Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué ideas propones para la protección y el bienestar de los animales en nuestra ciudad?

Cada vez se están incluyendo más animales de compañía a los hogares, pero en muchos casos, sin una dirección en cuanto al bienestar animal y al manejo responsable, por lo que al final aumenta el abandono, la crueldad, la explotación de animales, y se generan alteraciones en la convivencia entre vecinos por malas prácticas de cuidado.

Desde una posición de cero tolerancias con el maltrato animal y la negligencia del cuidado a los animales queremos lograr el bienestar animal.


Comentarios (797)

  • Diego Giovanni Ruiz Zambrano ¡estoy de acuerdo!

    Se volvió tendencia en Bogotá tener mascota (incluso sin tener los recursos apropiados: capacitación, espacios adecuados, económicos, tiempo); por ende de parte del distrito se debe insistir con campañas multimodales en pro del correcto cuidado de las mascotas y en general del medio ambiente, mostrando tanto métodos como consecuencias de no aplicarlos (legales, ambientales); en ultimas la responsabilidad principal recae en cada ciudadano que ojalá se decida por adoptar y no comprar mascotas.

    marzo 31 2016, 12:11:02 p. m.
  • Carol Andrea Triana Ruiz ¡estoy de acuerdo!

    Considero que la seguridad de los animales es la seguridad nuestra y es responsabilidad de nosotros, por lo tanto propongo que la policía le pida los papeles al dueño del perro considerado "raza peligrosa" y que los obligue a sacarlos con las normas de seguridad implementadas para sacarlos a la calle y las personas que no tengan los documentos del perro o no los lleven con las normas de seguridad adecuada sea confiscado el animal retenido por 48 horas y multado el dueño.

    marzo 31 2016, 11:52:15 a. m.
  • Leonardo Linares ¡estoy de acuerdo!

    Penalidades para las personas que los maltratan. Penalidades para los que no respetan la norma. Fometo del respeto a los animales. Enseñanza desde el colegio

    marzo 31 2016, 11:22:39 a. m.
  • Daniel Muñoz ¡estoy de acuerdo!

    Es básico poder esterilizar las perritas de las calles,acabe de ver una q acaba de tener crias pero sin si quiera saber donde estan,lo q me puso muy triste,pero frenando la reproducción en masa, con el tiempo ira disminuyendo la cantidad de animalitos en calles y si se pueden tener en centro de zoonosis MEJOR pero si tiene q volver a la calle ={ no habra peligro q queden embarazadas, ademas seria muy lindo verlos de perros de guardia o compañia para la policia de calle ya q son buena compañía =)

    marzo 31 2016, 11:19:40 a. m.
  • Daniel Lopez ¡estoy de acuerdo!

    Darle poder al grupo ZOONOSIS para ayudar monitorear el maltrato animal

    marzo 31 2016, 11:17:07 a. m.
  • Daniel Lopez ¡estoy de acuerdo!

    Una linea donde podamos llamar a denunciar a gente que maltrata a sus mascotas

    marzo 31 2016, 11:16:30 a. m.
  • Danny Alejandro Rios Enrriquez ¡estoy de acuerdo!

    Crear grupos de personas para recoger animales callejeros y darles a cada uno un cuidado mientras se encuentran dueños adoptivos tambien hacer proyectos donde la poblacion participe para conseguir alimento para los animales callejeros.

    marzo 31 2016, 11:08:54 a. m.
  • D. Ximena García ¡estoy de acuerdo!

    Cultura ciudadana. Es de no creer que la gente siga sacando sus mascotas a la calle y que no recojan sus excrementos. Además, generar campañas más llamativas, de impacto, para que habitantes adopten las mascotas que llegan al Centro de Zoonosis. Es triste ver cómo muchos animales no son adoptados y deben ser sacrificados.

    marzo 31 2016, 9:47:17 a. m.
  • Norma Constanz Serrano ¡estoy de acuerdo!

    Que en los parques se destinen una zona donde se cuente con juegos para que los dueños y los animales jueguen con ellos o sean entrenados, con canecas para la disposición de sus basuras.

    marzo 31 2016, 9:37:10 a. m.
  • Camila ¡estoy de acuerdo!

    Establecer mas jornadas de adopcion y que estas sean enunciadas no solo por medios electrónicos, tambien con mecanismos de comunicación como el noticiero, propagandas en canales nacionales, pancartas, afiches o demás, en zonas recidenciales y espacios publicos, por ejemplo parques.

    marzo 31 2016, 4:49:41 a. m.