
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los servicios que se prestan a la ciudadanía no satisfacen plenamente sus necesidades y aspiraciones.
Queremos ofrecer a la ciudad servicios de calidad como datos abiertos, calidez y oportunidad en la atención a los usuarios, ampliación de canales de comunicación, gestión efectiva de los procesos administrativos y transparencia en el servicio. ¿Cuál es tu idea para hacer más eficiente y ágil la prestación de los servicios a la ciudadanía?
Comentarios (558)
Potencializar los mecanismos tecnológicos con los que cuenta IDECA (Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital), de manera que el APP TuBogotá sea más eficiente para los ciudadanos; que se desarrolle tecnología con Realidad Aumentada para fomentar el turismo en Bogotá; que el Portal de Mapas de Bogotá responda a las necesidades de los ciudadanos. Lo anterior requiere invertir en la infraestructura mencionada y luego divulgar en Colegios y Universidades para el uso y apropiación
marzo 29 2016, 12:40:53 p. m.Que la alcaldía organizara una clase de feria anual en la que cualquier persona o grupo pudiera presentar un proyecto para mejorar a bogota. Los ganadores de la feria recibirían dinero o/y se les ofrecería trabajo para ayudar a hacer el proyecto que proponen. Esto va a permitir encontrar buenas ideas para mejorar a bogota y utilizar las capacidades de muchos bogotanos muy preparados.
marzo 29 2016, 12:32:28 p. m.Fomentar más ideas como está de Bogotá Abierta, me parecen una solución inteligente para escuhar las opiniones cultas de los ciudadanos. Que se realizen cada mes, para que el ciudadano pueda colaborar con su opinion y sus comentarios en las situaciones actuales de la ciudad, y que la respuesta del gobierno sea rápida y se atiendan los problemas reales, los que el ciudadano necesita corregir rapidamente.
marzo 29 2016, 2:44:47 a. m.Crear un sistema de información unico, abierto y de gestión en donde las administraciones distritales y locales registren las actividades, indicadores, tiempos y recursos de cada uno de los proyectos q se ejecutan en la ciudad y en los barrios con el fin de q cualquier ciudadano sepa lo q se hace en su localidad y pueda participar y generar control ciudadano sobre esta información. Este sistema debe generar notificaciones y alertas sobre los proyectos que sean de interes de las personas.
marzo 29 2016, 12:37:59 a. m.Consejos comunales mensuales con los alcaldes locales,como el programa localidad como vamos.
marzo 28 2016, 8:57:39 p. m.De acuerdo don Nelson!
marzo 28 2016, 9:08:33 p. m.Los ciudadanos tenemos que trabajar y obligaciones varias, así que no podemos estar en la alcaldía revisando qué hicieron o no, por eso se delega a un funcionario, y se le paga el sueldo con nuestros impuestos. Se debe informar por medio masivos la gestión diaria habilitar canales como estos que sean efectivos para poder comunicarnos con el alcalde y su equipo, pero que en verdad lo respondan para saber que sí toman en cuenta nuestras opiniones.
marzo 28 2016, 2:04:45 p. m.El mejoramiento de nuestra ciudad capitalina se deberá realizar con seriedad y calidad para hacer de esta ciudad “un mejor lugar para todos”, no se trata únicamente de realizar bellas propuestas y dejarlas en el papel, si se lograran materializar, Bogotá sería más competitiva a nivel internacional.
marzo 28 2016, 12:18:55 p. m.Que el alcalde y todo su combo ganen un minimo asi todos estaremos mas cerca y romperemos esa brecha de desigualdad
marzo 28 2016, 11:41:37 a. m.Las alcaldias locales deben divulgar su gestión pero no solo en las páginas web, que a propósito no son intuitivas y amigables con el usuario, sino a través de divulgación masiva. Los grupos de participación ciudadana deben pensar y actuar en funcion de la virtualidad, generalmente los ciudadanos que los conforman son los mismos a través de los años y los proyectos de inversión son una copia del hace 10 años. La participación viertual deberia ser incidente para motivar a la ciudadania a creer
marzo 28 2016, 10:13:30 a. m.Se debe promover la eficiencia de las alcaldias locales, muy poca gente reconoce el papel de las localidades y sus funciones. Las localidades deben dejar de ser contratadores menores para ser impulsoras de las soluciones a sus problemáticas locales. Debe mejorar el tiempo y la eficiencia en los controles a las obras sin licencia y a establecimientos de comercio. Incluso pensar en dividir localidades muy extensas como suba, kennedy o ciudad Bolivar para mejorar el control territorial
marzo 28 2016, 10:10:01 a. m.