Con este reto queremos conocer la manera como sueña y se imagina la Bogotá del futuro en cultura ciudadana. Para describir ese sueño piense en las formas como: 1. Habitamos la ciudad: uso del espacio público, cuidado del entorno y mobiliario, respeto de las normas. 2. Nos relacionamos con los demás: convivencia, solidaridad, respeto por el otro, tolerancia. 3. Nos relacionamos con la naturaleza y otros seres vivos.
Es fundamental que desde la Alcaldía Mayor se logre una reunión con la CAR, Mincultura ya que el Alcalde no ha sido escuchado para poder trabajar con las delimitaciones de las zonas estipuladas en el Plan de Manejo Ambiental.
Sin movimiento no hay vida. La práctica física debe ser obligatoria en los colegios. Y en los parques, promoverla más a través de la TV porque la gente no está bien informada y no asiste
Sinergia entre la CAR, Ministerio de agricultura y los residentes en donde se logre la resignificación y calidad de vida de los campesinos y campesinas de las localidades rurales
Sueño una Bogotá en la que campesinos y campesinas no sea mirados y observados como sujetos a los cuales podamos respetar aprovechándonos de ellos por el hecho de ser campesinos. Que sean tratados como ciudadanos de a Bogotá urbana
La apuesta debe ser en articulación con lo Nacional. Una estrategia socio-política que muestre la voluntad de trabajar con estos procesos socio-culturales. Este trabajo debe ser integral
Los niños caminando por las calles solos y seguros.
Segunda idea Dejar los balones en las canchas de los parques sin que nadie se los robe. Una vez acabe el juego, los deje allí para otros.
Imagino una ruralidad bogotana ligada a la producción agroecológica, a la recuperación de fuentes hídricas, fauna y flora. Con espacios para el prendimiento, la sostenibilidad y la innovación y el respeto por la historia rural. Profundizar en las nuevas prácticas campesinas.
Incentivar una cultura sobre el cuidado del medio ambiente para el desarrollo sostenible de las zonas rurales. El cuidado de la tierra, de la fauna y la flora y el respeto por lo rural por la naturaleza.
Sueño con ciudadanos mas empedrados del cuidado del medio ambiente, del espacio público, con dinámicas más participativas y activas que les permita ser participes directos de nuevos proyectos de ciudad.
Comentarios (767)
Es fundamental que desde la Alcaldía Mayor se logre una reunión con la CAR, Mincultura ya que el Alcalde no ha sido escuchado para poder trabajar con las delimitaciones de las zonas estipuladas en el Plan de Manejo Ambiental.
diciembre 5 2017, 5:28:17 p. m.Sin movimiento no hay vida. La práctica física debe ser obligatoria en los colegios. Y en los parques, promoverla más a través de la TV porque la gente no está bien informada y no asiste
diciembre 6 2017, 4:28:44 p. m.Sinergia entre la CAR, Ministerio de agricultura y los residentes en donde se logre la resignificación y calidad de vida de los campesinos y campesinas de las localidades rurales
diciembre 5 2017, 5:24:56 p. m.Sueño una Bogotá en la que campesinos y campesinas no sea mirados y observados como sujetos a los cuales podamos respetar aprovechándonos de ellos por el hecho de ser campesinos. Que sean tratados como ciudadanos de a Bogotá urbana
diciembre 5 2017, 5:15:24 p. m.La apuesta debe ser en articulación con lo Nacional. Una estrategia socio-política que muestre la voluntad de trabajar con estos procesos socio-culturales. Este trabajo debe ser integral
diciembre 5 2017, 5:04:45 p. m.Los niños caminando por las calles solos y seguros. Segunda idea Dejar los balones en las canchas de los parques sin que nadie se los robe. Una vez acabe el juego, los deje allí para otros.
diciembre 5 2017, 5:03:03 p. m.Con la posibilidad de conservar sus costumbres pero con acceso a las comodidades y servicios de lo urbano
diciembre 5 2017, 4:55:26 p. m.1. Respeto por la naturaleza. 2. Apoyo interinstitucional a la ruralidad. 3. Planes de gobierno que intervengan lo rural.
diciembre 5 2017, 4:47:15 p. m.Imagino una ruralidad bogotana ligada a la producción agroecológica, a la recuperación de fuentes hídricas, fauna y flora. Con espacios para el prendimiento, la sostenibilidad y la innovación y el respeto por la historia rural. Profundizar en las nuevas prácticas campesinas.
diciembre 5 2017, 4:33:09 p. m.Incentivar una cultura sobre el cuidado del medio ambiente para el desarrollo sostenible de las zonas rurales. El cuidado de la tierra, de la fauna y la flora y el respeto por lo rural por la naturaleza.
diciembre 5 2017, 4:20:26 p. m.Sueño con ciudadanos mas empedrados del cuidado del medio ambiente, del espacio público, con dinámicas más participativas y activas que les permita ser participes directos de nuevos proyectos de ciudad.
diciembre 5 2017, 4:12:09 p. m.