Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cómo podemos hacer de Bogotá una ciudad más segura?

La seguridad es una condición obligada para garantizar el buen funcionamiento de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Es quizás el principal requisito para salir y disfrutar plenamente de la ciudad. Un derecho fundamental es el derecho a vivir sin miedo.

La seguridad ciudadana requiere del compromiso y las acciones de todos: gobierno, autoridades de policía, medios de comunicación y por supuesto los ciudadanos.

Requiere de estrategias integrales que involucran: tecnología, justicia, cultura ciudadana, espacio público, ejercicio de autoridad, cohesión social y apropiación del territorio.


Comentarios (830)

  • Leonardo Rojas Gómez ¡estoy de acuerdo!

    El problema de inseguridad en Bogotá no es solo de la ciudad, es un problema nacional, a Bogotá llegan desplazados de todas partes, todos deben aportar en la solución, estos colombianos que no encuentran oportunidades en la Capital se dedican a la delincuencia. Para esto se puede realizar un censo general y otro para los habitantes de calle. De esta manera se sabrá a que gobernadores y alcaldes se debe acudir para que ayuden con la solución (creación de empleo; subsidios; salud entre otros.

    marzo 30 2016, 1:48:50 p. m.
  • CARMEN ASTRID PARDO PINTO ¡estoy de acuerdo!

    La inseguridad se esta presentando en cualquier lugar, y bogota es una ciudad muy grande que por mas policia que exista es casi imposible custodiarla toda con personal humano, por lo tanto propongo la instalacion de mas camaras " casi toda la ciudad", ya que en ellas quedan las evidencias de los hechos, y atemorisa un poco mas, otra posibilidad es el uso de Drones.

    marzo 30 2016, 12:13:05 p. m.
  • andres Osorio ¡estoy de acuerdo!

    1. Dar a los guardas de seguridad (que se capaciten y cumplan determinado perfil) que laboren en empresas privadas de seguridad, autorización para capturar delincuentes no solo en sus sitios de trabajo, si no en cualquier espacio, es decir convertirlos en unos auxiliares de policía. 2. Policías voluntarios: ciudadanos por localidad o por barrio con determinado perfil que se capaciten y entrenen voluntariamente para colaborar con la seguridad de sus lugares de residencia y de trabajo.

    marzo 30 2016, 11:44:34 a. m.
  • Andres Felipe Venegas Vanegas ¡estoy de acuerdo!

    Es necesario aprovechar espacios con poca actividad y convertirlos en nodos donde se desarrollen diferentes acciones , aprovechando la vocación de cada sector, un ejemplo son las partes inferiores de los puentes vehiculares, son espacios oscuros y solos generando focos de inseguridad. Solucion: Iluminar de una forma adecuada y diseñar espacios que respondan a las necesidades del sector, como parques para niños, cai, espacios deportivos. Potenciar espacios sin actividad en la cuidad es la clave.

    marzo 30 2016, 10:37:40 a. m.
  • Meli hyuga ¡estoy de acuerdo!

    Primero que todo, no liberar a los ladrones y criminales que capturan,por que una vez liberados vuelven a cometer sus fechorías y con tanta inmunidad para los ladrones nunca podremos vivir sin miedo.

    marzo 30 2016, 9:09:26 a. m.
  • German Sarmiento ¡estoy de acuerdo!

    Restringir uso celular en policías - Ver a los policías pegados a su celular se volvió una de las escenas más comunes en la cotidianidad de la ciudad. Esto demuestra desfachatez, displicencia, desatención, falta de disciplina y en general poco compromiso con su responsabilidad. La ciudad necesita una policía alerta, proactiva y cercana a los ciudadanos. Su adicción al celular no ayuda a esto, por el contrario, aumenta su mala imagen. Curiosidad: A las mujeres policía no se les ve en las mismas

    marzo 30 2016, 9:04:18 a. m.
  • Jordan Avila ¡estoy de acuerdo!

    En temas de seguridad es insuficiente en horas de la noche, después de las 10 pm no hay policías en las estaciones ni en las calles de nuestra ciudad, una buena alternativa es crear una aplicación donde se denuncie zonas peligrosas y con cámaras de seguridad para el apoyo de los cuadrantes de la Policía Nacional.

    marzo 29 2016, 10:05:04 p. m.
  • Ricardo Varela ¡estoy de acuerdo!

    Con leyes mas fuertes para la reincidencia, no es posible que gente con 18,20 anotaciones por robo sigan deambulando por la ciudad

    marzo 29 2016, 8:31:15 p. m.
  • Nubia Jannette Castro Lopez ¡estoy de acuerdo!

    Cambiar las normas en el código de Infancia y Adolescencia, debido a que los menores infractores deben ser judicializados y asumir las consecuencias de sus errores para que vean que todo individuo que cometa actos indebidos, también serán juzgados y sometidos según las leyes.

    marzo 29 2016, 3:31:43 p. m.
  • Dr. Mesa ¡estoy de acuerdo!

    Carril preferencial para el Sitp por TODA la avenida 7ma desde la calle 100 hasta la 147!

    marzo 29 2016, 3:07:20 p. m.