Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cómo podemos hacer de Bogotá una ciudad más segura?

La seguridad es una condición obligada para garantizar el buen funcionamiento de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Es quizás el principal requisito para salir y disfrutar plenamente de la ciudad. Un derecho fundamental es el derecho a vivir sin miedo.

La seguridad ciudadana requiere del compromiso y las acciones de todos: gobierno, autoridades de policía, medios de comunicación y por supuesto los ciudadanos.

Requiere de estrategias integrales que involucran: tecnología, justicia, cultura ciudadana, espacio público, ejercicio de autoridad, cohesión social y apropiación del territorio.


Comentarios (830)

  • Diana Marisol Rivera Roa ¡estoy de acuerdo!

    - Mejorando la calidad de vida de las personas con bajos recursos - Ofrecer oportunidades de trabajo o de sustento a las personas que no tienen nada.

    abril 7 2016, 11:47:58 p. m.
  • javier Garcia Corzo ¡estoy de acuerdo!

    redsegurasuba@hotmail.com

    abril 7 2016, 11:17:12 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Mejores oportunidades de educación para personas sin estudios

    abril 7 2016, 10:36:41 a. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    En el barrio el Tintal la seguridad es muy escasa hacia la parte de carrera 90 con calle 6A como solución proponemos ubicar un CAI o policía que este circulando para prevenir atracos.

    abril 7 2016, 9:29:37 a. m.
  • Fabio Páez ¡estoy de acuerdo!

    Que la línea 123.. Tenga una aplicación App dirigida a que esta sea más eficiente y corresponda a la inmediatez con que se requiere en los llamados de emergencias…

    abril 7 2016, 1:51:45 a. m.
  • Fabio Páez ¡estoy de acuerdo!

    Descentralizar en todas las 20 localidades de la ciudad, unidades de reacción inmediata URI, y que estas, estén acompañadas de unidades de medicina legal, con el fin de facilitar procesos de denuncia penal por hurto, maltrato y violaciones, generando así que hallan más denuncias y menos impunidad…..

    abril 7 2016, 1:41:56 a. m.
  • Camilo Carreño ¡estoy de acuerdo!

    Dar vida, a través de intervenciones urbanísticas a las partes de la ciudad que presentan mayor incidencia de crimen. La percepción es fundamentalmente afectada por los crímenes menores, pero los problemas de micro-tráfico, extorsión y robo, tienen una relación especial con las formas de construcción social del espacio, y en buena medida consiguen ser dominantes en determinados sectores. Es necesario intervenirlos y darles vida a esas zonas.

    abril 6 2016, 8:47:30 p. m.
  • Camilo Carreño ¡estoy de acuerdo!

    Es necesario desarrollar estrategias complementarias a la política de cuadrantes, que por su concepción estática, no contempla en buena medida la situación de riesgo, que en gran parte de los casos ocurre en los desplazamientos. En este sentido, debe haber una intervención especial en las zonas con mayores flujos de personas. Adicionalmente, su bien el problema estructural no es de pie de fuerza, sería un avance importante lograr que la ciudad pagara su propia policía, y no dependiera del GNC.

    abril 6 2016, 8:44:28 p. m.
  • Alexandra Toro O. ¡estoy de acuerdo!

    No a los indigentes, llamados ahora habitantes de la calle. La calle no es un lugar para habitar. Hacen la ciudad insegura, peligrosa, desaseada. La mayoría andan drogados o chupando boxer, pidiéndo plata a las malas. Se confunden con los recicladores y aprovechan para robar y atracar. Hacen sus necesidades en los andenes y en los antejardines, por eso mucha gente ha tenido que poner rejas, no por los ladrones, sino para que los indigentes no les vuelvan un asco su antejardín.

    abril 6 2016, 8:18:57 p. m.
  • Amarilla del Mar ¡estoy de acuerdo!

    debemos trabajar en formar personas desde las aulas de clase autónomas y consientes, debemos enseñar que no necesitamos de una entidad que nos cuide, que nosotros podemos cuidarnos entre nosotros de manera correcta, siguiendo un procedimiento en caso de que suceda algo, pero un procedimiento al alcance de todos, que no excluya y que no haya autoridad, que nos permita entendernos como seres capaces de resolver nuestros conflictos sin la presencia de terceros

    abril 6 2016, 12:32:54 p. m.