Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Camilo peña ¡estoy de acuerdo!

    Tapar todos los huecos y que las obras no tarden más de 1 mes.

    abril 18 2016, 10:17:20 p. m.
  • Jose daniel lopez vega ¡estoy de acuerdo!

    Debe darse un incentivo a las juntas de acción comunal para denunciar e iniciar la recuperación del espacio publico de los barrios (retiro de casetas, barreras, ect) y denunciar los negocios no permitidos en zonas residenciales. Si la junta lucha por recuperar el espacio usando mecanismos legales, el distrito les premia con obras publicas en proporción al espacio público recuperado

    abril 18 2016, 10:12:20 p. m.
  • jesus armando bello ¡estoy de acuerdo!

    La participación de policía debe ser más activa en el cumplimento de las normas básicas de respeto. Deben caminar por el barrio haciendo respetar el espacio público, control de volumen, mal parqueados etc La policía tiene en este momento un papel reactivo en vez de ser preventivo, disciplina

    abril 18 2016, 10:01:35 p. m.
  • Irma Algarra ¡estoy de acuerdo!

    Deberíamos tener un grupo de personas en el barrio que se encarguen de velar por el cumplimiento de las normas de convivencia ciudadana (no tirar basura, recoger los excrementos de la mascota, informar a los vecinos de las actividades de la alcaldia, hacer actividades de sensibilización y socialización de convivencia)

    abril 18 2016, 9:59:59 p. m.
  • Diana Restrepo Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    Alcalde confió mucho en usted y en el amor por Bogotá, por eso le pido q por favor se acuerden q existe la zona 4 de San Cristóbal, para todo el mundo sólo existe hasta la primera de mayo, y está en absoluto abandono, la vía antigua de San Cristóbal es un punto importante, puesto q si la arreglarán ayudaría mucho a descongestionar el tráfico de las vías principales. Honestamente hay mucho q hacer en la zona 4.

    abril 18 2016, 9:52:25 p. m.
  • Juan David Pena ¡estoy de acuerdo!

    el servicio social obligatorio de los estudiantes debe beneficiar a la comunidad directamente y puede hacerse mediante proyectos socio ambientales, desde la organización barrial.

    abril 18 2016, 9:30:47 p. m.
  • Juan David Pena ¡estoy de acuerdo!

    una ves fortalecidas la JAC a través de ellas dirigir todos los proyectos que la beneficien, que se den desde el gobierno y mas importante los que se den desde la ciudadanía. es una manera de descentralizar el gobierno y que la ciudadanía se apropie de su territorio.

    abril 18 2016, 9:27:43 p. m.
  • David Hernandez C ¡estoy de acuerdo!

    Proteger los pocos arboles que queden en cada barrio y procurar sembrar mas plantas nativas. que cada barrio tenga su propio pulmon. y en el momento que un arbol tenga que ser cortado, se siembre uno antes o posterior al corte, con el fin compenzar el daño que se hace.

    abril 18 2016, 9:20:48 p. m.
  • Juan David Pena ¡estoy de acuerdo!

    fortalecer las juntas de acción comunal, y conectarlas de una forma mas eficiente con el gobierno distrital, estandarizando los procesos de aportes de los ciudadanos y el tratamiento de las problemáticas, por medio de un sistema de información ciudadano para que las problemáticas se solucionen en la misma comunidad sin acudir a entes administrativos , y en el caso de ser necesario que este disponible la información de como hacerlo de forma adecuada y ante que entidad dirigirse según sea el caso.

    abril 18 2016, 9:17:09 p. m.
  • David Hernandez C ¡estoy de acuerdo!

    Que los bici carriles que se hagan no estén Separados por al divisiones que actualmente se manejan, resultan incomodas tanto para bici usuarios como para los automóviles, estoy mas de acuerdo con los carriles donde hay prioridad para las bicicletas, y de esta manera se fomente mas el respeto y se familiaricen mas ciclistas y conductores, por que no se trata de poner limites a todo, se trata de compartir y ser tolerantes.

    abril 18 2016, 9:13:25 p. m.