Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cómo podemos hacer de Bogotá una ciudad más segura?

La seguridad es una condición obligada para garantizar el buen funcionamiento de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Es quizás el principal requisito para salir y disfrutar plenamente de la ciudad. Un derecho fundamental es el derecho a vivir sin miedo.

La seguridad ciudadana requiere del compromiso y las acciones de todos: gobierno, autoridades de policía, medios de comunicación y por supuesto los ciudadanos.

Requiere de estrategias integrales que involucran: tecnología, justicia, cultura ciudadana, espacio público, ejercicio de autoridad, cohesión social y apropiación del territorio.


Comentarios (830)

  • prisciliano atuesta ramirez ¡estoy de acuerdo!

    Prohibió al parrillero de las motos

    abril 8 2016, 8:25:48 p. m.
  • Fulgencio Pérez Molina ¡estoy de acuerdo!

    Cada cuadrante tendrá un sistema digital que garantice que la policia realiza el patrullaje del sector las 24 horas al día. Lo anterior a partir de que no cumplen con rigor su trabajo.

    abril 8 2016, 5:55:42 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Rediseñar las ventanas de los colegios, para evitar riesgos de accidentes innecesarios, como el que apreciamos en la foto, por actuaciones irresponsables de algunos alumnos que ponen en riesgo su integridad personal y la de otros estudiantes. Esta práctica es muy frecuente y se observa cotidianamente en los establecimientos educativos como el I.E.D. Tom Adams, en la Supermanzana 8 A de Kennedy Central.

    abril 8 2016, 4:34:34 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Mejorar los sistemas y calidades de seguridad de los contadores de servicios públicos, con la finalidad de reducir o eliminar definitivamente el delito de hurto y pérdidas monetarias para la ciudad y propietarios.

    abril 8 2016, 3:07:24 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Crear los comités locales o barriales de colaboración, valoración y evaluación de la gestión de los CAI’s y cuadrantes, para de esa forma hacer las recomendaciones necesarias en pro del mejoramiento continuo en la prestación del servicio policial. Sus integrantes deben ser residentes y comerciantes del sector, funcionarios de la Administración Distrital y finalmente de las áreas de Control Interno y/o Auditoría de la Policía y de la próxima Secretaría de Seguridad.

    abril 8 2016, 2:42:08 p. m.
  • javier Garcia Corzo ¡estoy de acuerdo!

    Bueno para terminar, esperemos que esas iniciativas propias que hemos expuesto todos los participantes aportando nuestro granito de arena tengan eco en la administración y no sea como siempre un requisito estadístico de participación ciudadana, cualquier P.Q.R. a redsegurasuba@hotmail.com "ciudadanos emergentes con inteligencia colectiva".

    abril 8 2016, 12:20:50 p. m.
  • javier Garcia Corzo ¡estoy de acuerdo!

    Bueno el tema de la seguridad versus inseguridad me apasiona repito hay mucho que hacer, pero el trabajo y la falta de tiempo no nos permiten desarrollar actividades desde la óptica de ciudadanos emergentes ,ya tocamos puertas con la alcaldia local de suba el año pasado que literalmente me tiraron la puerta en la cara donde estará hoy la distinguida alcaldesa, la respuesta que a la alcaldesa no le interesaba por ahora ningún programa de seguridad pues ya se ataban manejando algunos.

    abril 8 2016, 12:17:30 p. m.
  • javier Garcia Corzo ¡estoy de acuerdo!

    Hay muchas cosas por hacer pero como siempre digo realmente a quien le interesa, programas a corto plazo para identificar actores lideres negativos desde lo barrial, el tema y proyecto redsegurasuba, abarca programas integrales para minimizar el riesgo desde las dos orillas el porque de la delincuencia factores que intervienen desde la estructura de la psicología social, trabajo mancomunado de pares entre la policía nacional y la seguridad privada. desarrollo de redes seguras.

    abril 8 2016, 12:03:40 p. m.
  • javier Garcia Corzo ¡estoy de acuerdo!

    pretender generar iniciativas para combatir la delincuencia, si tenemos indices de problemas sociales altos, violencia y maltrato intrafamiliar, unos trabajos para nada decentes, una salud precaria, negocio de algunos, un sistema político social y cultural permeado por corrupción la bandera del torcido, donde la ética la palabra y el buen nombre son ya obsoletos, principios y valores de abuelos de la época de marras. unas cárceles lejos de programas de rehabilitación a la vida social.

    abril 8 2016, 11:52:32 a. m.
  • javier Garcia Corzo ¡estoy de acuerdo!

    priorizar a un que digo la ventaja es larga, temas de infraestructura con nuevos modelos de educacion que estén a la vanguardia del movimiento de los mercados actuales mundiales, estimular la investigación y desarrollo, el emprendimiento como pilar fundamental basado en la innovación, pero eso es invertir en sociedad quitarle mas presupuesto a la guerra y crear mas sedes de la universidades publicas, el programa ser pilo paga pero para todos no excluyente, que beneficie a un porcentaje alto.

    abril 8 2016, 11:45:48 a. m.