Sancocho ¡estoy de acuerdo!

    Creación de Estampilla Pro Audiovisual. * Impuesto o parafiscal destinado al sector audiovisual. * Alianzas con universidades y centros de investigación para la formación de publicos y patrimonio de la ciudad. *Política pública del sector audiovisual * Conpes para sector audiovisual.

    abril 15 2016, 12:55:00 a. m.
  • Festival Ojo al Sancocho ¡estoy de acuerdo!

    Creación del FONDO POPULAR DISTRITAL AUDIOVISUAL pretende generar mayores oportunidades para el sector audiovisual y los ciudadanos bogotanos, visto el audiovisual como un proceso de desarrollo social, que permite por medio de sus creaciones y producciones locales entender las dinámicas de la ciudad. Hacer sostenible el sector audiovisual a través de alianzas público –privado, estratégicas para el fortalecimiento del sector.

    abril 15 2016, 12:54:21 a. m.
  • Festival Ojo al Sancocho ¡estoy de acuerdo!

    Cine al colegio ? Fomentar programas de educación para docentes del audiovisual, tanto en las distintas especialidades y disciplinas que componen el audiovisual, como también en pedagogía y ética. ? Creación de festivales de cine y video ESCOLAR dentro de las instituciones educativas. ? Promover la creación de cineclub escolares. ? Incluir el tema audiovisual en los PEI de BOGOTA y en área Metropolitana. ? Promover la educación audiovisual gratuita.

    abril 15 2016, 12:53:07 a. m.
  • Festival Ojo al Sancocho ¡estoy de acuerdo!

    CREACIÓN PROGRAMA DISTRITO AUDIOVISUAL: • Plan de formación de públicos, (circuito de formación públicos), apoyo a festivales y escuelas de cine permanente en articulación con colectivos locales. • Semana del audiovisual de Bogotá (distrito audiovisual) o Festivales de cine en localidades o Promover Cinematecas locales. o Apoyo al video y el cine comunitario. (Creación, circulación, formación, investigación). o Nueva cinemateca, un espacio también para el audiovisual comunitario.

    abril 15 2016, 12:52:09 a. m.
  • Festival Ojo al Sancocho ¡estoy de acuerdo!

    Canal capital Espacios televisivos exclusivos y permanentes para todas las áreas artísticas, culturales y de comunicación, Bogotá actualmente tiene una oferta inmensa de calidad en todos los sectores que necesita ser difundida. Creación de parrillas en articulación con los colectivos locales de arte, cultura y comunicación de Bogotá. Programa para cada localidad de Bogotá, en Canal Capital en articulación con los colectivos, artistas, gestores y medios comunitarios locales.

    abril 15 2016, 12:50:45 a. m.
  • Festival Ojo al Sancocho ¡estoy de acuerdo!

    CORREDORES INTERCULTURALES Objetivos: Promover espacios, encuentros, ferias interculturales para la apropiación del espacio público, fortalece la cultura de Paz y la Cultura ciudadana e incidencia en sitios de interes en localidades y en la ciudad. • Crear Corredores culturales permanentes locales/Fortalecer los circuitos actuales. • Crear y fortalecer Museos vivos, sitios interactivos para fortalecer el patrimonio, en localidades. • Fortalecer el Turismo cultural

    abril 15 2016, 12:50:10 a. m.
  • Festival Ojo al Sancocho ¡estoy de acuerdo!

    CONVOCATORIAS: • Requisitos asequibles para todos. Primero la propuesta, luego los requisitos. • Convocatorias especiales para territorios vulnerables. • Convocatorias, dirigida a artistas, gestores culturales y comunicaciones locales y distritales con permanencia certificada por lo menos de 4 años en Bogotá.

    abril 15 2016, 12:49:53 a. m.