Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué transformaciones sueñas para que en 2038 vivamos mejor en Bogotá?

Te imaginas que en Bogotá el 100% de las basuras se pudieran usar para generar energía o que las personas cambien su carro por bicicletas y patines. Cuéntanos de esos cambios que empezarías a hacer hoy y que deberían mantenerse en el tiempo para que en 22 años tus hijos, tus nietos y todos, tengamos una mejor calidad de vida en Bogotá.


Comentarios (2444)

  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    Colombia cuenta con grandes ciclistas de monataña, pero en bogota, que esta rodeada de monatañas, no hay pistas de subida a los cerros a exepcion de la via a la calera pero es peligrosa porque es una via de carros. Una pista de solo ciclistas en la montaña seria muy util.

    noviembre 6 2016, 9:48:05 p. m.
  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    Muchos patinadores saltan y juegan en las plazas y plazoletas donde rompen adoquines y bancas porque no existe en bogota un parque de concreto para patinadores -skatepark, una skatepark bien construido serviria para diversion y deporte de patines.

    noviembre 6 2016, 9:45:21 p. m.
  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    No queremos mas carros pasando por encima de charcos en las calles y duchando a los peatones que se encuentran en los andenes. Unas calles planas, bien diseñadas y conductores educados solucionarian ese problema.

    noviembre 6 2016, 9:41:40 p. m.
  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    Una propuesta para hacer clubes donde los interesados puedan intercambiar libros, revistas, textos escaolares, etc. Cada cual va, deja un libro y toma otro. Con algunso organizadores y seguridad en el lugar, es un espacio para crecer cultural y socialmente.

    noviembre 6 2016, 9:39:11 p. m.
  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    En el Centro de Alta tecnologia CAT se hacian eventos innovadores para los jovenes, geeks, aficionados y curiosos LANCO, TIC al parque, concursos, etc. Se debe integrar el CAT con la ciudad y abrir espacios para aprender, compartir y desarrollar tencologias que generen empleo.

    noviembre 6 2016, 9:37:12 p. m.
  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    En Bogota hay mucho video-jugador -gamer- de alto nivel, cosplayers, geeks, pero no hay espacios suficientes para competir ni participar, se necesitan mas LANparties, TIC al parque, semana de la tecnologia, LANCOs, donde haya diversion pero tambien educacion e innovacion.

    noviembre 6 2016, 9:33:39 p. m.
  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    En los salones comunales, en los parques, en las universidades y en las casas de cultura deberian formar cine clubes gratuitos y cine foros donde se vean peliculas pero tambien se debatan, se estudien, se comapartan apreciaciones con los asistentes y eso educa a la poblacion.

    noviembre 6 2016, 9:29:20 p. m.
  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    El indice de Lectura en Bogota sigue siendo muy bajo, y eso se debe en parte al precio de los libros. Deberian quitar tanto impuesto y que los libros valgan lo mismo que en Buenos Aires. Una ciudad educada es una ciudad culta y una ciudad culta es una ciudad cosmopolita.

    noviembre 6 2016, 9:27:34 p. m.
  • Profesor Xavier ¡estoy de acuerdo!

    Como es posible que en una ciudad como Bogota haya barrios con metro cuadrado al mismo valor que la quinta avenida en NYC? Eso se explica por el lavado de dolares y la economia inflada por el narco,esperemos una Bogota sin narco-inflaciones donde los precios sean reales

    noviembre 6 2016, 9:25:01 p. m.
  • JUAN FRANCO ¡estoy de acuerdo!

    Andenes con armonía, arborizados, paraderos diseñados con información rutas, frecuencias y proximidad ellas, mensajes de cultura ciudadana y eventos de interés público, condiciones para facilitar la movilidad personas en condición discapacidad, libres invasión espacio público

    noviembre 6 2016, 8:57:35 p. m.