Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para que las personas en condición de discapacidad tengan mejor y mayor acceso en la ciudad?

Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.

Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.


Comentarios (802)

  • Alex Alarcón ¡estoy de acuerdo!

    Así mismo se hace construir, adecuar y mantener parques, vías, ciclorutas, teatros y equipamientos recreativos y culturales que vayan más allá de las rampas y cuenten con todas las condiciones técnicas, ergonómicas y antropométricas que garanticen el acceso y disfrute de los ciudadanos con alguna condición de limitación física, de movilidad, comunicativa o cognitiva.

    marzo 18 2016, 12:04:02 p. m.
  • Alex Alarcón ¡estoy de acuerdo!

    Así mismo se hace construir, adecuar y mantener parques, vías, ciclorutas, teatros y equipamientos recreativos y culturales que vayan más allá de las rampas y cuenten con todas las condiciones técnicas, ergonómicas y antropométricas que garanticen el acceso y disfrute de los ciudadanos con alguna condición de limitación física, de movilidad, comunicativa o cognitiva.

    marzo 18 2016, 12:04:02 p. m.
  • Alex Alarcón ¡estoy de acuerdo!

    Del mismo modo, se requiere contar con un equipo de servidores públicos calificados para su atención oportuna, pertinente y efectiva, complementados por aplicaciones tecnológicas y de comunicación de manera que pongan las TIC al servicio de todos los ciudadanos con alguna condición de limitación física, de movilidad, comunicativa o cognitiva.

    marzo 18 2016, 12:02:25 p. m.
  • Alex Alarcón ¡estoy de acuerdo!

    Todos los edificios públicos deberán adecuarse para el acceso y la buena atención de ciudadanos con dificultades de movilidad, sordos o con hipoacúsia, invidentes y con limitaciones visuales, mudos, niños y niñas, mujeres embarazadas, personas mayores, mutilados, con limitaciones cognitivas y comunicativas; en este sentido se requerirán rampas, ascensores, apoyos auditivos, ayudas visuales, baños, sillas, barandas y todos los dispositivos y adecuaciones arquitectónicas necesarias para el acceso

    marzo 18 2016, 12:01:55 p. m.
  • ALEXANDER NAVARRO ¡estoy de acuerdo!

    ADOQUINES TÁCTILES PARA DISCAPACITADOS VISUALES. Las superficies táctiles tienen elementos en alto relieve que permiten dirigir a las personas con limitación visual a lo largo del andén por una ruta segura y sin obstrucciones, indicándoles entre otros, los obstáculos, los cruces de calzada y el acceso a edificios públicos y a sistemas de transporte.

    marzo 18 2016, 10:30:39 a. m.
  • Diana ¡estoy de acuerdo!

    Accesos de bajada y subida en todas las cuadras

    marzo 18 2016, 10:01:33 a. m.
  • Rodolfo Useche Melo ¡estoy de acuerdo!

    Arreglar las rampas que unen aceras con calle para permitir a las personas con condición de discapacidad el correcto desplazamiento

    marzo 18 2016, 9:26:48 a. m.
  • Nifú Nifá ¡estoy de acuerdo!

    Una forma de habilitar mas accesos para personas con discapacidad consiste en ofrecer rebajas-descuentos en el pago del impuesto predial a los inmuebles (casas, edificios, negocios, universidades, oficinas, etc) que realicen este tipo de mejoras. Además de dar asesoria especialzada para escoger una opcion viable. Esto incluiría ascensores en edificaciones antiguas, sillas trepa escaleras, rampas de entrada, etc, etc.

    marzo 18 2016, 3:26:27 a. m.
  • ROSALBA BARAJAS ¡estoy de acuerdo!

    Promover campañas publicitarias con Herramientas Accesibles que visibilicen las capacidades de la población con discapacidad. Fomentar en las INSTITUCIONES EDUCATIVAS, cultura ciudadana, sobre el trato digno a una PERSONA CON DISCAPACIDAD. Incentivar la difusión masiva en TODOS los medios de comunicación mediante GUÍAS practicas sobre el manejo y apoyo oportuno, con equidad hacia las Personas con Discapacidad. Disminuye los imaginarios, y rompe el paradigma social hacia la DISCAPACIDAD.

    marzo 18 2016, 12:03:16 a. m.
  • Luz Santamaria ¡estoy de acuerdo!

    Más rampas de acceso a edificios.

    marzo 17 2016, 10:50:45 p. m.